Iciar Montes y Paula Eyheraguibel,
llega el desafío máximo para las número 1
Una -Iciar- estaba retirada. La otra, Pau, jugaba en su mejor momento junto a la número uno española Carolina Navarro, y ganaban casi todo lo que se proponían. Pero una lesión de Carol mezcló todos los naipes y provocó que hubiera que barajar de nuevo, despertando a Iciar de sus "vacaciones" y colocando a Paula junto a una jugadora de características diferentes. Entre la anugstia por su mutua amiga Navarro y el trabajo que venía....nadie se animaba a pronosticar resultados, pero por lo visto en los internacionales de España de la última parte del año, no les fue nada mal.
Para la Iciar de hace un par de años y la Paula de ahora ¿como se lucha contra la "rutina de ganar"?
I.M.: No creo que se pueda decir "rutina", porque cada partido, cada campeonato, es empezar de cero, es totalmente nuevo, y nunca sabes el resultado de antemano.
P.E.: Yo no lucho contra la rutina de ganar, siempre, desde que empecé a competir tomo cada campeonato como único. En dos años con Carol perdimos cuatro partidos y sin embargo sigo con la misma ilusión de siempre.
I.M.: Para mí, jugar con Paula es una oportunidad única que debo aprovechar al máximo, y estoy aprendiendo muchas cosas.
P.E.: La verdad es que esta etapa de jugar con Iciar me vino bien, y también aprendí muchísimo, demasiado… a pesar de haber sufrido mucho con la lesión de Carol, pude salir adelante con una gran jugadora y adaptar mi juego al de ella... y ella al mío, claro.
Pero me imagino que el primer torneo que jugaron juntas no fue igual que cualquier otro en medio de una racha ganadora
I.M.: El primer torneo fue muy especial; los Internacionales de Madrid es como "Las Ventas" para un torero, y llegamos allí las dos, que nunca habíamos jugado juntas, y yo no estaba en un estado ideal para competir….No sé como conseguimos ganar, sólo sé que cuando se da el máximo no hay nada que temer, los resultados siempre son positivos, aunque se pierda el partido.
P.E.: Para mí fue muy especial el Internacional de Madrid porque cuando ocurrió lo de Carol pensé que el año se había terminado para mí, y de repente encontrarte en la final, al lado de Iciar y encima ganarla…no sé, es muy difícil explicarlo. Recién llevamos jugando tan solo un mes y algo, y obviamente que el primer torneo lo tomamos muy tranquilamente porque nunca habíamos estado juntas en la pista... Y bueno, teníamos que enfrentarnos a parejas que desde hacía dos años que estaban jugando juntas... La verdad es que nos adaptamos muy bien y logramos ir jugando cada vez mejor.
¿Que es Las Ventas?
I.M.: Es la plaza de toros de Madrid, creo que la más importante.
¿Que tuvieron que modificar del juego propio para adaptarse al del equipo?
I.M.: Yo diría que más que modificar, agregar. Quiero decir que no somos la pareja ideal, pero ambas nos esforzamos en intentar suplir lo que nos falta. Una cosa muy importante y que sí tenemos en cuenta es "la unión hace la fuerza", y yo respeto y valoro mucho a Paula, estamos juntas en el mismo barco.
P.E.: Bueno, de entrada empecé a no dejar tanta pista en el medio (aunque todavía me cuesta) e intento presionar un poco más, las dos sabemos que tenemos muy buena defensa y había que intentar definir algo más, aunque sin cambiar la esencia porque es imposible, cada una tiene su manera de jugar. Y como bien dice Iciar, es fundamental estar unidas dentro de la pista.
¿Aunque busquen ser más agresivas, el juego de las dos se sigue basando en la defensa entonces?
P.E.: No hay un buen ataque si no hay una buena defensa ¿no?
I.M.: En la medida que nos dejen, no. Quiero decir, depende también de si la pareja de enfrente está defendiéndose bien de nuestro ataque, de las bolas colocadas con intención, con efecto. Lo que falta no es definición conceptualmente, sino potencia en el remate.
P.E.: Personalmente me siento mas cómoda atrás, pero sabemos que adelante es donde uno hace la diferencia, lo que pasa es que Iciar está acostumbrada a jugar con alguien que le pegue para adelante, al igual que yo... aunque creo que mal no lo estamos haciendo ¿no?
I.M.: Creo que para el pádel es bueno que parejas como la nuestra pueda tener buenos resultados. Creo que todo el mundo, con sus cualidades particulares, puede llegar hasta lo más alto, no depende tanto de si defiende bien o ataca genial, sino de un conjunto de características...voluntad, determinación, etc.
Iciar ¿por qué la decisión de volver?
I.M.: Acabé desmotivada, ya no me hacía ilusión ganar. Parece que en estos dos años me he oxigenado y ya ves...la vida me ha dado una nueva oportunidad.
P.E.: A mí me parece bárbaro que Iciar, Necki (Berwig), jugadoras tan buenas vuelvan, porque es bueno para el circuito y para el pádel.
¿Como se tomó la decisión de jugar juntas?
P.E.: El día que llegamos de Palma con Carol fuimos a ver a Valencia junto a nuestro fisio Fernando al doctor Gastaldi, y ahí nos confirmó que Carol tenía el ligamento cortado. Fue un golpe muy duro, ni bien salí del hospital le mandé un mensaje a Iciar, diciéndole si tenía ganas de competir que me llamara. La verdad es que tenía muchas ganas de seguir jugando porque me sentía bien, y además era una oportunidad el seguir jugando al lado de semejante jugadora.
¿Y vos ya tenías pensado volver?
I.M.: No tenía pensado volver para esta temporada, sino para la 2005, pero a raíz de todo esto decidí arriesgarme.
O sea que el retorno ya estaba dando vueltas...
I.M.: Sí, estaba pensando ya lo del año que viene, sólo que se adelantó todo. Creo que las cosas ocurren por algún motivo, yo agradezco mucho la oportunidad que la vida me ha brindado, estoy muy contenta de jugar con Pau.
Pau ¿Vos ya sabías que Iciar iba a volver el año que viene, o fue casualidad?
P.E.: Vino varias veces a Oropesa, venía a Torre Bellver y hacíamos partiditos… y la verdad que se veía que no había perdido nada. Y bueno, fue en la única que pensé cuando pasó lo de Carol... y menos mal que aceptó porque con Carol estábamos en nuestro mejor momento y de repente nos encontramos con esta desgracia.
Iciar ¿no sentiste que apresurando el retorno ponías en riesgo tu trayectoria?
P.E.: Ah claro, y yo qué ¿no confiabas en mi?
I.M.: Sí, pero era algo que acepté, igual que Pau ponía en peligro la suya, por eso digo que hay que enfrentar cada torneo como si empezaras de cero, con humildad y mucha voluntad de ganar.
P.E.: Yo no puse en peligro la mía porque tenía la esperanza de que con Iciar nos podía ir bien, y como dice Iciar, con humildad y jugando cada partido como si fuera el último. Además estos torneos que jugué fueron un regalo para mí, podría haberme quedado tirada.
I.M.: Creo que cualquier cosa que hagas en la vida implica un riesgo, si no lo asumes, es mejor quedarte sentado en casa.
¿El mundial va a ser el último torneo juntas, o después del mundial tienen programado algún otro?
I.M.: El año que viene Carol y Neki se incorporan.
P.E.: El mundial será el último, y ya el año que viene cada una empezará con su compañera. La verdad es que en España fueron seis torneos que jugamos juntas y que he disfrutado mucho y aprendido muchas cosas positivas.
¿No es una situación extraña? Decidieron jugar juntas estos siete torneos, pero sabiendo que el año que viene van a ser las principales rivales...
P.E.: Ya estamos acostumbradas a eso, es importante pensar en el día a día, hoy por hoy yo estoy jugando a su lado pero no pienso que el año q viene voy a estar enfrente a ella. Ahora en el mundial pasará lo mismo. En Méjico un día jugué con Carol la semifinal del Open y en contra a la tarde el por equipos.
Éste fue el año que más se "mezclaron" los circuitos, por el viaje de varias argentinas para allá ¿les parece saludable eso?
P.E.: Desde ya que sí, es muy bueno para el pádel de mujeres que desde primera ronda existan partidos igualados.
I.M.: A mi me parece que es bueno que haya competencia, cuanta más mejor, eso es bueno para el circuito femenino, lo ideal es que acabe algo así como el tenis. Ojalá existiera un verdadero circuito internacional, y todas (argentinas, españolas, etc) pudiéramos viajar a los torneos. De momento estamos luchando por ello, y este año jugadoras como Reiter, Campus, Brito, Pavón, han hecho el esfuerzo de venir a jugar a España
P.E.: Es bueno para ellas venir y es bueno para nosotras y para el pádel de acá de España que vengan.
I.M.: Eso es bueno, espero que vaya en aumento porque cada vez tienen mejor nivel, da gusto ver como está subiendo el pádel argentino. La verdad es que las jugadoras que han venido este año tienen un muy buen nivel, Brito, Pavón, Campus y Reiter… han progresado muchísimo y dan mucha guerra.
¿Puede existir la posibilidad que alguna pareja del circuito español viaje a jugar algún torneo del circuito argentino?
I.M.: Si los torneos estuvieran bien dotados económicamente todo sería posible ¿por qué no? No creo que el problema sea desplazarse a ningún lugar, sino tener los medios (sponsory ayudas) para hacerlo.
P.E.: Sería lindo jugar allá, pero es muy difícil, las cosas en Argentina no están muy bien, aunque parece que esta empresa ProSport esta haciendo buenas cosas por el pádel.
Iciar, cuando vengas para el mundial ¿cuanto tiempo te quedás en Argentina?
I.M.: Nosotras nos quedamos solo la semana del Mundial, aunque no sé si alguna jugadora se quedará unos días más de vacaciones. El problema que tengo es que tendría que sacarme un pasaje por mi cuenta, porque la Federación Española tiene el regreso cerrado.
¿Se sienten candidatas para el mundial?
I.M.: Candidatas somos, como también lo son varias parejas
P.E.: Será muy dificil por el tema de la superficie.
I.M.: Pau es prudente, estoy con ella, el Mundial es un solo torneo, aquí no vale eso de la regularidad ni el palmarés que arrastres, es a una carta y puede pasar cualquier cosa. Lo que está claro es que vamos a darlo todo.
P.E.: Claro, daremos al máximo como durante estos torneos que jugamos juntas.
¿En qué medida puede perjudicarles el piso?
I.M.: Mira, en México era rarísimo; en Mar del Plata era cemento y cristal, en Toulousse era dificilísimo desplazarse, que quieres que te diga… las dificultades son para todas, lo que sí es cierto es que se igualan los niveles.
El equipo de una campeona
Paula Eyheraguibel fue la jugadora más ganadora del año, pero el resultado no viene solo, además del sacrificio personal de Pau, es fruto del trabajo de un equipo que logró sacar a la jugadora de una seria lesión que tuvo hace dos años en la quinta vértebra lumbar, que el año pasado la dejó sin jugar de junio a agosto, en plena temporada, y hasta hace un tiempo la venían aquejando y ponían dudas sobre su futuro. Sin embargo el equipo no sólo la llevó a controlar la lesión, sino que ayudó a ponerla en lo más alto.
¿Quiénes son?
P.E.: Cuando me lesioné el año pasado lo pasé muy mal, no solo por la lesión en sí, si no porque fui a un montón de médicos, traumatólogos y fisios, y ninguno me decía exactamente lo que tenía y como solucionarlo...eso era desesperante, hasta que luego de más de un mes Oscar Pitillas, mi preparador físico, me recomendó a Fernando Granell (fisioterapeuta y osteópata) que poco a poco me fue dando la confianza suficiente como para salir adelante. Al mes y medio de tratamiento ya estaba jugando y ganando el Internacional de Madrid. Desde ahí sigo tratándome con él una vez por semana y ya no volví a tener problemas. Este año también empecé a trabajar con Juan Tosca, psicólogo, quien me ayudo muchísimo con mi lesión, trabajé mucho con él y la verdad es que le estoy más que agradecida por su trabajo. |