Murcia, última parada.
(Madrid, 22/10/2006, Guillermo Russell y Alfredo Sanchez, enviados especiales de Padelcenter.com al Mundial de Padel) Temprano para la estación Chamartín a tomarse el Altaria. Cinco horas de viaje en una formación que marchaba entre elevaciones al estilo sierras cordobesas (pero de la Córdoba de Briner y Calneggia, no la Córdoba española) mechado con alguna edificación antigua y molinos para energía eólica para llegar al primer destino puramente padelístico: Murcia y su octavo mundial. Envuelto entre polémicas (hecho al que el pádel, y específicamente los mundiales, ya nos tenia acostumbrados, pero no en esta magnitud), el día llegó: hoy, 19,00 hs. en La Flota, inauguración del mundial con presentación de las delegaciones participantes. Ya estamos, los que están, están, y a partir de acá... a jugar.
¿Que se espera? Vayamos por partes, el cuadro del open masculino esta “quebrado”, tres parejas muy por arriba del resto van a pelear por el título. Seguramente Gutiérrez/Auguste son los máximos favoritos, pero las otras dos parejas candidatas, Lahoz/Jardim y Losada/Mieres, no se la van a dejar fácil. Las dos parejas demostraron nivel para pelearle el titulo a los argentinos (¿que raro no? Una sola pareja argentina entre los candidatos). Claro que ese cuadro “quebrado” le da a los candidatos “autopista” hasta cuartos, donde se cruzarían con los supercanarios Muñoz/Santana. Y lo de “autopista”, en todo el sentido de la palabra, salvo una catástrofe, cualquiera de las parejas con las que se podría cruzar no está en condiciones de sacarles más de tres o cuatro games.
Por el lado de abajo del cuadro, Losada/Mieres, también sencillo hasta semifinales (con el mismo nivel de facilidad de Cristian y el Bebe) al igual que Lahoz/Jardim (Oliver/Boeira, en octavos, podrían sacarle más games…)
Entre las mujeres hay dos parejas candidatas: la uno, Berwig/Montes, la dos, Navarro/Eyheraguibel. Claro que decimos uno y dos por ser candidatas, no por preclasificación: el sistema de puntuacion que se usa hizo que Iciar y Neki queden preclasificadas quintas, y el sorteo determinó que el probable cruce de las dos parejas se produzca en semifinales, no en la final como hubiese correspondido. Un despropósito que debería servir como ejemplo para demostrar que el sistema de puntuación está realmente muy mal elegido. Está bien, los chicos luchan contra las olas en medio de un conflicto, por eso los problemas que terminan perjudicando lo deportivo, pero las chicas no. Con la cantidad de torneos que tienen, ¿es lógico que la clasificación para el cuadro del mundial salga de dos torneos solamente? Creo que no, que está mal, y que las pruebas lo demuestran.
El cuadro de las chicas está completo, y si bien las candidatas son las dos nombradas, no les va a resultar fácil (por ejemplo, Campus/Silvela en cuartos contra Navarro/Eyheraguibel). Por arriba, vienen bien Banchero/Brito, pero Montero/Wakonigg en cuartos o varias parejas posibles en semifinales (Reiter/Pérez, Tenorio/Pavón, Capra/Salazar) aseguran buenos partidos. Por el lado de los equipos, no hay mucho análisis, entre los hombres, mucha diferencia entre el equipo argentino y el resto, entre las chicas, muy parejas Argentina y España, a Argentina le va a costar trabajo retener la corona obtenida en el mundial 2004.
En el hotel está con nosotros Carlos Peláez (tradicional camarógrafo de pádel que viene a cubrir para canal siete de Argentina). Estamos listos, nos vamos a La Flota, más tarde vendrá el nuevo informe. Vamos a ver la inauguración, así que las sorpresas deberían venir recién mañana, cuando comience el desahogo deportivo.
+ [la inauguración oficial del Mundial]
|