Padelnetwork.com, más de una decada inyectando energia positiva al padel
volver a pagina principal de Padelnetwork.com
 
Padelnetwork.com, especialistas en pádel
Padelnetworkshop.com, especialistas en pádel
 
Argentina, viernes 23 de mayo de 2025  
Padelnetwork.com ahora en Belgrano y Centro de Buenos Aires
Padelnetwork.com ahora en Belgrano y Centro de Buenos Aires
Volver a Padelnetwork.com Contacto La empresa. Quienes somos A PadelnetworkShop.com, tienda de especialistas en padel Archivo: Lo que pasó por Padelnetwork.com Buscador de contenidos de Padelnetwork.com Mundiales de Padel Inscripciones On Line GPS: Guía de clubes Reglamentos de Padel WPT. World Padel Tour. APP: Asociación Profesionales de Padel Entrenador Online: Nito Brea Nutrición On Line: Diego Tórtora Padelnetwork.com en FaceBook Padelnetwork.com en Twitter   Registrarse en Padelnetworkshop.com     Zona Revendedores   Como comprar en Padelnetwork.com, paso a paso
¿Quién es ProSport?
Radiografía de los organizadores del Mundial 2004

Mundial 2004 en Padelcenter.com:
Contenido: notas previas
[] [Equipos participantes]
[] [Preclasificados Open Masculino]
[] [Zonas Mundial por equipos]
[] [El acuerdo de la AJPP bajo la lupa]
[] [Vienen Todos]
[] [Delegaciones y sistema de juego]
[] [Manual de Uso del Mundial 2004]
[] [Iciar y Paula: el desafío máximo]
[] [Radiografía de los Organizadores]
[] [sitio oficial Mundial 2004]
Final de juego: los balances
[] [Más de 600 fotos]
[] [La frenamos con Vudú: chau, Mundial]
[] [Hechiceros: magia con la pelota]
[] [Muñecas Bravas: el padel femenino a full]
[] [Gracias por elegir Padelcenter.com]
[] [Italia en Argentina 2004]
[] [Hablan las campeonas un año después]
cuadros:
[] [Open masculino] [] [Open femenino]
[] [Equipos masculino] [] [Equipos femenino]
[] [Qualy Open masc] [] [Qualy Open fem]

"El Mundial 2004 es un trampolín internacional, pero nuestro trabajo apunta mucho más lejos"
[ver también: APA responde algunas dudas sobre el Mundial 2004]

En la sede de ProSport, dos señores de correcto traje y corbata hablan con pasión sobre el padel, y exhiben orgullosos el compromiso firmado que los ata a cinco años al crecimiento y explotación del deporte a su más alto nivel. Marcelo Gorriti es uno de los pilares de Pro Sport, la empresa de Organización y Sponsoring que desembarcó en el Padel Profesional Argentino en el segundo trimestre de 2004, con el objetivo de devolverle al deporte un perfil que supo tener una década atrás. Junto a Sebastián Grandinetti (jugador profesional en actividad, además), Pedro Borio y con el apoyo y asesoramiento de Mario Grandinetti, los Pro Sport Boys se lanzaron con todo encarando esta aventura que tendrá como exigente prueba internacional, la realización del Mundial 2004, en noviembre de este año en la Ciudad de Buenos Aires. En este acercamiento a fondo, Gorriti y Sebastián Grandinetti presentan en sociedad al grupo que hoy, desde la Argentina, trabaja por el crecimiento del padel internacional.

La sede de ProSport, en Núñez, Buenos Aires¿Cómo nació Pro Sport?
M.G.: Charlando, Mario y Sebastián (Grandinetti padre e hijo) me cuentan un día lo que estaba pasando con el pádel, me dicen, angustiados, que se está cayendo, y me dicen que algo había que hacer. Lo primero que se nos ocurrió es que teníamos que empezar a darle categoría a los torneos, pero les digo que me parecía muy difícil, porque no veía desarrollo del pádel en los medios. Igualmente empezamos a armar el tema, nos juntamos Seba, Mario, Pedro y yo, cada uno experto en algún teman que podía colaborar con el proyecto, vinimos acá y dijimos "vamos para adelante". Lo primero que quisimos hacer fue organizar los torneos de la APP durante todo el año, pensando en darle categoría a los torneos. Después surgió lo del mundial, durante el torneo de Vicente López salió la posibilidad, pero no era algo fácil, yo siempre doy el ejemplo del jarrón, es mucho más fácil hacer un jarrón nuevo que tener que arreglar uno que está roto, siempre te queda algo rajado y algún pedacito se perdió, con esto pasa exactamente lo mismo, en eso tuvimos que trabajar muchísimo antes de tomar la decisión de "sí, hacemos esto o lo otro". Una vez que tomamos esa decisión con respecto a la APP surge el tema del mundial en Argentina, entonces dijimos "si vamos a encarar este emprendimiento para levantar el pádel, cómo vamos a dejar afuera el mundial", entonces decidimos que si nos metíamos, lo hacíamos con todo. Nosotros tenemos un proceso armado, en el que tenemos un mínimo de tres años para que la curva empiece a marcar un crecimiento. Hoy el mundial es un trampolín, nos va a servir para acortar los tiempos de volver a comunicar el pádel a la gente.

¿Entonces la idea no es llegar al mundial, sino que el mundial sea un paso en el proceso?
S.G.: Claro, Pro Sport empezó con los torneos profesionales, con el crecimiento del pádel y el ensanchamiento de la base de jugadores, por ejemplo estamos viendo que da acá a cinco años no hay recambio, hay muy pocos chicos jugando y a los chicos que están jugando en España les puede quedar, digamos, cinco años más.Si el 80% de las primeras quince parejas son de jugadores argentinos, y esos dejan de jugar en cinco años, los argentinos vamos a dejar de ser los referentes del pádel mundial. Sin ir más lejos, en el panamericano de menores jugado hace unos meses en Buenos Aires, Brasil trajo un grupo de jugadores impresionante, con mucho trabajo.
M.G.: En realidad la idea no es apuntar al pádel profesional solamente, ya que la única forma que el pádel profesional crezca es ensanchando la base amateur, de ahí salen los que después son profesionales. Esto se fue achicando, cada día más, por falta de comunicación, por falta de conocimiento, y nosotros nos damos cuenta que los chicos son ávidos de jugar, el deporte les gusta.
S.G.: Lo importante de este proyecto es que le vamos a dedicar mucho al deporte, cosa que, creo yo, no se trabajó de una manera adecuada. Me refiero al pádel como deporte en sí, en cuanto al desarrollo, a la difusión.

Sebastián Grandinetti¿Cómo se compone ProSport?
M.G.: Se juntaron tres empresas que conformaron una UTE, que son Le Groupe, la empresa de Sebastián, que además es la persona que tiene el conocimiento directo con el pádel, después está Co-Active, una empresa, una empresa de marketing y comunicación que lidera Pedro Borio, y Gruppo G, mi empresa, que es la que se dedica a la realización de torneos y eventos. Esas serían las tres patas, con el asesoramiento en comunicación de Mario Grandinetti, que trabaja en una empresa multinacional, donde es su área competente. Juntando esas cuatro patas se armó Pro Sport, juntando la faz deportiva, la faz de comunicación y la faz organizativa, y cada una de esas empresas es líder en lo que hace.

El objetivo general es despegar el pádel, apuntando a dos ítems, que son el mundial y el circuito profesional, pero también me nombrás un desarrollo de la base de la pirámide y un trabajo con los chicos ¿con qué está trabajando Pro Sport en esos temas?
M.G.: Estamos trabajando en dos proyectos, uno que se va a lanzar el año que viene, que es para la incorporación de chicos al pádel, que una vez que esté cerrado el tema te lo vamos a contar más en profundidad. Igualmente te cuento un trabajo que hicimos con este tema, tomamos dos grupos de chicos, uno de once años y el otro de trece, los pusimos a jugar, explicándoles solamente las reglas básicas, y a las dos semanas se había duplicado la cantidad de chicos, porque ellos mismos fueron interesando a los amigos, y hoy esos grupos están con mira a entrenar, pensando en jugar mejor y quizá llegar a competir. Ese trabajo sobre los chicos, que son los que no vivieron el pádel de la década pasada, es el que nos muestra que se puede ensanchar la base, ensanchando esa base, todo lo demás sigue solo.

¿Ése es un plan para el 2005?
M.G.: Sí, ya lo estamos trabajando hoy, pero el fuerte del plan se lanza en el 2005.

¿Y ese plan contempla centros de entrenamiento, competencias.?
M.G.: Se basa en la comunicación del pádel, competencias y entrenamientos, siempre para menores, por eso estamos con relevamientos de todos los clubes por zonas. Se supone que eso va a ayudar a los clubes, porque la idea es ocupar los clubes en el tiempo ocioso de canchas, que es cuando los chicos están libres, de esa forma el proyecto ayuda también a los clubes, y no les interfiere en los alquileres, que suelen ser a la noche. No queremos que los clubes se preocupen por sacar un jugador a otro club, sino porque haya más jugadores.

Marcelo Gorriti¿Esto es en Buenos Aires?
M.G.: No, es a nivel nacional, por eso te digo que no se está lanzando ahora. Vamos a hacer 2005 Capital Federal y Gran Buenos Aires, y 2006 a nivel nacional. Cuando hablábamos con la APP, tocando el tema de la duración del contrato, nos decían "¿.pero no les parece mucho tiempo?", y nosotros les decíamos que no, que nosotros no estábamos buscando el resultado inmediato, porque sabemos que no lo vamos a encontrar. Lo que buscamos nosotros no lo vamos a encontrar de un día para el otro, necesita una elaboración, necesita un tiempo, un plan, que hasta ahora no se hizo, por eso la cosa es 205 Buenos Aires y 2006 el resto del país, lo que queremos es generalizarlo, no concentrarlo en cuatro o cinco puntos.

Una queja que suele haber entre los jugadores del interior es que el ochenta por ciento de los torneos APP son en Buenos Aires.
S.G.: Al principio, por un tema de costos, nos va a ser difícil ir al interior, tenemos interesados, por ejemplo ya estuve hablando con gente de San Luis y les gustó el proyecto. de a poco vamos a ir teniendo propuestas más claras para ofrecerles por si les interesa hacer un torneo.
M.G.: Lo que pasa es que estamos a mitad de año, por eso tenemos que focalizar los temas. Apuntamos a terminar el año con torneos en Buenos Aires, y para el año que viene incorporar las plazas del interior. Cada torneo que hacemos nos lleva una inversión, y se ve en los que ya hicimos.
S.G.: Lo que pasa es que no es que hacemos el torneo y listo, antes del torneo vamos a la municipalidad del lugar, vamos a la dirección de deportes, buscamos el tema de la difusión, , ponemos afiches en la vía pública, lo publicitamos en los colegios.

¿El proyecto es todo de carácter privado?
M.G.: Sí, es a nivel privado, pero necesitamos el apoyo del gobierno, de los entes nacionales correspondientes, que es adonde estamos apuntando para poder llegar con el deporte. Estamos tratando de que en todos los encuentros deportivos que haya en el país se incorpore al pádel, por ejemplo en los torneos juveniles bonaerenses.

Grandinetti años atrás, cuando comenzaba su carrera y jugaba junto a Seba Nerone¿El torneo está dentro de un proyecto de masificación del pádel en general?
S.G.: Sí, antes de hacer cualquier cosa analizamos esos temas, para que el torneo sea de asistencia masiva, porque lo que necesitamos es la pasividad, necesitamos que las canchas estén llenas. Fijate que si queremos televisar y no hay nadie, tampoco sirve.
M.G.: Estamos queriendo arreglar con las municipalidades para que los jueves y viernes vayan chicos de los colegios, así llenamos las canchas los días que no suele haber gente, y le mostramos el pádel a los chicos.
S.G.: Lo que pasa es que lo difícil es empezar a girar la rueda, ahora, al principio, nos está costando un montón, tanto en lo que es la difusión con los chicos como en los sponsors.
M.G.: Hoy por hoy, prácticamente no tenemos sponsors. Tenemos apoyo, pero no sponsors. La proporción entre lo que nos sale hacer cada torneo y lo que estamos recaudando es de uno a cinco, podemos llegar a recuperar una quinta parte de lo que invertimos. Por supuesto que apuntamos a que de acá a un año, o un año y medio no sea así, pero si no había un corte entre lo que se venía mostrando y lo que queremos comunicar nosotros, jamás íbamos a crecer, no podíamos cambiarlo de a poco.
S.G.: Nosotros queremos vender un producto que esté bien armado, las empresas quieren ver el retorno enseguida.
M.G.: Hoy la imagen del pádel es muy baja, lo que no quiere decir que no lo juegue gente, todo lo contrario, pero la imagen que le quedó a la gente es la de las dos páginas centrales en Clarín y La Nación "murió el pádel", y eso no era verdad, pero es muy difícil de remontar. También está el famoso mito de que el pádel te hace mal, que tampoco es verdad, nosotros estamos con el lema "el pádel te hace bien". Cualquier persona que haga una entrada en calor y elongue no tiene problemas, es mucho más duro el fútbol o el tenis que el pádel, fijate cuántos jugadores de tenis tienen lesiones y cuántos de pádel.

¿Qué nos faltaría contar del proyecto de menores que empieza el año que viene?
M.G.: Con respecto al proyecto de menores, te prometo que antes de fin de año van a ser los primeros en enterarse. Queremos ser sumamente cautos con el tema, pero cuando tengamos todo armado ustedes van a ser los primeros en enterarse.

Vicente López, el primer torneo 2004 con el sello ProSport¿Antes de fin de año o antes del mundial?
M.G.: Es muy probable que inclusive antes del mundial.

Otra pata en la que se basa ProSport son los torneos profesionales ¿qué pretenden cambiarle al circuito APP?
S.G.: Nosotros firmamos un contrato de exclusividad con la APP, para todos los torneos profesionales de acá a cinco años, renovable por cinco años más, en ese contrato ProSport se compromete a realizar quince torneos por año en la cancha de vidrio como mínimo, de entre 80 y 140 puntos.
M.G.: .y ya estamos tratando que no haya de 80.
S.G.: Por lo menos en la cancha de vidrio no. En principio hasta fin de año queremos hacer esto, después de van a ir sumando torneos de 80, de 60, torneos en el interior. hay mucho trabajo para hacer sobre eso.

Hay jugadores que están jugando todos los fines de semana, y quieren mantener ese ritmo.
S.G.: Con respecto a eso tuve una reunión en la APP y les hice un planteo, porque ProSport tiene ganas de que tenga puntos la qualy y la prequaly, con puntos mínimos para que los chicos de abajo tengan un incentivo.

Pero hay un montón de jugadores que no llegan a jugar por la plata de los premios, que quieren mantener un ritmo de competencia, si ProSport tiene quince torneos programados por año.
M.G.: Los quince torneos de lo que habla el contrato son quince torneos de cancha de vidrio y de 80 puntos o más, desde que empezamos a trabajar estamos queriendo contactarnos con distintos lugares para llevar los torneos (para nosotros sería mucho más fácil poner un lugar fijo y hacer todos los torneos en el mismo lugar) porque queremos la difusión del pádel, entonces tenemos que hacerlo en distintos lugares.

¿Para ustedes sería más fácil hacer los torneos en un mismo lugar?
M.G.: Claro, yo dejo la cancha armada en un solo lugar y ya está, y nos despreocupamos.
S.G.: Inclusive estamos viendo de hacer qualy en Buenos Aires y en algún lugar del interior, para que los que ganan vengan a jugar el torneo directamente, estamos tratando de abrir el panorama y que todos tengan la posibilidad de jugar. En San Miguel y en La Plata hicimos una qualy y al ganador le dimos un wild card.

¿Pero no sería saludable hacer, además de los torneos grandes, torneos menores, para darle más posibilidades de juego a todos?
S.G.: Es una posibilidad, pensamos que sí, lo vamos a analizar a partir del año que viene.
M.G.: Igual, quince es el piso, pero nuestra idea es hacer más, fijate que nos comprometimos con quince, pero solamente en los dos meses de verano ya tenemos ocho programados.

La etapa jugada en julio en Bella Vista¿Pero se supone que los torneos van a estar distribuidos en el año o van a estar concentrados en el verano, que es cuando están las estrellas e históricamente es más fácil armarlos?
M.G.: Lo que pasa es que nosotros no queremos hacer los torneos para las estrellas que están en España, los queremos hacer para las estrellas que están acá.
S.G.: Claro, queremos el evento para darle el marco a los que estén jugando, los que estén en Argentina, si se pueden sumar los que están afuera, mejor, fijate que hay varios torneos programados para antes del mundial, y son todos para los que están acá.

¿En el verano van a hacer la costa?
M.G.: Sí, pero la idea no es hacerlo en la costa para levantar a algún protagonista, sino por la comunicación que vamos a tener con la gente.
S.G.: Sin dudas nos interesa traer a las mejores figuras del mundo, también queremos traer gente de otros países, queremos abrir el juego como para que se vea que acá en Argentina se están haciendo las cosas.
M.G.: En el verano no vamos a estar en un solo lugar, vamos a llevar el pádel a varios lados, Miramar, Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar. Vamos a estar rotando por toda la costa.

¿Siempre blíndex?
M.G.: Siempre blíndex y en un sector de la playa, todo en playa para que la gente lo vea.

¿Los torneos van a ser con entrada libre?
M.G.: Sí, en esta etapa, siempre. Estamos apuntando a la pasividad, no queremos restringir a la gente que quiera venir a ver los torneos, porque puede ser la gente que mañana empiece a jugar.

En el pádel ya hubo exclusividad, y trajo inconvenientes, hoy hay organizadores que se quedarían afuera por ser ProSport organizadores exclusivos ¿cómo se pueden sumar esos organizadores?
S.G.: Estamos totalmente abiertos a todas las propuestas que se nos puedan presentar. Ya hay una empresa organizadora que nos presentó una propuesta y se incorporó.

¿Cualquier organizador puede pedirles un torneo a ustedes, como lo hacía con la APP?
M.G.: Tenemos que manejarnos dentro de un standard, digamos que se pueden sumar, pero alineándose a lo que nosotros queremos buscar. Las empresas que tuvieron la exclusividad antes, buscaban armar los torneos durante el tiempo que les duraba el contrato y nada más, nosotros estamos con un proyecto más abarcativo, estamos viendo la situación desde otro panorama, no desde el que se vio hasta ahora. Dentro de nuestra exclusividad, lo que queremos es sumar gente.

La etapa del Hindú Club: probando la sede del Mundial¿A ProSport no le interesa meterse en lo institucional?
S.G.: ProSport quiere organizar el evento, mostrar el escenario para que los protagonistas sean los jugadores, no queremos participar en lo institucional o lo dirigencial, o en luchas internas entre asociaciones.
M.G.: Al contrario, lo que estamos queriendo es juntarlos a todos, queremos hacer que el deporte crezca en general.
S.G.: Queremos hacer las cosas con un determinado nivel, y sumar al que quiere sumarse.
M.G.: Lo que queremos es crear el escenario para que todos los demás se sumen. La asociación que tenía los derechos para la organización de todos los torneos profesionales era la APP, por eso apuntamos a esa asociación para empezar, porque eso nos ayuda a poder difundirlo masivamente, pero estamos abiertos a que vengan todas las ligas y asociaciones.

Ustedes hablan de acá a cinco años como mínimo para el proyecto ¿cuál es el fin económico de ProSport de acá a cinco años? ¿Ser una empresa organizadora de eventos, formar una liga de clubes.?
M.G.: ProSport es una empresa organizadora de eventos, y apunta a que eso sea redituable a futuro, el resto son cosas anexas en las que no nos involucramos con una finalidad económica. Nosotros, de acá a cinco años, apuntamos a recuperar la plata que estamos poniendo en la organización de los torneos, lo que buscamos es sembrar estos años para empezar a cosechar más o menos a partir del quinto.

¿Cómo van a manejar el tema cuando haya cambio de autoridades de la APP?
S.G.: Nosotros estamos más allá de quienes sean las autoridades, no queremos meternos en la política de las instituciones.
M.G.: Pretendemos dar un paso para mejorar el pádel, creo que ningún dirigente que ame el deporte puede estar en contra de lo que se está haciendo, no creo que tengamos un sí o un no con ninguno. A medida que esto se vaya armando apuntamos a subir los premios de los torneos, que los jugadores empiecen a ver el pádel en los medios, hoy todo el mundo conoce a Lasaigues, pero no a los jugadores actuales, y hay profesionales que son excelentes jugadores. Los conocen dentro del circuito del pádel, pero a Lasaigues y a Gáttiker los conocía todo el mundo, inclusive afuera del pádel.
S.G.: Queremos empezar con el tema difusión y resaltar a los jugadores que están acá ahora, que hoy no tienen imagen, no hay un modelo, y eso es por falta de difusión.

Hoy los premios de los torneos son acordes a la actualidad ¿la idea es subirlos?
S.G.: En Bella Vista ya se repartió más del doble de lo que se venía repartiendo, la idea es ir creciendo paulatinamente, a medida que vayamos sumando. En el contrato que firmamos con la APP está contemplado el aumento de los premios año a año. Para nosotros, haber duplicado los premios es un esfuerzo enorme, porque todavía no tenemos el apoyo de las empresas.
M.G.: Fijate que en el contrato no decía que teníamos que aumentar los premios ahora, sin embargo lo hicimos, como un incentivo a los jugadores, lo que no podemos hacer es un cambio más abrupto en ese sentido.
S.G.: La idea es también que los jugadores ya puedan venderse, conseguir sponsors, que ellos también mejoren el tema imagen, vestimenta, así como nosotros mejoramos el tema de organización, eso hace al conjunto del evento.

La sede imaginada por el grupo¿Ustedes creen que esta estructura va a traer a los jugadores que se fueron a competir afuera?
S.G.: Esa es nuestra intención, sabemos que es muy difícil el tema social, para que los jugadores vivan en España, lo que queremos es darle una opción válida acá.
M.G.: Es muy difícil alcanzar el nivel de premios de España por la devaluación que hay acá, pero apuntamos a lo más alto. Queremos volver a hacer, en cinco años, un torneo comparable a la Copa Davis, volver a armar la cancha en el Lawn Tennis. Queremos que todo vuelva a ser lo que fue ¿por qué no?, a eso estamos apuntando.

¿El mundial es un trampolín para adelantar los tiempos de ProSport?
M.G.: Sí, la idea es que nos ayude con la comunicación del deporte a la gente. Con el mundial queremos que la gente vea que el pádel existe, que nunca se murió, y que está reflotando. Apuntamos a que sea el mejor mundial realizado hasta hoy, queremos marcar un standard en la organización de mundiales, desde el nivel organizativo, desde el lugar y los servicios para los jugadores, desde la comunicación del mundial a la gente.
S.G.: Queremos trabajar al estilo de una villa olímpica, que esté todo concentrado en un lugar.

¿Cómo en el mundial de Mendoza?
M.G.: Sí, pero con un par de detalles más, por ejemplo, el mundial de Mendoza se hizo en un lugar que estaba alejado, nosotros lo estamos haciendo en un lugar mucho más cerca de la ciudad, en este caso la Capital Federal, con todos los servicios para los jugadores, que van a poder jugar al golf cuando quieran, se van a poder meter a la piscina cuando quieran, van a ir al sauna cuando quieran.

¿Cuáles van a ser las comodidades para el público?
M.G.: Van a tener un restaurante de nivel internacional, la seguridad, sanitarios, aunque llegar al Hindú es muy sencillo, igual va a haber un servicio de charter gratuito desde el centro de la ciudad para llegar al torneo. En realidad el charter lo hacemos con dos objetivos, por el tema del público y para el traslado de los jugadores, muchos van a querer ir hasta el centro y volver, y el servicio de charter va a estar también para ellos.

La sede del Mundial, a media hora del Obelisco (centro de Buenos Aires)¿Apuntan entonces a la comodidad del público y de los jugadores?
S.G.: Al realizarlo en un lugar como el Hindú, con los beneficios que le vamos a dar a los jugadores, estamos mostrando lo que queremos: que tanto jugadores como dirigentes se sientan protagonistas, que es lo que se merecen.
M.G.: Nos estamos preocupando también por las personas que vienen de acompañantes de los jugadores extranjeros o del interior, tratando de conseguirles la mejor tarifa de hotel, dándoles un servicio de información sobre precios de hotelería y descuentos especiales para la gente que viene a ver el mundial, además del servicio de charter desde el centro. Estamos buscando la comodidad de toda la comunidad del pádel, y de toda la gente que quiera venir.
S.G.: Recopilamos mucha información de todos los mundiales anteriores para hacer un mundial que cubra todas las expectativas, tanto de jugadores como de dirigentes.
M.G.: Dentro de la sede se encuentra el hotel, que también pertenece al club, la idea es que el jugador venga a jugar, y se desentienda de todo lo demás. Y si quiere tener su momento de distracción, que lo tenga, dentro de la sede o afuera. La comida que vamos a ofrecer va a ser dentro de un restaurante internacional, a la carta, con el menú que quiera elegir el deportista y con comida para deportistas, en el Hindú concentran muchos equipos de rugby, de fútbol, de tenis, y ya saben como se trabaja con ese tema. Hoy aprovechamos la experiencia que ellos tienen con todos esos deportistas para ponerla al servicio del pádel.

¿ProSport apunta a internacionalizarse?
M.G.: Nos gustaría, la capacidad operativa está, y puede ser en un futuro, pero por ahora no queremos seguir abriendo más frentes. Creo que la muestra va a ser el mundial.

¿Cuántas canchas se van a usar en el Mundial?
M.G.: Vamos a tener un mini-estadio al aire libre, una segunda cancha de cristal, también al aire libre, y una tercera bajo techo, en el gimnasio, para cubrirnos por si llueve, además de dos canchas de cemento. En las primeras rondas se van a usar las cinco canchas. Lo que estamos buscando es la unificación de pisos, vamos a hacer que todas las canchas tengan el mismo piso.

¿Y qué piso va a ser?
M.G.: Va a ser de cemento. La experiencia que sacamos de Vicente López, donde hicimos un piso de cemento especialmente para la cancha desmontable, fue muy positiva. La intención es que desde cuartos se juegue en el mini-estadio, en caso de que llueva, tenemos la opción de hacerlo en el gimnasio, bajo techo, para no complicar el desenvolvimiento de la competencia.

¿Capacidad del mini-estadio?
M.G.: Van a ser 2500/3000 personas.

¿Tienen idea de movimiento de gente que habrá durante la semana que dura el torneo?
M.G.: Estamos apuntando no solamente al público de afuera o al público de pádel, también estamos hablando con municipalidades y colegios para asegurar la presencia, día a día, de los chicos. Creo que en toda la semana vamos a estar en las cuarenta mil personas que van a venir a visitarnos.

¿Y qué delegaciones van a venir?
S.G.: Hasta ahora hay 16 países que fueron invitados a participar, ocho de América y ocho de Europa, y la mitad, más o menos, presenta equipo de damas. De esos 16, ya tenemos doce confirmaciones, y estamos trabajando con los demás. Austria y Bélgica están cerca de dar el sí.

Padelnetwork.com es presentado por:

Genetic, pádel en la sangre
Padelnetwork, distribuidor exclusivo de paletas de padel Genetic y Geo 6.1
Padelnetwork, distribuidor exclusivo de paletas de padel Genetic Geo 6.1, padel prototype, de Padelnetwork.com
Booking.com
PadelnetworkShop, primer Shopping de Padel del Mundo. La tienda de paletas de padel con mayor surtido.
Mas de 30 marcas esperan que vengas a probarlas a PadelnetworkShop.com
Tanto padel pedia a gritos mas espacio. Padelnetwork.com presenta su nueva sucursal Centro, a tres cuadras del Obelisco porteño
Los libros de Nito Brea y El Bela en Padelnetwork.com
Cursos oficiales de Nito Brea
DVD de clases de padel grabados en España
Padelnetwork.com, más de una decada inyectando energia positiva al padel
www.padelcenter.com
informate en padelcenter.com
ingresa a www.padelcenter.com/circuitos
publica tu busqueda en www.padelcenter.com/clasificados
participa escribiendo tu mensaje en www.padelcenter.com/mensajesonline
publica tu aviso y capta alumnos en www.padelcenter.com/profesores
Ingresa al Primer Shopping de Padel del Mundo en www.padelcentershop.com
Compra por mayor en PadelcenterShop.com, todas las marcas en un mismo lugar
Mirá padel por t.v en www.padelcenter.tv
Llena tu ficha en forma gratuita en el catálogo internacional de jugadores de padel de Padelcenter.com
Aprende a jugar con Nito Brea, formador de profesionales
Aprende entrenamiento físico con Gustavo Balquinta
Curso de profesores/monitores de pádel con título habilitante
Curso profesional de árbitro de pádel con título habilitante
Y entrena físico a distancia con PF Online, Gustavo Balquinta
No te pierdas, busca tu club en www.padelcenter.com/clubes
si te sirvió navegar por Padelcenter.com, aqui podras recomendarlo
Si te interesa sumarte laboral o comercialmente al Grupo.Padelcenter, ingresa aqui

www.padelcenter.com
www.padelcenter.com
www.padelcenter.com
www.padelcenter.com