FINALIZAN LOS VI INTERNACIONALES CORDOBA 2016, TROFEO NORIEGA
(Córdoba, España. 5/5/2007. Beatriz García de la Mata y Redacción de Padelcenter.com) Ha finalizado el VI Internacional de Pádel Córdoba 2016, trofeo Noriega, con los mismos campeones que finalizaron el año 2006.
Todavía no hay pareja capaz de vencer a Fernando Belasteguin – Juan Martín Díaz o Iciar Montes – Neki Berwig, aunque el torneo de Córdoba ha sido un adelanto de un año que se augura muy disputado.
Salvando las inclemencias meteorológicas que forzaron a suspender las jornadas del miércoles tarde y del viernes tarde, y que la organización supo solventar profesionalmente, se ha podido ver el que probablemente haya sido el torneo más disputado de los últimos años, con gran asistencia de público, especialmente a partir del sábado, una vez que el tiempo mejoró.
El nivel de las parejas de la fase previa masculina ya adelantaba lo que sería el torneo, siendo posiblemente la fase previa más dura que se haya visto nunca y lo demuestra el hecho de que parejas de la talla de Javier García – Rubén Gómez o Jacobo Blanco – Manuel Hernández caían a las primeras de cambio.
Algo parecido ha pasado en el cuadro principal donde parejas como Gonzalo Díaz – Damián Sánchez, Leo Padovani – Juan Romagosa o Fede Quiles – Francisco Chico Gomes, como ejemplo, perdían en su primer partido.
Belasteguin – Díaz han demostrado que quieren mantener su supremacía, si bien es verdad que la parte alta del cuadro parecía más complicada, estando en ella las parejas 2, 3, 5 y 6. Vencieron en todos sus partidos sin perder más de 5 juegos en cada uno de ellos.
Los partidos más disputados se produjeron en la otra zona del cuadro, donde fueron a caer las dos parejas “novedad” del circuito: Reca/Auguste y Nerone/Gutierrez.
Había mucha expectación para ver el rendimiento en este comienzo de temporada, y no han defraudado. Nerone – Gutierrez han llegado a la final venciendo a Malacalza – Grabiel y a Díaz – Montes, cabezas de serie 2 y 3 respectivamente. Reca – Auguste disputaron el mejor partido del torneo frente a Malacalza – Grabiel, en cuartos de final, cayendo en el tie-break del 3º set.
Promete un año interesante.
El cuadro femenino no deparó tantas sorpresas, aunque destaca la victoria de María Silvela/Alejandra Salazar ante las actuales campeonas del mundo, Carolina Navarro/Paula Eyheraguibel.
Las semifinales fueron las previstas, llegando las cuatro primeras cabezas de serie, sin grandes dificultades.
Montes/Berwig no se han dejado sorprender y excepto en el segundo set de la final (7/5), no han pasado apuros para resolver sus partidos con contundencia.
Va a ser un año reñido, donde todas las parejas intentaran desbancar a las favoritas. La próxima cita del Padel Pro Tour será en el Real Club de Polo de Barcelona, del 14 al 20 de mayo.

















Siempre que llovió, paró
(Córdoba, España. 5/5/2007. Beatriz García de la Mata y Redacción de Padelcenter.com) Y el primer gran duelo con misterio de este 2007 ya tiene ganador, porque Maxi Grabiel y Gastón Malacalza derrotaron a Gaby Reca y Hernán Auguste en un agónico tie break del tercer set, dejando claro que el PPT está abierto y más parejo que nunca.
Cristian Gutierrez y Seba Nerone también tuvieron batalla, aunque resolvieron en dos ante Matías Díaz Sangiorgio y Chema Montes, con un 7/5 en el primero y un 6/3 algo más holgado en el segundo, por lo que enfrentarán en semis a Malacalza/Grabiel.
Los únicos que pasaron tranquilos fueron los aún invictos Fernando Belasteguin y Juan Martin Díaz (que perdieron solamente en torneos no oficiales en más de 18 meses), venciendo a Nicoletti/Sanchez y obteniendo el pasaje a semis donde se encontrarán con Ramiro Nanni y Raúl Arias, verdugos de Roby Gattiker y Pablito Lima.
Los cuartos de final de los VI Internacionales de padel Córdoba 2016 Trofeo Noriega estaban previstos para esta mañana. Debido a la lluvia han sido suspendidos hasta la tarde..
Los horarios de las semifinales y finales son los siguientes:
- Mañana domingo 6 de mayo tendrán lugar las semifinales femeninas a las 11.00 AM, los dos partidos.
- Las semifinales masculinas tendrán lugar a las 11.30 AM y, en cuanto acabe ésta, comenzará la segunda.
- La final femenina tendrá lugar a las 5 de la tarde y la masculina a continuación.
Arias/Nanni derrotan a Roby/Lima. La lluvia obliga a suspender.
(Córdoba, España. 4/5/2007. Beatriz García de la Mata para Padelcenter.com) En la tarde del viernes 4 de mayo se han iniciado los cuartos de final de los VI Internacionales de Padel Córdoba 2016 Trofeo Noriega.
En el primer partido se han impuesto R. Arias – R. Nanni a R. Gattiker – P. Lima por 6 – 4 / 2 – 6 / 6 – 2.
Después de este partido se ha iniciado el segundo de la tarde, M. Diaz – J.M. Montes contra C. Gutiérrez – S. Nerone, que ha sido suspendido en el primer juego por causas climatológicas.
Los cuartos de final han sido suspendidos hasta mañana a las 10.30 de la mañana, hora a la que se reanudarán los partidos.
Esta mañana, 4 de Mayo, se han celebrado los octavos de final del VI Torneo Internacional de Padel Córdoba 2016 Trofeo Noriega.
Han ganado todos los favoritos siendo el partido más ajustado el disputado entre Diaz – Montes y Lamperti - Lasaigues con un resultado de 1 – 6 / 6 – 3 / 7 - 6
para los primeros.






La máquina ya está en marcha
(Córdoba, España. 3/5/2007. Beatriz García de la Mata para Padelcenter.com) Hoy se han disputado los dieciseisavos del cuadro principal del VI Torneo Internacional de padel Córdoba 2016 Trofeo Noriega. Han ganado todos los favoritos salvo la sorpresa de la tarde, Jordi Muñoz – Aday Santana, pareja nº 23 en el ranking del PPT, que se ha impuesto a la pareja nº 10, Damián Sanchez – Gonzalo Díaz por 6 – 2 / 6 – 1.
El partido más espectacular ha sido el de Hernán Auguste y Gabriel Reca que se han impuesto a Leonardo Padovani y Juan Romagosa por 6 – 3 / 6 – 3. No se ha podido jugar en la pista de cristal por inclemencias del tiempo.
También ha tenido lugar el Clinic de Noriega con los nº 1 del mundo Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín, Maxi Gabriel y Gastón Malacalza, Roberto Gattiguer y Pablo Lima, Matías Díaz y Chema Montes.
También se ha disputado un torneo entre patrocinadores y profesionales (PROAM), disputando la final Gastón Malacalza - Gregorio G. Courtoy y Maxi Gabriel – Enrique Luque, resultando vencedores los primeros.
Comienza el PPT 2007 con los Internacionales de Córdoba
(Cördoba, España. 2/5/2007. Luis Couñago para Padelcenter.com) Comienza el PPT 2007 con la realización del sexto Internacional de Padel Córdoba 2016 (ver info más abajo), con el siguiente cronograma de actividades:
JUEVES 3 MAYO DIECISEISAVOS DEL CUADRO PROFESIONAL A PARTIR DE LAS 19:00H
VIERNES 4 MAYO
CLINIC DE NIÑOS A PARTIR DE LAS 10:00H
OCTAVOS DEL CUADRO PROFESIONAL A PARTIR DE LAS 11:00H
CUARTOS DEL CUADRO PROFESIONAL A PARTIR DE LAS 17:00H
SÁBADO 5 MAYO
TORNEO DE PATROCINADORES A PARTIR DE LAS 10:00H
PROAM A PARTIR DE LAS 11:00H
FOTO DE FAMILIA EN APOYO A LA CANDIDATURA CÓRDOBA 2016 A LAS 13:00
SEMIFINALES DEL CUADRO PROFESIONAL A PARTIR DE LAS 17:00H
DOMINGO 6 DE MAYO
FINAL FEMENINA A LAS 11:00H
FINAL MASCULINA A LAS 12:30H
Por qué Córdoba 2016
En el año 2016 una ciudad española será elegida capital europea de la cultura, y Córdoba es candidata en esta postulación.
La que ha sido reconocida como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la ciudad de las tres culturas, apuesta fuerte desde el 2002 para llevarse un título por el que pelea con muchas armas.
Manifiesto Córdoba 2016
El Tercer Milenio se abre para la Humanidad con muchas incertidumbres, pero también con no pocas oportunidades.
Cuando aún no hemos dado respuesta a tantas aspiraciones del pasado, comparecen nuevos problemas e inquietudes asociados a ese fenómeno controvertido y complejo que llamamos globalización. Y sin embargo, nunca el horizonte ha sido tan dilatado como lo es para los hombres y mujeres de comienzos del siglo XXI, ni nunca hemos dispuesto de tantos recursos y posibilidades para construir el futuro y cumplir la promesa de felicidad que imaginaron los poetas.
Cultura y Ciudad son dos factores decisivos en la consecución de ese objetivo. Despojada de un sentido excluyente o reduccionista, la idea de cultura se ha enriquecido hasta tal punto que no sólo alude a la producción literaria, artística e intelectual, o a los sistemas de valores y creencias, o a los estilos de vida.
Cuando hoy hablamos de cultura nos referimos a una realidad vastísima, abierta y plural, que pone en marcha unos procesos en los que desempeñan un papel determinante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Desde la tensión permanente entre tradición e innovación, entre lo individual y lo social, lo local y lo global, la cultura es actualmente el ámbito de la creatividad donde se expresan las actitudes, las conductas y los valores más dispares, pero también una condición inexcusable para el desarrollo sostenible respetuoso con el medio ambiente, la creación de empleo, la igualdad de género y la cohesión social.
La Ciudad, ese complejo entramado de relaciones y valores donde convergen pasado y futuro, tradición y cambio, memoria y deseo, es ante todo un lugar de encuentro y convivencia en el que identidad y diversidad han de reconocerse mutuamente desde el principio democrático de ciudadanía. La Ciudad ha favorecido siempre la integración sin anular las diferencias, ha estimulado la evolución y el progreso sin renunciar a sus raíces.
Cultura y Ciudad son, pues, dos referentes insoslayables en un diálogo en el que la conservación del Patrimonio Histórico está íntimamente vinculada a su acrecentamiento, y en el que la cultura se erige como una garantía del pluralismo democrático, como un objetivo estratégico para el desarrollo de la ciudad y como un elemento esencial en la construcción de la Europa de los ciudadanos.
En el umbral de un nuevo siglo, Córdoba tiene ante sí un reto singular e ineludible. La que fuera Colonia Patricia y Capital Omeya, la ciudad en la que convivieron tres culturas, la que aportó su propio legado a la Europa del Renacimiento y el Barroco, la que por su historia ha sido reconocida Ciudad Patrimonio de la Humanidad, no puede sustraerse a los desafíos que nos plantea el mundo actual ni puede renunciar a salir al encuentro del futuro. Así se plasma en la iniciativa ciudadana, refrendada por acuerdo del Ayuntamiento Pleno, para poner en marcha un ambicioso proyecto que sitúe a Córdoba en condiciones de convertirla en Ciudad Europea de la Cultura en 2016.
Disponemos de nueve años para presentar una candidatura, que cuenta con el respaldo unánime de los distintos estamentos y colectivos ciudadanos, y que ya ha recibido el apoyo de otras ciudades y de importantes personalidades.
Para alcanzar esa meta habremos de emplear todas nuestras energías y capacidades creativas, convirtiendo esta iniciativa en un proyecto de futuro, en una seña de identidad para la Córdoba del Tercer Milenio.
Un proyecto que asuma y renueve aquella aportación singular a la historia común europea: la del diálogo y la convivencia entre las distintas culturas, contribuyendo a potenciar el papel de Andalucía como plataforma privilegiada para el encuentro
cultural de Europa con el resto del mundo.
Un horizonte de futuro, y este proyecto lo es, no se construye sino con la integración de voluntades, con la participación y el compromiso de todos los cordobeses y cordobesas.
El 15 de diciembre de 1994 la declaración de CÓRDOBA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD nos enorgulleció a todos. Aquel reconocimiento venía a refrendar el indiscutible valor del pasado y la memoria de nuestra ciudad.
Ahora, ocho años después, tenemos una buena ocasión para ensanchar ese horizonte, para apostar decididamente por el futuro, poniéndonos en marcha para hacer realidad el deseo de que Córdoba en 2016 sea la Ciudad Europea de la Cultura.
Córdoba, 13 de diciembre de 2002
Rosa Aguilar, Alcaldesa-presidenta.



|