De los Monstruos de la década del 90, es quien se mantiene más arriba todavía, peleando junto a Cristian Gutierrez el primer lugar del mundo. Más abajo, Maru Lasaigues y Roby Gattiker son los históricos que completan la trilogía. Pero más allá de los pergaminos bien ganados, el Bebe mostró en el Mundial 2004 que lo suyo no es sólo un nombre, sino un arsenal de golpes imparables y una presencia en la cancha que complica al mejor.
Padelcenter.com: Sé que siempre que jugás es para salir campeón, pero una vez terminado el mundial ¿es positivo el balance, con la semifinal en el Open?
H.A.: La verdad es que por un lado me quedé contento por el partido que hicimos, y por mi desempeño en el torneo, pero a la vez decepcionado por no jugar la final, que creo nos la merecíamos. Yo tenía muchas ganas de salir campeón, me había preparado muy fuerte y tenía muchas ganas.
Padelcenter.com: Mirando para atrás ¿harías algún cambio táctico en ese partido?
H.A.: Posiblemente sí. Íbamos muy bien, ganando 6/1 y 2/0, y bueno, ellos fueron inteligentes y aguerridos para no darse por vencidos, y lo dieron vuelta. Después el partido tuvo varios cambios en el tercer set, que pudo ganarlo cualquiera. Tácticamente el partido lo jugamos igual que los mismos que ganamos este año contra ellos, varios fueron apretados y otros no, esta vez les tocó ganar a ellos. Lástima, porque las ganas que tenía de jugar la final eran muchísimas.
Padelcenter.com:
Padelcenter.com: ¿Me hacés un balance del torneo?
H.A.: De mi parte, con respecto a mi desempeño personal y como pareja, creo que fue muy bueno, le ganamos en cuartos a Roby y Maru muy bien, y la semifinal la jugamos a muerte y creo que se pudo ver un gran espectáculo. Yo siempre juego para ganar y la verdad es que me quedé con las ganas de estar en la final. Del torneo te puedo decir que, en mi opinión, la cobertura que tuvo tanto televisiva y en medios gráficos, fue como hace mucho no se veía, creo que desde el mundial 1996 en España, cuando la APP llevó a varios cronistas de disitintos medios a Madrid. El montaje estuvo muy bueno también, pero a mi humilde entender el lugar era muy lejos para que la gente vaya a verlo, creo que un evento así hay que hacerlo en un lugar mas céntrico para que durante la semana se llene de gente, y no dudo que así hubiera sido. Seguramente los costos serían disitintos, así que la organización habrá evaluado los pro y los contra.
Padelcenter.com: Durante la final del equipo ¿sentiste en algún momento que peligraba el resultado?
H.A.: Jamás, porque sabía que teniamos tres puntos muy fuertes nosotros, y que seria muy dificil perder, jamas lo pense y confie plenamente en este equipo
Padelcenter.com: ¿Y para el 2005 seguimos con Cris?
H.A.: Casualmente ahora tenemos que hablar, así que en cuanto termine la llamo por telefono. Tuvimos un buen año, a mí no me queda mucho tiempo para seguir jugando pero creo que un par de años mas jugaré. El mundial del 2006 sería una buena despedida: el premio que me dieron el otro día fue una sorpresa y una linda alegria para mí. El día de la fiesta final premiaron a tres personas por su trayectoria por haber participado en los siete mundiales hasta ahora, fuimos María Silvela, Roby y yo.
Padelcenter.com: ¿Podemos llegar a verte jugar de nuevo en el verano argentino?
H.A.: No lo sé, no creo que pueda, pero de cualquier manera me gustaría aclarar que a mí me encanta jugar en mi país, pero por temas que hago fuera del padel y viviendo en madrid, me lo impidieron durante estos años.
Padelcenter.com: ¿Te parece que este mundial puede ser un nuevo punto de partida para que el pádel grande vuelva a Argentina?
H.A.: Ojala que sí, y que esta empresa continúe en este mundo y vuelvan los grandes torneos. El espectáculo ya saben que lo tienen asegurado despues de ver los partidos que se vieron. Gracias a ellos y los mejores jugadores del mundo que fueron a jugar el torneo, volvio la Magia!!!
|