El puntano Maxi Sánchez se hace inalcanzable en el Circuito Padelcenter.com Proyecto XXI, luego de triunfar también en la Copa Dabber, etapa III disputada entre el 12 y 13 de noviembre en Vicente López coincidiendo con el Campeonato Americano Profesional, en una final en la que junto a su compañero Juan Manuel Vazquez derrotaron por 6/2 6/0 a los platenses Ramiro Alvarez y Alejandro Recchiuti.
La final del Sub-21 se jugó en la previa de la final profesional que luego ganarían Lamperti-Perez, con un importante marco de público que pudo apreciar en la espera del plato fuerte, el nivel del futuro del padel argentino.
La etapa III del Circuito contó con el invaluable apoyo de Dabber, Pelotas Sola Belgique y Cepita y contó con el aval de la Asociación de Padel Argentino.
Casi a La Plata. Tres de las cuatro parejas semifinalistas eran platenses, parecía que la Copa Dabber viajaba hasta La Plata, pero no, se impuso la lógica y los candidatos, Sánchez/Vázquez, se alzaron con el premio mayor en una final disputada ante numeroso público, y como previa de la final del Americano Profesional.
Uno de los fines de este circuito es servir de último paso para el lanzamiento definitivo de la carrera profesional de los chicos, y sin dudas los cuatro participantes vivieron eso, sufriendo y disfrutando una final plena, con público por todos los costados, tribunas llenas y nervios, más allá del resultado final, que marcó una diferencia que en principio parecía no haber.
La final, un trámite. Y si bien los candidatos eran Sánchez/Vázquez, en una final nunca se sabe, más en una final como esta, con muchas variantes a tener en cuenta.
Maxi del otro lado. Sánchez había ganado las dos etapas anteriores con Sanyo Gutiérrez, pero esta vez, con Vázquez, había que ver como reaccionaba ante el cambio de compañero y ante el cambio de lado, ya que si bien jugó mucho tiempo de drive, últimamente venía jugando de revés.
El Público: Las tribunas estaban repletas, mucha gente, lo que sin duda provoca otra reacción en los jugadores.
La Cancha: Se jugaba en cristal y al aire libre, a diferencia que las dos etapas anteriores que se jugaron en clubes cerrados. Pero no hubo caso, Sánchez/Vázquez no dieron lugar a nada y terminaron siendo los que más se adaptaron a las condiciones, llevándose la final con suma facilidad: el 6/2 y 6/0 final es más que elocuente.
La emoción estuvo en los cuartos. Si queremos buscar emoción tenemos que ir a cuartos, donde la sorpresa estuvo al día: Dillon/Saravia, finalistas del torneo pasado, cayeron en dos ante los platenses Restivo/Faroppa, y Vieyra/Yzé, preclasificados cuartos, se fueron en el debut ante Bracchi-Moyano.
El partido más duro de la ronda fue el del debut de los candidatos: Sánchez/Vázquez sufrieron bastante ante Antoine/Ibáñez.
Las dos parejas se habían formado para este torneo, por lo que se esperaba el partido con bastante expectativa, considerando que son cuatro jugadores con bastante experiencia en torneos profesionales. Y el partido no defraudó, terminó siendo sufrido, en tres, pero para los candidatos.
Y el cuarto restante fue el que puso a Álvarez/Recchiuti en semifinales, y dejó afuera a los subcampeones mundiales sub 16: Cejas/Ferreyra, quienes habían ganado con autoridad en octavos ante D'aquila/Spina pero no pudieron con los platenses.
Los debutantes. Hubo cinco jugadores debutantes, Matías Arakaki, Ignacio Prats (que cayeron en primera ronda), Brian Antoine (46 del ránking APP, no participó en las dos primeras etapas por falta de compañero y para la Copa Dabber le dio pelea en cuartos a los campeones junto a Marcelo Ibáñez) y los cordobeses Fermín Ferreyra (subcampeón mundial sub 16, jugó junto a su habitual compañero Maxi Cejas y demostraron que están para mucho) e Ignacio Vieyra (formó pareja con Maxi Yzé para este torneo, cayeron en cuartos ante Bracchi/Moyano).