VI Campeonato Mundial Juvenil de Padel Argentina 2007
Mundial de Menores. España es el Campeón Mundial Juvenil 2007, tras vencer a Brasil por 3 a 2. cobertura especial desde Parque Norte...[+] |
(Buenos Aires, 21 de octubre de 2007. De la Redacción de Padelcenter.com) Hay futuro, sin duda. Con la última bola que consagró campeones del Open sub 18 a Paquito Navarro y José Antonio García Diestro ante Jaime Bergareche y Jero Méndez (todos de España), se fue el Mundial de Menores Argentina 2007 y ya en la entrega de premios, viendo a los chicos de todos los países abrazarse y sacarse millones de fotos para ayudarse a no olvidar nunca la experiencia, quedó la placentera sensación de que habíamos visto el futuro sin la bola de cristal.
Larga vida al padel y larga vida a los proyecto-realidad-pedazo de jugadores que le dieron color y padel a este campeonato, dejando la piel en los campeonatos por naciones y por parejas. Para todos los que estuvimos ahí, los que nos perdimos el día de la madre pero ganamos muchas certezas en torno a este deporte, ha sido un placer.
Ha sido un placer ver esa final sub 18 y la semi que dejó afuera a Maxi Cejas/Nico Egea (Argentina) frente a los campeones en terribles tres sets bajo el sol y en cancha (pista) de cemento (muro). Para muestra, sólo un botón, el primer game del tercer set duró 20 minutos. Sí, sólo el primer game entre ventajas e iguales se comió 20 minutos. Así que a imaginar el resto y a ver las fotos de una verdadera batalla que pudo ser para cualquiera pero que finalmente se volcó para los españoles (muy nerviosos, como luego nos confirmará Paquito para el programa de Padelcenter.tv que se verá la próxima semana).
Un placer ver también a los españoles Iñigo Alegría Vidal y Andoni Bardasco Salazar llevarse el título sub 14 ante los muy buenos brasileños Londero/Gomez Wagner.
Y con mucho color local, ver a las chicas argentinas del sub 18, Valeria Zoya y Aldana Domeño tomarse revancha de su derrota en el campeonato por equipos y conquistar el único oro para los argentinos además del sub 12, derrotando a las españolas De Santos/Fernandez Castro.
Párrafo aparte volviendo al sub 14 masculino, para una pareja española que cayó en semis ante los campeones, pero que los tuvo contra las cuerdas set arriba y 4-0 en el segundo.
Dos nombres para tener en cuenta en el futuro del padel internacional, Luis Herreros y David García.
Fue un placer porque son todos pichones de profesionales, con su técnica más o menos pulida, sus sueños, sus familiares apoyando, sus ilusiones y sus ganas de ser parte de algo maravilloso como es un Mundial de Padel.
Fue un gusto ver el duelo de viejas jovenes conocidas y compatriotas españolas entre las campeonas, las mellizas Achi y Carmen Méndez ante sus amigas Herrera/Paumard en el sub 16.
Y en el sub 14 la victoria también para España, gran protagonista de este Mundial Juvenil 2007 en manos de Leria Sanchez y Las Heras Monterde ante sus compatriotas Martínez/Suárez. Y como no va a ser un enorme placer ver a los más chiquitos Stupaczuk/Dinenno de Argentina compartir la final que ganaron con sus compatriotas Canteros/Estrella.
Fue un domingo a puro sol (demasiado! aflojeeen ahi arriba!!!) y a puro padel en las cinco canchas del mundial. Con finales como la del sub 20 masculino que fue para Freitas/Farina de Brasil ante los argentinos Juan Restivo y Pedro Mansilla o el otro título para los brasileños que vino de manos del sub 16 con los espectaculares De Avila Simonatto y Silveira Da Cunha ante los muy buenos españoles Carlos Puertas y Gonzalo Rubio (Y que partido ganaron estos últimos ante Giovannone/Perez de Argentina en semis, en un apretado 6/3 del tercer set.
Y ha sido una enorme satisfacción cruzarse con tanto-chico-con-ganas durante el Mundial, y verlos saltar, bailar y cantar abrazados antes de la premiación, soltando todo eso que los energizó durante seis días y que explotó el domingo cuando ya se cerraba la noche sobre Parque Norte.
El padel es un deporte relativamente nuevo para el mundo. Ha tenido su apogeo en la Argentina, sus problemas, su caída y recuperación, y tiene un gran momento deportivo y comercial en España.
Para los que vivimos preocupados porque el padel se perpetúe, pueden respirar tranquilos.
Hemos visto el futuro sin la bola (pero con la pista) de cristal, y les cuento que el padel estaba allí.
Padelcenter.com se hace desde la Argentina, pero ni al argentino más fanatizado le caía bien la situación de años atrás, en la que Argentina ganaba "caminando" en la categoría que fuera, en el país que fuera.
Un deporte más equiparado es un deporte saludable, más auténtico, una competencia que invita a mejorar y a aprender desde los propios errores.
En este mundial, los argentinos han palpado y sufrido en carne propia el crecimiento de sus rivales, empezando por España y siguiendo por Brasil, y debe aprender positivamente de este reloj despertador que esto implica.
Que Argentina haya salido tercera en un Mundial es un llamado de atención para una superpotencia del padel, pero no deja de tener un sabor dulce pensando en que a partir de ahora hay un mundo de padel competitivo imaginable, con distintos actores en distintos escenarios.
Semis y finales de todas las categorías:
sub 20 masculino
Final: Freitas/Farina (Brasil) a Restivo/Mansilla (Argentina) 6/7 7/5 6/4
Semifinales: Freitas/Farina a Bracchi/Fernandez (Argentina) y Restivo/Mansilla a Rolando/Buslaiman (Argentina) 4/6 7/5 7/5
Eliminados en cuartos: Ojeda/Antogini (Argentina) y Breard/Rodriguez (Argentina)
sub 18 masculino
Final: Navarro/García Diestro (España) a Bergareche/Méndez (España) 6/4 6/4
Semifinales: Navarro/García Diestro a Cejas/Egea (Argentina) y Bergareche/Méndez a García/Melon (España) 6/3 6/4
Eliminados en cuartos: Julianoti/Boeira (Brasil), Moyano/Ozan (Argentina), Vanella/Britos (Argentina) y Cattáneo/Wittemberg (Argentina)
sub 18 femenino
Final: Zoya/Domeño (Argentina) a De Santos/Fernandez Castro (España) 6/4 6/2
Semifinales: Zoya/A. Domeño a Vergara Blanco/Santos Méndez (España) 6/3 6/2
yDe Santos/Fdez Castro a Sotelo/Jimenez (Argentina) 6/3 7/6.
Eliminadas en cuartos: Gil/Arce (México) y De Lima/Alaga (Uruguay)
sub 16 masculino
Final: De Avila Simonatto/Silveira Da Cunha (Brasil) a Puertas/Rubio (España) 6/4 6/4
Semifinales: Simonatto/Cunha a Gaona/Ramirez (España) 6/2 6/4 y Puertas/Rubio a Giovannone/Pérez (Argentina) 6/3 5/7 6/3
Eliminados en cuartos: Patiniotis/Liguori (Argentina), Cepero Rodriguez/Marina Artuso (España), Aires Nath/Lopez Da Silva (Brasil) y Suárez/Perri (Argentina)
sub 16 femenino
Final: Méndez/Méndez (España) a Herrera/Paumard (España) 6/3 6/7 6/4
Semifinales: Méndez/Méndez a De las Heras/Cabeza (España) 6/1 6/0 y Herrera/Paumard a Saco/M. Domeño (Argentina) 6/4 6/3
Eliminadas en cuartos: Martinez/Cotignola (Argentina) y Maseron/Costa Prety (Brasil)
sub 14 masculino
Final: Bardasco Salazar/Alegría Vidal (España) a Londero Almeida/Gomez Wagner (Brasil) 4/6 6/1 6/4
Semifinales: Bardasco/Alegría a Herreros/D. García (España) 3/6 7/6 6/4 y Londero/Gomez Wagner a Palmero/Barroso (Argentina) 5/7 6/2 7/6
Eliminados en cuartos: Campagnolo/Padilla (Brasil), Capra/Pérez (Argentina), Fernández/Caballero (Mexico) y Arias/Peláez (Argentina)
sub 14 femenino
Final: Leria Sanchez/Las Heras Monterde (España) a Martínez Batzan/Suarez Rodriguez (España) 3/6 6/2 7/5
Semifinales: Sanchez/Las Heras a Jubete/Cotignola (Argentina) 6/3 6/2 y Martinez/Suarez a Fernandez de Mesa/Rodriguez Gracian (España) 6/4 6/3
Eliminadas en cuartos: el cuadro se armó desde semifinales.
sub 12 masculino
Final: Supaczuk/Dinenno (Argentina) a Canteros/Estrella (Argentina) 6/2 6/2
Semifinales: Canteros/Estrella a Giralt/Zapata (España) y Stupaczuk/Dinenno a Chingoto/Ramos (Argentina)
[click aquï para crónicas de jornadas anteriores. España se corona campeón mundial el sábado]
|