Lord Bela y el pequeño (gran) Juan
(España y Buenos Aires, 5/11/2006. Guillermo Russell y Alfredo Sánchez desde España y Uri Leczycki en Redacción de Padelcenter.com) Intratables. El nivel demostrado por Juan Martín y
Belasteguín en la final fue el mismo que en el resto del
torneo, con una realidad: no hay ninguna pareja que pueda
poner en peligro su reinado.
El 6/1 y 6/2 de la final lo
demuestra. Ya no es más "Bela el que defiende y Juan el
que ataca", en este momento Belasteguín ataca mucho más
de lo que atacaba, y Juan defiende más de lo que
defendía.
Son la mejor pareja del momento, y como dijo Padelcenter
hace poco, ya juegan contra la historia, buscando ser los
mejores de siempre. Si eso es lo que se han propuesto estos dos señores, pues van por el buen camino.
Terminó el torneo. Fue el primer internacional que se hizo
en Las Palmas, la organización puso mucha fuerza, y
salió bien. Quedan cosas por pulir para que alcance el
nivel del resto del circuito, pero la prueba aprobó.
En el vuelo Madrid/Las Palmas compartimos viaje con Roby y
Pablo, y se los veía muy confiados.
Si bien es normal para
Roby (siempre que empieza un campeonato piensa en que está
para lo más alto, esa es la mentalidad con la que entra
siempre), esta vez destilaba optimismo "el cuadro es bueno"..."pero tienen a Montes/Díaz en cuartos, y a Reca/Nerone en
semis" "sí, pero no nos encontramos con Juan y Bela hasta
la final". Con esa actitud encaró el torneo, y parece que
le sirvió.

Claro, en una carrera donde el primero saca una vuelta, lo
que suele pasar es que se hable de lo peleado que fue el
segundo puesto, pero se peca de injusto, así que no
caigamos en esa: Roby y Pablo fueron, en este torneo, el
mejor subcampeón, y se lo ganaron luchando, superando
momentos de desencuentro en el partido de cuartos, el
partido más emocionante del campeonato, y demostrando en
la semifinal que Reca/Nerone son humanos, pero lo que no se
puede dejar de destacar es el nivel de los campeones. Lo que
están haciendo es sinceramente de otro planeta.

Los puntos
de sus partidos no duran nada, van a matar o morir en todas
las bolas, y por lo general matan. "En un partido contra ellos no me canso" nos comentaba un
jugador ¿por qué? Porque como atacan siempre, no existen
peloteos largos, es como jugar al tenis contra un rival que
gana siempre con el saque. Ellos están acostumbrados, pero
los rivales no entran nunca en ritmo. "No te dejan armar nada". Lo mismo, te atacan siempre. Como
ejemplo, la chiquita del Bela los pone en posición de
ataque inclusive con los rivales en la red, y no hace falta
decir lo que puede hacer Juan Martín voleando. "Tienen muchos recursos, eso hace la diferencia". Tienen una
respuesta para cada interrogante del rival, siempre tienen
algo para salir.

"No tenés por donde entrarles". Todo esto junto, sumado a
la mentalidad ganadora con la que entran a jugar cada
pelota, genera impotencia en el resto de las parejas. "No se les puede jugar, están un paso arriba". ¿Hace
falta aclarar algo?

Golpes que hacen estragos. Como dijimos, la chiquita del
Bela y la volea de Juan Martín en el duelo de red, pero
hay muchos más: la volea para traerla también del Bela,
la sacada por tres de Juan Martín (timing tremendo, la
saca desde cualquier lado de la cancha, bien parado, mal
parado, retrocediendo, como sea), la cruzada de Juan desde
el fondo...recursos, muchos recursos.

Clasificación para el Master. Con este torneo, Belasteguín/Díaz quedan como pareja
número uno, Reca/Nerone, a pesar de caer en semifinales,
son la indiscutida pareja dos (el Master va a ser la
despedida de la pareja), Grabiel/Malacalza conservan el
tercer puesto y Díaz/Montes quedan cuartos. las otras
cuatro parejas que entran al Master son Gáttiker/Lima,
Pggi/Pratto, Arias/Nanni y Lasaigues/Romagosa, quedando
afuera muy cerca Derito/Pérez Millán (venían a este
torneo con la esperanza de conseguir una plaza) y Gonzalo
Díaz/Damián Sánchez.

Y volverse. Las Palmas/Tenerife/Tenerife/Madrid (sí, dos
veces Tenerife, llegamos de las Palmas a un aeropuerto y
salimos a Madrid de otro, de una punta a la otra de la isla.
Gracias a los amigos de Marsans que nos armaron un paquete
tan práctico...) para retornar a Buenos Aires. Pero como
siempre, Padelcenter busca lo mejor para sus lectores: acá
queda Alfredo Sánchez, para tratar de mostrar la realidad
del circuito español de la mejor manera posible, ya a
partir del próximo torneo, el Master del Pádel Pro Tour
de diciembre en Madrid.
Tras finalizar el partido se dio paso a la entrega de trofeos. El
patrocinador principal, Volkswagen Canarias, junto con Miguel Concepción,
Concejal de nuevas Tecnologías, Deporte, Juventud, Presidencia y
Contratación hicieron entrega del trofeo a los campeones de esta prueba Juan
Martin Diaz y Fernando Belasteguín. Los subcampeones Roberto Gattiker y Pablo Lima también recibieron premios y
en esta ocasión la entrega fue realizada por Jose Miguel Álamo Mendoza,
Consejero de Deportes del Cabildo y Luis Sicilia, Gerente del Club La
Calzada. Al final del acto la Directora del Torneo, Margarita Garcia
Serrano, agradeció con unas palabras la asistencia de todo el público y el
apoyo de todos los patrocinadores, colaboradores, instituciones y medios de
comunicación que han contribuido al desarrollo de este
gran evento.
Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin exponen su invicto ante Gattiker/Lima
(España y Buenos Aires, 4/11/2006. Guillermo Russell y Alfredo Sánchez desde España y Uri Leczycki en Redacción de Padelcenter.com) Ya superaron largamente el año sin derrotas que movió a aquélla nota de Padelcenter.com hace unos meses, y en Canarias, último PPT del año antes del Masters, Díaz/Belasteguin se colocan en una nueva final derrotando sin atenuantes a Maxi Grabiel y Gastón Malacalza (la pareja que más semis jugó además de Reca/Nerone y Díaz/Bela) por 6/1 6/1.
Los invictos definirán el torneo ante el gran Roby Gattiker y la joven estrella brasileña Pablito Lima, quienes yendo de menor a mayor en este 2006, terminan en llamas, venciendo ahora a Reca/Nerone en la segunda semi por 7/5 7/6.
Si bien ayer se vivieron partidos emotivos, el "ambiente" se
generó a partir de hoy, con las tribunas llenas y
expectantes, aclamando cada jugada.
No sabríamos decir qué es para destacar, si el nivel
mostrado por Juan Martín y Bela en la primera semifinal,
donde se impusieron sin miramientos a Malacalza/Grabiel por
un contundente 6/1 y 6/1 en un partido donde la
lucha duró solamente un par de games, o la segunda, donde
un eterno Roby Gáttiker y un muy agresivo Pablo Lima
sacaron a los segundos cabezas de serie, Reca/Nerone, por un
7/5 y 7/6 que refleja la paridad que hubo en el encuentro.
Pablo no dejó de entrar a ninguna volea, yendo a pegarse a
la red para apurar cada vez que podía.
Claro que para
mañana los candidatos son los nº1, Belasteguín/Díaz,
pero con Roby nunca se sabe, y más aún, con un Pablito
más que inspirado.
Gattiker-Lima derrotan a Díaz-Montes en maratónico partido
(España y Buenos Aires, 3/11/2006. Guillermo Russell y Alfredo Sánchez desde España y Uri Leczycki en Redacción de Padelcenter.com) La intensidad de los cuartos iba aumentando con los
partidos.
En el tercer turno, Poggi/Pratto también
pusieron en aprietos a Nerone/Reca, llevándolos hasta el
6/4 y 6/4, pero la frutilla del postre fue el último
turno: Roby y Pablito Lima derrotaron en un maratónico
partido a Chema Montes y Mati Díaz.
El partido fue muy parejo en el primer set, donde Chema y
Mati llegaron a tener set point, pero no pudieron definir y
terminaron cediéndolo por 7/5.
En el segundo, parecía
que el partido se terminaba, 4/1 arriba y con el saque Roby
y Pablo, sin embargo no lo pudieron cerrar, dejaron crecer a
Mati y Chema, y llevaron todo al tercero, perdiendo por 5/7.
Varios jugadores que se habían ido pasaban de nuevo por el
club a ver qué pasaba, y con sorpresa se encontraban con
el último partido todavía en juego.
Y Ley de Murphy ¿cómo podía terminar el tercer set de
un partido así? En tie break, claro. Y recién ahí Roby
y Pablito pudieron retomar el dominio del principio del
segundo set, para llevarse la muerte súbita por 7/2.
Admirable lo de los ganadores, Roby, el eterno, el
múltiple, en el primer torneo luego de su undécimo
título mundial (ganó el título por equipos en el
reciente mundial de Murcia), con sus treinta y pico largo
(obviamente no vamos a decir la edad) no paró de correr
en ningún momento, demostrando porqué tiene un lugar
destacado en el Olimpo del pádel.
Lima, con sus veinte
años, jugó y corrió, metió, llegó, y se jugó un
tie break espectacular, empujándose a puro grito.
Pero la jugada del partido fue especial: en pleno tie break,
una persona empezó a tocar bocina en una calle que pasa
por atrás de una de las cabeceras. Se bajó del auto y
empezó a gritar, reclamando que le corrieran un auto que
estaba bloqueando el camino.
Pasaron unos segundos sin que
nadie se diera por aludido, hasta que de golpe Juan Martín
se da cuenta que el auto era...el suyo, en el que había
llegado hacía unos minutos. Corriendo a sacarlo, con el
partido parado.
Para mañana se preveen dos semifinales muy fuertes, con
cuatro parejas que van a dar todo, a partir de las 16,30,
hora de Canarias.
Maru y Juan Romagosa parecieron sentir el
desgaste del partido contra Derito/Pérez Millán, y no
pudieron hacer nada contra Malacalza/Grabiel: la paridad
duró un par de games, después de eso el dominio de los
plantenses marcó un 6/2 y 6/0 que no deja lugar a dudas.
En el segundo partido, Raúl Arias y Ramiro Nanni tuvieron
que vérselas nada menos que contra los nº1. Y
cumplieron, la velocidad de Nanni y la potencia de Arias
complicaron a Belasteguín/Díaz, llevando el partido
hasta el 6/3 y 6/3.
El viernes a la mañana la encargada de manejar el bus fue Marga, así que nos pusimos los cinturones y volamos por Las Palmas...En el primer turno había dos partidos destacables, el debut de los nº1, Belasteguín/Díaz, que no tuvieron problemas ante Matías Nicoletti y Juanjo Gutiérrez, y el que enfrentaba a Lasaigues/Romagosa ante Pérez Millán/Derito.
Una correcta táctica por parte de Maru y Juan hizo que el partido se fuese volcando para su lado, tanto que provocó el descontrol del Cutu (con dos bolas a las canchas de tenis y aviso del ábritro general, Kiki, incluido).

Para el segundo turno, todo fue muy rápido, y se terminó enseguida: ninguno de los partidos llegó a generar emoción. Para hoy a la tarde, con el torneo entrado en cuartos, se espera emoción y lucha, veremos que pasa.

La llegada a la isla fue complicada, pero no para nosotros.
Roby, que viajaba con nosotros junto a su compañero Lima, tuvo un percance: la valija en donde traía la ropa y su equipo de trabajo (las palas) había desaparecido.

Esperar a Roby nos hizo llegar ajustados al hotel, apenas con tiempo para tirar las cosas en el cuarto y salir corriendo al bus de la organización, que nos llevaba hasta el club.
Y luego de pasear un buen rato por Las Palmas (no solamente por la distancia con el club, también hay que sumarle el tiempo que demoraron los choferes en encontrar el camino!), arribamos al club, donde nos esperaba la mesa servida (en realidad no estaba servida, porque los jugadores venían con nosotros en el bus, pero la sirvieron rápido...)

Y el partido elegido para el primer turno, Fernández/Mazzuchi vs. Diez /Del Bono, fue bastante rápido. El chino Mazzuchi, que está sin jugar hace mucho tiempo (más aún sin jugar en España) no pudo ofrecer resistencia, especialmente en el primer set. Usó remera Padelcenter, pero no alcanzó.
El plato principal que se esperaba para segundo turno no fue todo lo picante que el público hubiese querido. Los locales Santana/Muñoz no pudieron descifrar a Derito/Pérez Millán, que los derrotaron con contundencia, sin siquiera dejarlos entrar en partido.
Salió más parejo el triunfo de Roby y Pablo Lima ante Juanma Rodríguez y J. García, que igualmente fue tranquilo para el múltiple.
El que sí valió la pena fue el postre. La pista cinco asistió al partido más duro de la primer ronda (más duro entre los jugadores del pelotón de arriba, también tuvieron que transpirar mucho Ramírez/Ramírez, 6/4 en el tercero, y Nauzet/Rodríguez, tie break del tercero).
Allí un eterno Flores junto a Germán Tamame, consiguieron dejar afuera a Padovani/Sánchez (con Sánchez a la derecha) en dos más que parejos sets.
Y así concluyó la primer ronda en el primer día de Padelcenter en el Club La Calzada.
La expectativa se espera para la segunda ronda, donde se viene el debut de los cuatro adelantados, el viernes a la mañana.
El PPT cierra su temporada en Canarias. Padelcenter.com cubrirá en vivo el torneo.
(España y Buenos Aires, 1º/11/2006. Guillermo Russell y Alfredo Sánchez desde España y Uri Leczycki en Redacción de Padelcenter.com) Como despedida de su aventura mundialista, Padelcenter.com cierra también su cobertura en vivo desde Canarias con este torneo del más alto nivel internacional.
Murcia ya terminó, pero el pádel sigue. Cuando todavía quedan los ecos del mundial, nos preparamos para el último torneo antes del Master del Pádel Pro Tour, el I Internacional de Pádel de las Palmas.
Y como ya dijimos, Padelcenter va a estar presente en Las Canarias. Mañana al mediodía Spanair nos lleva de Barajas a Las Palmas para, si todo sale bien, estar en la primer ronda del torneo para contárselo a todos ustedes.
Ahí estaremos cronista (Guillermo Russel) y fotógrafo (Alfredo Sanchez) intentando transmitir de la mejor manera posible todo lo que vivamos en la isla.
Los 16avos se van a jugar en tres turnos, así que vamos a elegir los tres partidos más interesantes para poder ver y comentar más en detalle (lo que no quita que después haya que cambiar "sobre la marcha"). A priori, para el primer turno (como entrada), el partido "elegido" es el de Fernández/Mazzuchi contra Del Bono/Diez.
Un clásico marplatense de la década del noventa que se reedita y puede salir picante, con el retorno del Chino Mazzuchi a las pistas, sumándole el condimento de la participación del reciente semifinalista del mundial, Gervasio del Bono. Para plato principal hemos elegido el de Derito/Pérez Millán contra Muñoz/Santana.
Un partido abierto, con dos parejas que van para adelante y puede ser para cualquiera.
Y como postre nos servimos un Flores/Tamame vs. Padovani/Sánchez. El café, si el postre termina rápido, podría ser el debut del campeón mundial Maru Lasaigues junto a su habitual compañero en lo que va del año, Romagosa. Pero por suerte el menú es a la carta, así que, como dijimos, según veamos como van saliendo los partidos del horno, podemos ir buscando platos con más condimento...




|