Padelnetwork.com, más de una decada inyectando energia positiva al padel
volver a pagina principal de Padelnetwork.com
 
Padelnetwork.com, especialistas en pádel
Padelnetworkshop.com, especialistas en pádel
 
Argentina, lunes 7 de julio de 2025  
Padelnetwork.com ahora en Belgrano y Centro de Buenos Aires
Padelnetwork.com ahora en Belgrano y Centro de Buenos Aires
Volver a Padelnetwork.com Contacto La empresa. Quienes somos A PadelnetworkShop.com, tienda de especialistas en padel Archivo: Lo que pasó por Padelnetwork.com Buscador de contenidos de Padelnetwork.com Mundiales de Padel Inscripciones On Line GPS: Guía de clubes Reglamentos de Padel WPT. World Padel Tour. APP: Asociación Profesionales de Padel Entrenador Online: Nito Brea Nutrición On Line: Diego Tórtora Padelnetwork.com en FaceBook Padelnetwork.com en Twitter   Registrarse en Padelnetworkshop.com     Zona Revendedores   Como comprar en Padelnetwork.com, paso a paso

El acuerdo del VII Campeonato Mundial de Padel Argentina 2004
Hindú Club, Buenos Aires
15 al 21 de Noviembre

Mundial 2004 en Padelcenter.com:
Contenido: notas previas
[] [Equipos participantes]
[] [Preclasificados Open Masculino]
[] [Zonas Mundial por equipos]
[] [El acuerdo de la AJPP bajo la lupa]
[] [Vienen Todos]
[] [Delegaciones y sistema de juego]
[] [Manual de Uso del Mundial 2004]
[] [Iciar y Paula: el desafío máximo]
[] [Radiografía de los Organizadores]
[] [sitio oficial Mundial 2004]
Final de juego: los balances
[] [Más de 600 fotos]
[] [La frenamos con Vudú: chau, Mundial]
[] [Hechiceros: magia con la pelota]
[] [Muñecas Bravas: el padel femenino a full]
[] [Gracias por elegir Padelcenter.com]
[] [Italia en Argentina 2004]
[] [Hablan las campeonas un año después]
cuadros:
[] [Open masculino] [] [Open femenino]
[] [Equipos masculino] [] [Equipos femenino]
[] [Qualy Open masc] [] [Qualy Open fem]

El acuerdo que permitió que al Mundial
vengan todos, bajo la lupa

Como en ninguna otra oportunidad en sus casi cinco años de vida, Padelcenter.com quedó en el medio de una gran disputa entre jugadores y empresarios, en la que estaba en juego una diferencia económica importante. Una vez cerrado el acuerdo, las opiniones -fogosas, apasionadas y filosas- siguieron subidas a la bola de nieve y a pocas horas del mundial, a muchos el sabor amargo aún no se les ha ido. Intentando mantenerse siempre dentro del rango de objetividad que siempre se ha planteado, Padelcenter propone un intercambio de opiniones, esperando que sirva para informar sobre lo que ocurrió. Esta sección queda abierta para todo jugador, dirigente o empresario involucrado que quiera ver aquí reflejada su opinión sobre este tema.

Desde hace tiempo, los mundiales vienen pidiendo ser profesionales. Al último, en México, asistieron las cinco mejores parejas, pero de ahí para abajo, deserción absoluta. Los jugadores que animaban el circuito español y argentino que estaban por debajo de esas cinco y no fueron citados para sus respectivas selecciones faltaron a la cita, entre otras cosas, porque el traslado hasta México por un solo torneo era muy oneroso, y no había posibilidades de ganar dinero, porque el torneo era amateur.

Sin embargo eso no alcanzó como disparador y en diciembre de 2003, la reciente Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel que nuclea a los que participan del circuito español, avisó a la FIP que si no había premios en el mundial de Argentina, no iban.

Esto desembocó en un conflicto que se dilató más de la cuenta, y que terminó definiéndose un día antes del primer cierre de inscripción, con una solución que en realidad es un parche para salir del paso, pero que evidentemente van a rever en la reunión que va a realizar la FIP en Buenos Aires, en el transcurso del mundial.

¿Cuál fue la solución? La organización le propuso a los jugadores, a comienzos del conflicto, darles un espacio publicitario dentro del evento para que ellos lo exploten ubicando un posible auspiciante, y con eso cubrir los gastos que pretendían. Esa variante destrabó el conflicto, con la aparición en escena de Telefónica, como dijimos, un día antes del cierre de inscripción. Todo esto tuvo muchas partes interesadas, y Padelcenter consultó a todas, para poder mostrar el problema desde el punto de vista de cada uno.

Oscar Inglés, presidente de la Asociación de Jugadores Profesionales de Padel de España

La AJPP representa al grupo de jugadores de mayor nivel del mundo, que se encuentran compitiendo en el circuito español, y fue punto fundamental en el conflicto.

¿El tema de Telefónica-Unifón es una buena solución, o solamente un parche por este torneo?
O.I.: Bajo mi punto de vista es una solución momentánea que resuelve este torneo solamente. Nuestro objetivo es que el mundial sea un campeonato profesional con premios en metálico.

¿Cómo piensan seguir este tema de acá en más, en los próximos mundiales?
O.I.: Ya hemos hablado con D. Eduardo Góngora y le hemos pedido que por favor proponga en la Asamblea de la FIP un cambio de normativa que resuelva este problema para los mundiales y torneos venideros.

La plata ingresa directamente a la AJPP ¿Se va a repartir el metálico del sponsor entre los jugadores, o puede que la AJPP la use con otros fines?
O.I.: Esta es una buena pregunta que me gustaría aclarar. La organización finalmente no va a poner premios en metálico para el mundial. La AJPP desde un principio se ha movido para conseguir un sponsor que le sufragara los gastos de desplazamiento para sus asociados, y al final afortunadamente lo ha conseguido. Creemos que los premios en metálico los debe poner la organización, no nosotros, y además nosotros no nos movimos para buscar premios en metálico, sino para costear nuestros gastos.

¿Cómo se va a repartir el dinero?
O.I.: Todavía no hemos decidido exactamente como va a ser repartido el dinero, pero te puedo adelantar que seguramente será un fijo a cada asociado que vaya y luego un reparto por ronda alcanzada.

¿Que pasa si un jugador o una pareja que no pertence a la AJPP llega a la zona de premios? ¿Va a cobrar igual que cualquier jugador de la AJPP?
O.I.: No, no va a cobrar nada por que el mundial no tiene premios en metálico. Si bien la AJPP es la asociación de jugadores que más plata mueve, no es la única (existe la AJBP de Brasil, más modesta por tener menos movimiento, que nació este año, y la APP argentina, que existe hace más de diez años).

¿No debería haber sido una medida consultada con las otras asociaciones de jugadores?
O.I.: La AJPP esta por la labor de llegar a acuerdos y a colaborar con todas aquellas asociaciones que así lo deseen, y además creo que esto será conveniente para el pádel internacional.

Mario Grandinetti, uno de los responsables de ProSport, empresa organizadora del Mundial 2004

¿El arreglo con la AJPP es dándole un espacio para su sponsor para que ponga la plata de los premios, o esa plata es para la AJPP y ellos tienen libertad para usarla?
M.G.: El presidente de la AJPP, Oscar Inglés, se comunicó telefónicamente el pasado jueves 28 de octubre con ProSport para compartir la noticia de que la Asociación había obtenido de la empresa TELEFONICA, en Madrid, el valor económico para que sus afiliados participaran del Abierto por Parejas Absoluto y declinaran su postura de no hacerlo, conforme a lo que manifestaran en la nota enviada a la FIP el pasado 13 de diciembre de 2003. Para que esto pudiera ser una realidad nos solicitó, en concordancia con las conversaciones mantenidas con anterioridad, que ProSport cediera gratuitamente los espacios publicitarios que satisficieran a la empresa, instancia que se acordó, posteriormente, con la representante de TELEFONICA en España. El Torneo en cuestión, conforme a los estatutos de las Instituciones deportivas y a lo acordado por ProSport y la APA en el contrato de cesión de derechos de organización, promoción y comercialización de la Competencia, tendrá las características de amateur.

¿Les parece que este arreglo es una solución con futuro, o igual va a haber que cambiar algo más para el mundial que viene?
M.G.: Desde mi punto de vista, la controversia entre los jugadores y la FIP se mantiene vigente, y la instancia de la presencia confirmada de los jugadores asociados a la AJPP en este Mundial está relacionada directamente a la cesión gratuita de los derechos de comercialización que les hizo ProSport.

El cierre del arreglo se demoró hasta último momento ¿esa demora perjudicó en algo la organización del mundial?
M.G.: En lo que respecta a la logística y organización del Mundial no conllevaba perjuicios, en cambio, y en especial a los sectores de potenciales sponsors que viven de cerca el deporte, generaba desinterés y falta de compromiso con el evento si los principales protagonistas del circuito mas importante, en este momento, no confirmaban su presencia.

¿ProSport consideraba que los jugadores iban a venir, que de alguna forma se iba a terminar solucionando el tema?
M.G.: Para lo que tuvo que ver con la organización y promoción del Mundial, las decisiones que tuvimos que adoptar prescindieron de la instancia de asistencia o no de los jugadores de la AJPP. Desde el primer contacto que mantuve con ellos les ofrecí la alternativa que terminó siendo la que permite que disfrutemos de los Mejores Jugadores del Mundo. Respecto de lo comercial me remito a mi respuesta a la pregunta anterior.

¿ProSport entró en la negociación con Telefónica-Unifón?
M.G.: No, en lo que respecta a lo económico, sólo compatibilizó los espacios publicitarios a ceder gratuitamente para la presencia de MARCA.

¿Qué espacio cede Prosport en el torneo, para que Telefónica-Unifón tenga presencia?
M.G.: Estática y denominación del Abierto.

Pablo Oliver, presidente de la Asociación de Jugadores Brasileños de padel

¿Te parece que el mundial debería tener premios, o pagar algún viático a los jugadores que integren las distintas asociaciones de jugadores?


P.O.: A mí siempre me pareció que el Open, tendría que tener premios.

¿Considerás que la plata del sponsor conseguida por la AJPP debería ser repartida como premio entre todos los jugadores participantes, independientemente que integren la AJPP?
P.O.: Creo que no, pues la plata la están consiguiendo ellos para ellos. Solamente si la organización o la FIP entrara con algún dinero también, entonces sí podría ser todo para una bolsa para todos los competidores. Pero nosotros como asociación de jugadores también estamos viendo la posibilidad de participar.

¿Desde que ronda se debería repartir dicha plata?
P.O.: Creo que desde el segundo partido del cuadro principal, pero eso depende mucho de la plata que se tenga y de que tamaño sea el draw. Lo ideal sería pagar a todos que entren al cuadro principal.

¿La FIP debería haber intervenido en la negociación con la AJPP?
P.O.: Creo que la FIP debería haber intervenido, pues es la máxima autoridad del deporte y debe intervenir para que se logre siempre lo mejor posible para el deporte.

¿Te parece bien la solución que se dio, o no se debería haber hecho nada, y que no vengan los jugadores del circuito español?
P.O.: La solución para mi no está completa, pues apenas resolvió la parte de los jugadores de la asociación española y la de la organización de mundial. ¿Y los demás? Creo que deben de estar todos, pero también creo que debe de tener una premiación para todos. Creo que la asociación debería de haber consultado con las otras asociaciones, en todo caso ponerse de acuerdo para no jugar ninguna. También entiendo la parte de la organización, que debe haber recibido de la FIP las reglas donde no hay obligación de pagar premios en el Open. Pero no entiendo como en todos los torneos que se juegan en España, Argentina, Brasil, etc. siempre tenemos premios (aunque haya diferencia de valores) y un mundial donde estarán todos los mejores no se reparta ningún premio!

Yo que juego mundiales desde hace mucho, y pago siempre una inscripción muy cara para jugar el Open (como ya estoy con la selección, lo juego, esa es la idea), no me gusta tener que pagar siempre US$ 50,00 por pareja para jugar por nada. Entonces que no nos cobren la inscripción y no se de el premio, y jugamos apenas un torneo del mundial. Pero si quieren que juguemos un torneo individual con la presencia de los mejores, creo que será porque es interesante económicamente, y por eso se debe premiar con dinero a los mejores. Tampoco creo que la premiación tenga que ser treinta mil euros como el que jugué en el de Caja Madrid, pero tampoco que sea cero. Antes no teníamos circuito mundial y por eso tal vez todos se disponían a jugar, pero hoy en dia no podemos tener un mundial con cero premios. La propia FIP tiene una tabla con las diferentes opciones de torneos de acuerdo con el premio. Una idea sería que, cuando se haga el mundial, el Open se juegue por puntos para el Ránking Internacional, acorde al valor del premio, o algo así.

Gervasio Del Bono, profesional argentino-brasileño

Gervasio del Bono nació y comenzó su carrera profesional en Argentina, pero hoy es uno de los profesionales más reconocidos de Brasil, se nacionalizó y va a jugar para su selección en este mundial. Puede ser uno de los mejores jugadores off-AJPP en este mundial.

¿Te parece que el mundial debería tener premios, o pagar algún viático a los jugadores que integren las distintas asociaciones de jugadores?
G.d.B.: Con certeza, ya que el espectáculo es brindado por lo jugadores de forma individual y no por grupos como en las naciones. Creo que en las naciones no cabría una premiación en dinero ya que se está representando a un país. En cuanto pagar viáticos, sin duda, ya que muchos jugadores dejan de dar clases o de trabajar para poder viajar y jugar ese mundial.

¿Considerás que la plata del sponsor conseguida por la AJPP debería ser repartida como premio entre todos los jugadores participantes, independientemente que integren la AJPP?
G.d.B.: Yo creo que si esa plata fue conseguida por la AJPP, debería ser repartida entre ellos y no ser publicada como si fuese un premio dado por la organización del mundial. Me parece una discriminación para todos los jugadores de los otros países que estarán jugando y prestigiando este evento.

¿Desde que ronda se debería repartir dicha plata?
G.d.B.: Desde la primer ronda del cuadro principal.

¿La FIP debería haber intervenido en la negociación con la AJPP?
G.d.B.: Yo creo que sí, ya que es el órgano internacional capacitado para negociar este tipo de problemas. Creo que faltó un poco de poder de decisión por parte de la FIP para no permitir todo esto y así no dejar de prestigiar los demás países como Argentina, Brasil, casi todos los países de latinoamérica.

¿Te parece bien la solución que se dio, o no se debería haber hecho nada, y que no vengan los jugadores del circuito español?
G.d.B.: Yo creo que no tendrían que haber hecho lo que se hizo, de dejar que una asociación de jugadores decidiera como se debería repartir el premio en dinero del Open. Yo creo que la FIP juntamente con la organización del mundial deberían haber tomado las decisiones contra esta clara discriminación para con todos los otros países.

 

Padelnetwork.com es presentado por:

Genetic, pádel en la sangre
Padelnetwork, distribuidor exclusivo de paletas de padel Genetic y Geo 6.1
Padelnetwork, distribuidor exclusivo de paletas de padel Genetic Geo 6.1, padel prototype, de Padelnetwork.com
Booking.com
PadelnetworkShop, primer Shopping de Padel del Mundo. La tienda de paletas de padel con mayor surtido.
Mas de 30 marcas esperan que vengas a probarlas a PadelnetworkShop.com
Tanto padel pedia a gritos mas espacio. Padelnetwork.com presenta su nueva sucursal Centro, a tres cuadras del Obelisco porteño
Los libros de Nito Brea y El Bela en Padelnetwork.com
Cursos oficiales de Nito Brea
DVD de clases de padel grabados en España
Padelnetwork.com, más de una decada inyectando energia positiva al padel
www.padelcenter.com
informate en padelcenter.com
ingresa a www.padelcenter.com/circuitos
publica tu busqueda en www.padelcenter.com/clasificados
participa escribiendo tu mensaje en www.padelcenter.com/mensajesonline
publica tu aviso y capta alumnos en www.padelcenter.com/profesores
Ingresa al Primer Shopping de Padel del Mundo en www.padelcentershop.com
Compra por mayor en PadelcenterShop.com, todas las marcas en un mismo lugar
Mirá padel por t.v en www.padelcenter.tv
Llena tu ficha en forma gratuita en el catálogo internacional de jugadores de padel de Padelcenter.com
Aprende a jugar con Nito Brea, formador de profesionales
Aprende entrenamiento físico con Gustavo Balquinta
Curso de profesores/monitores de pádel con título habilitante
Curso profesional de árbitro de pádel con título habilitante
Y entrena físico a distancia con PF Online, Gustavo Balquinta
No te pierdas, busca tu club en www.padelcenter.com/clubes
si te sirvió navegar por Padelcenter.com, aqui podras recomendarlo
Si te interesa sumarte laboral o comercialmente al Grupo.Padelcenter, ingresa aqui

www.padelcenter.com
www.padelcenter.com