Final femenina: Argentina vence a España en emotivo final por 2 a 1
En el primer punto de la final femenina, Paula Eyheraguibel y Silvana Campus fueron demasiado para María Silvela y Araceli Montero, y las derrotaron por 6/2 6/2, basando el triunfo en la regularidad de Paula (con pinceladas de talento, como la cortada de contragolpe) y la agresividad de Silvana. Montero-Silvela mostraron su buen juego pero no pudieron entrar en el partido.
El segundo punto, clave para las aspiraciones de España, puso frente a frente a Iciar Montes - María José LLorca y Nela Brito - Valeria Pavon. Este enfrentamiento tiene la particularidad de mostrar casi el mismo partido que se verá en la final del Open, ya que Brito-Pavon enfrentarán en esa instancia a Montes-Eyheraguibel. Pero volviendo al segundo punto de la final, el dominio para España en el primer set fue abrumador, para terminar por 6/1. Sin embargo, las argentinas se recuperaron muy bien para obtener con firmeza y autoridad el segundo set por marcador similar, 6/2. El cambio de actitud de Brito-Pavon, yendo siempre hacia adelante, rindió sus frutos y por momentos parecía que Montes-Llorca habían desaparecido de la cancha, lo que es mucho decir tratándose de semejantes jugadoras. En el tercero, España quebró rápidamente para conseguir ventaja temprana de 3-1. A Nela Brito se la vio errática y con muchos nervios, apurada por la solidez de la pareja española. En el 4-1 la suerte de la pareja argentina parecía estar echada. Pero las argentinas mantuvieron su saque para seguir dando batalla. Al saque la tremenda María José Llorca, en un momento clave del partido. Brito-Pavón logran ponerse arriba con break point pero una bandeja de Llorca traiciona a Brito en el vidrio. Se juega sin duda el mejor punto de todo el partido, con voleas rasantes y globos oportunos, pero Montes define sobre Pavon y consigue ventaja para definir el game y colocarse 5/2. El último game fue un monólogo de las españolas y punto para las europeas. La definición de la final queda en manos de Reiter-Tenorio por lado argentino y Wakonigg-Gayoso por el lado español.
El primer set se juega literalmente en una caldera, con tribunas llenas e hinchada futbolera que contagia piel de gallina. Las gradas se mueven bajo los saltos y las jugadoras se sacan chispas hasta el 4/4. Recién en el final del parcial, las chicas argentinas logran despegarse y se quedan con el primer tramo del partido por 6/4. Basadas en la potencia de Tenorio y la habilidad de Reiter, la pareja argentina va logrando diferencias que las españolas no pueden neutralizar. El clima ayuda, claro, y a las europeas se les hace más dificl remontar la desventaja. Cada tanto de Argentina se grita como un gol, mientras Carolina Navarro mira divertida junto a Alejandra Salazar desde el sector donde el equipo español alienta a sus jugadoras. Reiter busca el banco buscando aprobación, y la consigue: el trabajo que está haciendo es estupendo y molesta a María Wakonigg con cada bandeja y cada volea. Las argentinas son más ofensivas pero Gayoso-Wakonigg intentan hacerse fuertes en la defensa. Eva Gayoso saca con deventaja de 15-40 tras varios errores de la pareja española, y un contrapared fallido de la jugadora de derecha termina en concreción de quiebre, para que Argentina se ponga al frente 2-1 en el segundo set.
Saca Tenorio y las españolas no se rinden. Gayoso busca utilizar el rebote traicionero que da el vidrio para molestar a Cata Tenorio, y lo consigue. En menos de un minuto, Cata saca 0-30 con peligro de perder la ventaja conseguida en el game anterior. Pero Reiter-Tenorio se vuelven pura potencia y salen a buscar el partido, para pasar al frente. Wakonigg muestra tambien su potencia y el duelo se vuelve parejo. Las argentinas vuelcan entonces el juego sobre Eva Gayoso y la obligan a equivocarse dos veces seguidas tirando la bola a la pared. Argentina al frente 3-1. En el punto siguiente se juega el mejor nivel del partido. Cuando las argentinas parecían encaminadas hacia una victoria segura, Wakonigg-Gayoso encuentran sus mejores golpes, y María logra una ovación contragolpeando dos remates de Tenorio, uno de ellos cortando la bola en forma espectacular. Las españolas se meten a puro coraje y el partido se embellece. Pero Reiter-Tenorio vuelven a sacar ventaja para ponerse 4-2. En el 5-2 en favor de Argentina, los nervios pesan para las locales quienes se presionan y se vuelven imprecisas.
María Wakonigg es un personaje en todo sentido. Gesticula con su compañera, juguetea con el banco rival y lleva el partido con simpatía. Tenorio comete un par de errores y España se recupera para ponerse 3-5. Pero Cecilia está decidida a ganar y lleva el peso del desenlace. Reiter pone una bandeja al vidrio que Wakonigg no puede levantar y el equipo argentino se confunde en un abrazo sobre Cecilia y Cata, tiradas en el piso, mientras el público, que en el atardecer del sábado llenó la capacidad del ProsPódromo por primera vez, estalla en un festejo ensordecedor. El reconocimiento para campeonas y subcampeonas, que dieron todo en la cancha y lograron darle jerarquía a este Mundial con un juego de alta calidad.
Clasificación final
Campeón: Argentina
Subcampeón: España
3ª Brasil
4ª México
5ª Uruguay
6ª Paraguay
7ª Italia
8ª Canadá
Resultados
Femenino por equipos (Semifinales)
Argentina a México 3 a 0
Catalina Tenorio-Silvana Campus(Arg) a Diane Aguilar-Mariana Ortiz (Méx) 6-1 y 6-0
Cecilia Reiter-Mariana Pérez (Arg) a Patricia Flores-María Cecilia Robles (Méx) 6-0 y 6-0
Nela Brito-Valeria Pavón (Arg) a Ximena Suinaga-Alejandra Rodríguez (Méx) 6-0 y 6-0
España a Brasil 3 a 0
Iciar Montes-Araceli Montero (Esp) a Luciana de Paula-Karina Schmidt (Bra) 6-0 y 6-0
María Silvela–María Wakonigg (Esp) a Mariana Altmayer–Leli Aguiar (Bra) 6-2 y 6-1
Eva Gayoso–Alejandra Salazar (Esp) a Michele Treptow–Sofia Kelbert (Bra) 6-4 y 7-5
Antecedentes
Mundial 1992: Argentina a España 3 a 0
Mundial 1994: Argentina a España 3 a 0
Mundial 1996: Argentina a España 3 a 0
Mundial 1998: España gana por un punto a la Argentina
Mundial 2000: España a Argentina 3 a 0
Mundial 2002: Argentina a España 2 a 1
Resultados miércoles 17
Damas por equipos
GRUPO A
Brasil 3 – Paraguay 0
Altmayer – Gonzalez a Heinecke –Barchini 6/1 – 6/0
De Paula - Schmidt a Jara – Talavera6/0 – 6/0
Treptow – Aguiar a Yebran – Takashima 6/2 – 6/3
Argentina 3 – Uruguay 0
Reiter – Campus a Nuñez – Ruitorto6/2 – 6/1
Brito– Pavon a Ruiz – Penino 6/2 – 6/3
Eyheraguibel – Perez a Fernandez – Senisa 6/0 – 6/1
GRUPO B
Italia 3 – Canada 0
Zanotti – Belotti a Kirk – Gauthier 7/6 – 6/3
Ronzani – PollacciaFern – Grigg6/0 – 6/1
Zuffi – Ciavatti a Bateup – Lalande6/0 - 6/0
España 3 – Mexico 0
LLorca - Silvela a Chain – Ortiz 6/1 – 6/0
Gayoso – Salazar a Flores – Suinaga 6/2 – 6/0
Montero – Wakonigg a Robles – Rodríguez 6/2 – 6/0
Resultados martes 16/11
Argentina a Paraguay 3-0
Eyheraguibel - M. Pérez a Yebrán - Takashina 6/0 6/1
Brito - Pavón a Barchini - Heinecke 6/0 6/1
Campus - Reiter a Fustaño - Talavera 6/0 6/1
España a Italia 3-0
México a Canadá 3-0
Resultados lunes 15/11
España derrotó a Canadá por 3 a 0, con triunfos de Llorca-Silvela, Montero-Salazar y Gayoso-Wakonigg. El equipo argentino de mujeres derrotó con facilidad a su similar de Brasil por 3-0, para demostrar su condición de candidato. En otros encuentros, Uruguay y México también se alzaron con el triunfo.
Argentina a Brasil 3 a 0
Tenorio-Pérez a Aguiar-Altmayer 6-0 y 6-4
Pavón-Eyheraguibel a Kelbert-Treptow 6-0 y 6-1
Reiter-Brito a De Paula Scimidt 6-0 y 6-1
- Uruguay a Paraguay 3 a 0
- España a Canadá 3 a 0
- México a Italia 3 a 0

 |