En el II Internacional de Padel Ciudad de Merida, la flamante pareja de Matías Díaz y Miguel Lamperti llega a la final pero cae ante Díaz-Belasteguin por 6/1 6/2...[+] |
(Mérida, 16 de septiembre de 2007. Antonio Manuel Hidalgo y Redacción de Padelcenter.com) Fernando Belasteguin y Juan Martín Díaz cortan el tremendo impulso que traía la flamante pareja integrada por Matías Díaz Sangiorgio y Miguel Lamperti (venían de eliminar a Reca/Auguste en semis) y define con categoría la final del Internacional de Mérida por un contundente 6/1 6/2.
Absolutamente meritorio de todos modos lo de Mati y Miguel, a quienes habrá que tener en cuenta para la pelea grande a partir de este torneo. Lo de Bela y Juan Martin, como siempre, una topadora que muestra el camino desde lo más alto del padel. Antes de Reca/Auguste, Díaz/Lamperti habían derrotado a Derito/Pérez Millán, pareja que pasó eliminando a Gutierrez y un engripado Seba Nerone.
Mérida. AMH. La pareja número uno del mundo ha vuelto a demostrar su superioridad en el circuito Pádel Pro Tour y se ha adjudicado por segundo año consecutivo el Internacional de Mérida, disputado en las pistas de la Sociedad del Tiro de Pichón y Deportes Proserpina. Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín han vuelto a tirar de su repertorio para cerrar en dos mangas una final en la que eran claros favoritos. Se han impuesto a Miguel Lamperti y Matías Díaz por un contundente 6-1 y 6-2.
Desde el primer momento Bela y Martín Díaz han impuesto un fuerte ritmo con el fin de impedir que Lamperti y Díaz pudieran ralentizar el encuentro y buscar sus opciones en el intercambio de golpes más prolongado. Sabedores de la estrategia de sus rivales, los números uno han tomado desde el primer instante las riendas de la final subiendo una y otra vez a la red para concluir con puntos rápidos las bolas que Lamperti y Díaz intentaban mandar al fondo de la pista a fin de evitar el cruce de voleas donde los campeones son netamente superiores. A los aspirantes también se les ha notado un poco cansados por el fuerte calor que hacía en Mérida y, sobre todo, por la semifinal extraordinaria de casi cuatro horas que habían disputado a Gabriel Reca y Hernán Auguste. No obstante, Lamperti y Díaz han querido ponerles las cosas difíciles a los líderes del ránking y en algunos lances del juego Lamperti ha soltado su poderoso smash de derecha para obligar a Martín Díaz y Bela a cuidar más su flanco defensivo. Pero cuando hablamos de los dos, hablamos de la pareja que está un escalón por encima del resto del circuito y disponen de una velocidad y de una precisión a ese ritmo alto que ningún otro dúo puede ahora alcanzar.
Si valiera el simil literario parece como si hubieran recibido clases de magia en el colegio de Hogwarts junto a Harry Potter y que entre ellos hubiesen decidido que el personaje creado por J.K. Rowling se dedicaría al mundo del cine y que los dos jugadores se reservarían la órbita del pádel. Sus golpes son como hechizos y conjuros del mago anglosajón, y así si Potter llama "engorgio" al hechizo para aumentar de tamaño los objetos, el "engorgio" de Bela y Martín Díaz es esa maestría para convertir en bolas gigantes e imposibles las dejadas cruzadas que dejan sobre la red o el smash de revés a espaldas del propio Bela. El repertorio es extenso y magistral. "Serpensortia" es el toque de la varita mágica de Potter con el que crea serpientes, y "serpensortia" es esa especie de encantamiento de cobra que los dos campeones crean sobre la pista cuando pasan como coches de Formula 1 sobre sus parejas rivales.
Sólo quedan un par de entregas de Harry Potter que pasaran por el cine, así que sus aficionados lo tienen claro: si quieren seguir viendo los encantos de la magia y la fantasía tendrán que hacerse asiduos de los torneos del Pádel Pro Tour porque sólo quedarán dos discípulos del colegio de Hogwarts que siguen haciendo de las suyas por las canchas de toda España. Se llaman Bela y Martín Díaz, y vienen de otro planeta, los que un día aterrizaron en la Tiera y no se les ocurrió mejor cosa que hacerlo sobre una pista de pádel. Esa mañana cogieron un par de palas y se pusieron a anotar puntos de todos los tamaños y colores. Saben todos los conjuros de Harry Potter y con ellos la magia aparece, a partir de todos los jueves, en cada nueva cita de los torneos del Pro Tour.
Matías y el Perto, el debut soñado
(Mérida, 15 de septiembre de 2007. Antonio Manuel Hidalgo para Padelcenter.com) Matías Díaz y Miguel Lamperti jugarán la final del II Internacional de Mérida de pádel al vencer en su cruce de semifinales a Gabriel Reca y Hernán Auguste por 7-6, 6-7 y 7-6. El partido duraba tres horas y 45 minutos y ha sido, hasta el momento, el encuentro más bonito del torneo y posiblemente el más épico de todos los que se han jugado hasta la fecha este año en el circuito del Pádel Pro Tour. Díaz y Lamperti han necesitado cinco bolas de partido para adjudicarse la semifinal, pero también Reca y Auguste han estado a punto de llevársela porque en el tie break del tercer set llegaron a disponer de una ventaja de 5-3.
Sin embargo, más allá de las estadísticas y los números, los cuatro jugadores de esta semifinal han rendido tributo a este deporte, han pulido en el desarrollo tenso y emocionante de este partido una joya digna de enmarcar que no ha pasado desapercibida para nadie que, desde las siete y media de la tarde del sábado, ha disfrutado, en la pista central del Tiro de Pichón de Mérida, con esta historia épica.
En la escena final de la película de Ridley Scott, "Gladiator", Lucilla, interpretada por Connie Nielsen pide a los espectadores del Circo Romano que se levanten para rendir honor a Maximus Decimus, el gladiador, encarnadp por Rusell Crowe, que acaba de morir. Un cierto sentimiento de este largometraje viene a la memoria viendo cómo salían de la pista Lamperti, Díaz, Reca y Auguste. Han puesto en la semifinal profesionalidad a manos llenas. Han dado un ejemplo auténtico de lo que es ser fieles y leales al deporte que aman, y sobre todo, han enseñado a la gente allí congregada que dar todo lo que uno tiene es lo máximo que una persona puede ofrecer en cualquier faceta de su vida. Hernán Auguste ha jugado con calambres y con problemas de deshidratación desde el tie break del segundo set, aun así, él y Reca lo ganaron y devolvieron a Lamperti y Díaz el 7-6 que éstos les habían endosado en la primera manga.
Sobre estos pilares se cimentaba un tercer set, pleno de sacrificio y luchado en cada punto y en cada centímetro, donde la movilidad de Reca intentaba cubrir las limitaciones físicas que progresivamente se seguían adueñando de las piernas de Auguste. Lamperti y Díaz procuraban jugar sin precipitación para que el tiempo y el desarrollo de los juegos se desgranaran a su favor. Pero cuando se está en semifinales no vale ni con florituras ni estrategias. Sólo vale apretar los dientes y que sea lo que Dios quiera, eso sí, no dando ninguna bola por perdida ni dejando de mirar de cara y por derecho al momento decisivo del partido. Así se llegó a su desenlace y Auguste y Reca a punto estuvieron de tocar el cielo con su ventaja valiosa en el tie break final. Pero Lamperti y Díaz se agarraron, una vez más, como lapas a la pista, dijeron que ésta era su oportunidad y efectivamente diieron la vuelta a la muerte súbita y se la adjudicaron con un parcial de 7-5.
A la quinta fue la vencida porque es cierto que ésta fue su quinta bola de partido. Dispusieron de una en el décimo juego del segundo set cuando iban 40-30 y 5-4 a su favor. Tuvieron dos en el duodécimo cuando se adelantaron por 40-15 y 6-5 en su haber. Y todavía sumaron una más, también en el duodécimo juego del tercer set cuando ganaban 30-40 y 6-5 en el global. En el ínterim, Reca y Auguste también habían perdido una bola de partido con 5-4 en la tercera manga y 40-30 a su favor. Pero así es el deporte, sólo una pareja podía ganar y ésta fue la de Lamperti y Díaz, recién formada en el circuito para jugar su primer torneo juntos en el Internacional de Mérida. Un aplauso sincero del público despidió a los cuatro de la pista central del Tiro de Pichón. Habían rendido tributo al deporte que siguen amando, y el honor era para ellos por una cita, de corazón y para el recuerdo, inigualable.
En la siguiente semifinal, los número uno Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín se mostraban intratables y culminaban su enésima solvente actuación con un 6-4 y 6-0 que apeaba a Ramiro Nanni y Raúl Arias del sueño de llegar a la final de Mérida.
Las semis ya están armadas y Díaz/Lamperti debutan de manera inmejorable
(Mérida, 15 de septiembre de 2007. Antonio Manuel Hidalgo y Redacción de Padelcenter.com) El PPT viajó a Mérida para disputar el II Internacional, con la presencia de las grandes figuras del circuito más profesionalizado del mundo. Sin dudas, la noticia a tener en cuenta es la nueva pareja armada por Matías Díaz Sangiorgio y Miguel Lamperti, que también desembocó en el armado de pareja entre sus ex compañeros, Mariano Lasaigues y Chema Montes.
Lleva un macuto de deportes, una pala, la camiseta con el símbolo de su patrocinador y nunca tiene prisas cuando se ata los cabos de sus zapatillas. Pero perfectamente podría haber aparecido por la pista central del Tiro de Pichón de Mérida con un tablero y las fichas de ajedrez. Porque Gabriel Reca, que junto a Hernán Auguste, se ha clasificado para las semifinales del II Internacional, podría pasar perfectamente por un ajedrecista. Disecciona la pista como si fueran los cuadros de un tablero, podría dibujar las formas geométricas para que cupieran perfectamente sobre la superficie de los dos medios campos y a partir de ahí, podría dirigir las bolas a uno u otro lugar como si se tratara del avance de sus propios soldados. Así, si se saca un passing shot cabría imaginar la subida de una de sus torres. Si cruza la bola porque el rival de revés está atrás, sería como si su alfil buscara preparar un jaque prematuro al rey contrario. Y si se decanta por esmachar tal vez puede estar pensando en un ataque directo de su reina sobre el flanco débil de la pareja rival. Sucede que Gabriel Reca no es amigo de los ataques en tromba ni ordena a todas sus huestes que se pongan en posición de batalla para iniciar un avance suicida. No, no es así. Es el ajedrecista tranquilo, el analista que va preparando el terreno para que su compañero de cancha se encuentre a gusto y pueda desarrollar también, y lo más fácil posible, el mejor pádel que lleve dentro.
Sobre estas premisas funcionan Reca y Hernán Auguste. Reca como ariete reflexivo que hornea el punto para que su compañero lo culmine, y Auguste como brazo ejecutor que cuando toca definir lo hace con eficacia sobrada. Es esta combinación de perfiles complementarios la que han vuelto a poner sobre la cancha en su partido de cuartos frente a Roberto Gattiker y Pablo Lima. Y les ha vuelto a funcionar, primero cuando más les ha hecho falta, en la manga inicial donde el encuentro estuvo más igualado porque Gattiker y Lima rindieron a un buen nivel y vendieron cara su derrota, y segundo, porque Reca y Auguste tiraron de ese mismo oficio para finiquitar el segundo sat por un contundente 6-1. La primera manga había concluido a su favor por 7-6. Terminaron y recogieron sus cosas. Llevaban las palas y sus macutos de deporte. Pero es seguro que si le hubiéramos preguntado a Reca nos habría dicho que a veces en una de las fundas paralelas de la bolsa de pádel guarda, por qué no, un ajedrez de viaje.
Ocurre también que el ajedrez es juego terrenal y, sin embargo, el pádel nos sorprende reclamando un hueco en el firmamento celestial. Por eso nos envió a Juam Martín Díaz y Fernando Belasteguín. Ellos son -no les estoy diciendo nada nuevo- los hijos del cielo. Si hubiera existido una divinidad griega que hubiese apadrinado el juego del pádel nos habría enviado de su trono a sus dos hijos predilectos: Bela y Martín Díaz. Cuando juegan a este deporte no están hechos de materia humana. Entran a la cancha y desde el primer momento muestran ese aura que parece alguien les ha concedido desde un planeta distinto. Es su velocidad y la extraordinaria solvencia de respuestas las que parecen convertir a sus rivales en jugadores normales. Y no es cierto, porque Mariano Lasaigues y Chema Montes son dos excelentes profesionales que juegan muy bien al pádel. Pero cuando Bela y Martín Díaz rozan la perfección, el día no está para otra cosa. Eso ha sido lo que ha sucedido en el último emparejamiento de cuartos en el que los números uno han ganado a Montes y Lasaigues por 6-3 y 6-2. Han rendido a un nivel tan alto que han hecho imposible la reacción de sus rivales. Tienen a los dioses de su parte porque el cielo ha puesto en sus piernas y en sus manos tantas condiciones innatas para practicar este juego que un sábado cualquiera se convierte en un goce único cuando uno puede deleitarse viéndoles jugar en su mejor versión. Y así es la vida: ajedrecistas que se cruzan inventando diseños sobre una cancha y jugadores que bajan del cielo para recordarles a los humanos que a Dios también le gusta el pádel.
(Mérida, 15 de septiembre de 2007. Antonio Manuel Hidalgo y Redacción de Padelcenter.com) Miguel Lamperti y Matías Díaz se han clasificado para las semifinales del Internacional de Mérida de pádel. Y lo han hecho -es obvio-porque han ganado a sus rivales, Gerardo Derito y Federicio Pérez, pero sobre todo porque en la batalla por la perseverancia, en la lucha por el desgaste del contrario, se han mantenido más firmes fundamentalmente en los compases decisivos del partido. Lamperti y Díaz comenzaron dominando y se adjudicaron el primer set por 6-3. En el octavo juego dispusieron de dos bolas de break. La primera no la aprovecharon y al irse al 40 iguales, Cutu Pérez Millán y Derito daban la sensación de disponer de la suficiente solidez para salvar el apuro. Fue cuando apareció el drive de derecha de Lamperti que, con una bola al fondo de la pista entre sus dos rivales, volvía a ponerles en ventaja. Esta vez remataron el punto y se pusieron 5-3. Sólo era cuestión de mantener su servicio y Lamperti y Díaz supieron hacerlo con mayor facilidad de la esperada porque se anotaron el juego en blanco: 6-3.
El desarrollo de la primera manga ponía el rumbo a favor de los teóricos favoritos, pero con Cutu Pérez Millán y Gerardo Derito nunca digas nunca jamás. Echaron mano de su brío y coraje y pasaron como una locomotora sobre sus rivales. Rompieron por dos veces consecutivas el servicio de Lamperti y Díaz, y éstos dos se dieron cuenta de que no valía la pena oponer más resistencia en esta manga porque todo quedaba pendiente del desarrollo del set definitivo, por lo que el parcial terminó 6/1 para Cutu y el Fierro.
Y fue en el último tramo cuando se estableció el pulso, cuanda ambas parejas comprendieron que ante un nivel de juego similar la victoria sería para los jugadores que fueran más perserverantes. Derito y Cutu cogieron ventaja de 4-2. La distancia de dos juegos parecía suficiente para que se alzaran con la victoria, pero Lamperti y Díaz devolvieron a sus contrincantes parte de su propia medicina: la competitividad, y esa predisposición valió su peso en oro cuando supieron ganar el servicio de Gerardo Derito y, al mantener posteriormente el suyo, ponerse 4-4.
Derito y Pérez aflojaron en los dos últimos juegos. Es posible que en ese momento les influyera las cerca de seis horas de pádel que habían acumulado para poder ganar sus dos compromisos previos de octavos y cuartos de final. El caso es que Lamperti y Matías Díaz mantuvieron alto el listón y con un altísimo grado de acierto -no fallaron ni una bola- sumaron los dos juegos y cerraron la serie con 6-4 a su favor. Las dos parejas, con su juego, hicieron digna su presencia en los cuartos, y al final sólo la que fue fiel hasta el último instante a la cualidad de la persistencia, vio en su mano el perfil aseado de la victoria.
Arias/Nanni, a semis
(Mérida, 14 de septiembre de 2007. Antonio Manuel Hidalgo y Redacción de Padelcenter.com) El primer partido de cuartos de final del Internacional de Mérida de pádel deparaba una nueva sorpresa con la victoria de Ramiro Nanni y Raúl Arias sobre Gastón Malacalza y Maximiliano Grabiel por 6-4, 6-7 y 6-3. La pareja número 7 del torneo eliminaba de esta forma a la número 3. Sin embargo, a veces las sorpresas lo son menos si se analizan detalladamente los matices de un partido. Nanni y Arias no forman el tipo de pareja de pádel que llame la atención por su juego espectacular. Tienen un concepto muy sobrio de esta disciplina.
Sin grandes alharacas, sin generar posiblemente una gran expectación entre el público, pero dominan los conceptos de este deporte y los aplican con criterio dando un notable sentido de laboriosidad a todo lo que hacen. Con estas credenciales dominaban el primer set por 6-4 y aprovechando esa ventaja es posible que pensaran que el partido podría concluir en su segunda manga si persistían en su estrategia y los nervios llegaban a hacer mella en Grabiel y Malacalza. Pero éstos supieron sacar lo mejor de su pádel en el segundo capítulo del encuentro y aunque necesitaron del tie break, en el instante en que dispusieron de dos bolas de set, cancelaron la manga con la primera de ellas.
Quedaba la resolución pendiente del tercer y definitivo set. Y ahí Ramiro Nanni y Raúl Arias supieron leer mejor el último tramo del partido. En el cuarto juego rompieron el servicio de Malacalza y se fueron en el siguiente a 4-1 a su favor. Comenzó en ese momento a amenazar lluvia sobre la pista central de la sociedad del Tiro de Pichón porque una tormenta se acercaba desde el norte de la ciudad. El viento y la sucesión de relámpagos descentraron más a Malacalza y Grabiel, que aún así pudieron romper el servicio de sus contrincantes en el séptimo juego. Llegaron a disponer de un 0-40, pero Nanni y Arias reaccionaron bien y restituyeron el equilibrio con un 40 iguales.
Todavía Malacalza y Grabiel dispusieron de dos ventajas adicionales y aunque pudo caer el punto a su favor, de nuevo la sobriedad de Nanni y Arias dio sus frutos y lograron mantener el servicio: 5-2 en el marcador. Parecía ya difícil que la pareja cabeza de serie número tres pudiera reaccionar y efectivamente levantaron el pìe del acelerador. La victoria ya tenía nombre y el 6-3 definitivo dejaba a Ramiro Nanni y Raúl Arias en las semifinales del Internacional de Mérida.
Nada más concluir el partido, la tormenta descargaba sobre las pistas del Tiro de Pichón y las tres citas restantes de cuartos tenían que suspenderse hasta la jornada del sábado. Los cruces pendientes: Gerardo Derito y Federico Pérez contra Matías Díaz y Miguel Lamperti, Gabriel Reca y Hernán Auguste frente a Roberto Gattiker y Pablo Lima; y Mariano Lasaigues y Chema Montes contra los números uno, Bela y Martín Díaz.
Derito, Cutu, el Bela y Juan Martin
(Mérida, 14 de septiembre de 2007. Antonio Manuel Hidalgo y Redacción de Padelcenter.com) A veces el pádel es una prueba de resistencia una pugna que toma forma de maratón, donde se trata de medir hasta dónde llega el dominio mental del contrario. A esta partida de ajedrez invitaban en dieciseisavos de final del Internacional de Mérida Gerardo Derito y Cutu Pérez Millán frente a Hernán Flores y Matías Nicoletti.
No protagonizaban un partido espectacular, de puntos rápidos y de rápidas resoluciones, pero en la medida en que ambas parejas jugaban a resistir, a no ceder un milímetro de tierra al contrario, demostraban a su manera -porque de toda batalla se aprende- una gran lección de pádel. Y es que en este juego no vale con aspavientos cuando las cosas van mal, ni con echarle la culpa al borde de la pala, ni con decir que la pista está rápida o lenta. Aquí cuenta mucho el deseo y la obcecación por ganar, y en ese deseo y en esa actitud el arma secreta es no regalar ni una bola al rival, se la tiene que llevar con intereses a cuenta, sudando cada golpe y midiendo la voluntad de aguante para no fallar. Esta gente fuera de la pista luego son amigos, pero en la cancha los regalos que se intercambian es un buenos días o un buenas noches y se acabó: a luchar.
Derito y Cutu contra Flores y Nicoletti estaban más de tres horas en la pista, -lo dicho una maratón-, y cualquiera de las dos parejas podría haber ganado, pero al final el pase a octavos fue para los primeros por 6-3, 6-7 y 6-2. Si se preguntan por qué selecciones como Alemania, Italia o Argentina casi siempre están en las semifinales de la Copa del Mundo de fútbol, puede que la respuesta esté en una cierta calidad de los jugadores, pero cuando lo repiten generación tras generación habrá que preguntarse si el espíritu de combatividad también tiene algo que ver. Pues bien eso es lo que demostraron ayer en el pádel Gerardo, el Cutu, Flores y Nicoletti, y de eso también hay que aprender.
El resto de la ronda de dieceseisavos del Internacional de Mérida seguía más o menos el gui´´on previsto. Eso sí, cabe destacar el papel del extremeño, Álvaro Melón, y de su compañero, Pedro García Vericat. Perdían su partido frente a Juan José Gutiérrez y José Manuel Vázquez por un doble 6-4, pero dejaban sobre la pista un excelente aroma a futuro porque los dos tienen 16 años y sabían estar a la altura del compromiso exhibiendo una madurez que les augura recorrido en este deporte.
En los demás emparejamientos, Matías Díaz y Miguel Lamperti vencían a Hugo Cases y Ricardo de las Heras por un doble 6-1. Marcelo Jardim y Guillermo Lahoz speraban a Gonzalo Díaz y Damián Sánchez también por 6-1 y 6-1. Roberto Gattiker y Pablo Lima no daban opciones a Alejandro Hermman y Enrique Pinna a los que ganaban por otro doble 6-1.
Fernando Poggi y Gustavo Prato superaban a Adríán Biglieri y Manuel Fernández por 6-0 y 6-1. Roberto Saba y Germán Tamame se fajaban bien para ganar a Adrián Allemandi y Marcelo Capitani por 6-4, 2-6 y 6-3. Raúl Arias y Ramiro Nanni se imponían a Guillermo Castañón y Víctor Lamas por 6-3 y 7-6. Maximiliano Sánchez y Daniel Sandoval, de 21 y 20 años respectivamente, se deshacían de Lucas Eslava y Mariano Gil por 6-2 y 6-0. Silingo Gómez y Juan Manuel Rodríguez hacían lo propio con Ramiro Álvarez y Leandro Muñoz por 6-3 y 6-4. Mariano Lasaigues y Chema Montes mostraban su superioridad ante Claudio Bobadilla y Marcelo Quintana por 6-3 y 6-2. Y Francisco Gomes y Federico Quiles, en el partido que cerraba los dieciseisavos, dejaban fuera del torneo a Juan Romagosa y Leonardo Padovani por 6-3, 4-6 y 6-3.
Díaz/Bela entran en escena Elijan cualquier plato del menú del día: drive liftado, revés saliendo de pared, cruce de voleas a media pista o smash para enviar la pelota fuera de la cancha. Los mejores condimentos y el guiso más sabroso para cada uno de esos golpes los tienen Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín. Hacen muy fácil lo difícil y eso les convierte en campeones del mundo. Además combinan puntos ganadores de forma alterna sin que pese sobre uno de los dos, de forma más relevante, la responsabilidad de llevar la carga de cada partido. Si ahora es el smash en media cancha de Bela, luego es el revés con efecto de Martín Díaz entre los dos contrarios. Si después volea Bela al borde de la red, a continuación Díaz precisa bolas esquinadas y bajas al otro lado de la pista. Tienen variedad y fallan poco. Y si además imprimen al juego un fuerte ritmo, eso explica porque han ganado once de los doce torneos del Pádel Pro Tour.
En octavos de final del Internacional de Mérida, sus rivales eran Francisco Gomes y Federico Quiles. Los dos no escondían sus mejores virtudes: consistentes en el planteamiento defensivo y sin complejos en sus subidas a la red. Encaraban de tú a tú a los campeones del mundo, pero el rango sigue marcando la jerarquía, también en éste como en cualquier otro deporte, y llevar el número uno a las espaldas otorga autoridad, la que finalmente sellaba el marcador donde se podía leer que Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín habían ganado a Gomes y Quiles por 6-3 y 6-4.
La gran sorpresa de los octavos la daban Federico "Cutu" Pérez y Gerardo Derito. Ellos venían con el cartel de pareja número nueve del torneo y se llevaban por delante a la número dos, la formada por Cristian Gutiérrez y Seba Nerone. Derito y Cutu no se resentían en ningún momento de la paliza -más de tres horas jugando- que se habían dado en dieciseisavos frente a Hernán Flores y Matías Nicoletti. Volvían a poner sobre la pista su motor diésel y su tozudez de costra de acero, dispuestos, como hacen siempre, a no regalar ninguna bola. Si a eso se añade que alimentan con generosidad su moral y entusiasmo conforme avanza cada partido, la fórmula les volvía a otorgar la condición de ser la pareja más dura del circuito.
Sus cualidades las señoreaban sobre todo en el segundo y tercer sets del partido cuando supieron levantar el 4-6 en contra que traían de la primera manga. Gutiérrez y Nerone no estaban jugando a su mejor nivel y en momentos decisivos Cutu y Derito se llevaron puntos valiosísimos que afianzaron progresivamente sus posibilidades. Si en el aspecto psicológico la resistencia da brillo a su bagaje deportivo, la moneda finalmente caía a su favor con los dos últimos sets en su haber por 6-3 y 6-1.
En los otros emparejamientos de octavos, Maxi Grabiel y Gastón Malacalza ganaban a Maximiliano Sánchez y Daniel Sandoval por 6-4 y 7-6. Gabriel Reca y Hernán Auguste no daban ninguna oportunidad a Juan José Gutiérrez y José Manuel Vázquez venciéndoles por 6-0 y 6-3. Miguel Lamperti y Matías Díaz, en un cruce muy competido, superaban a Marcelo Jardim y Guillermo Lahoz por 6-2, 3-6 y 6-1. Raúl Arias y Ramiro Nanni se imponían a Roberto Saba y Germán Tamame por 6-3 y 7-5. Mariano Lasaigues y José María Montes mostraban la buena compenetración que están demostrando este año derrotando a Agustín Gómez Silingo y Juan Manuel Rodríguez en dos sets por 6-3 y 6-4. Y en la última cita de octavos, la conjunción que encarnan Roberto Gattiker con su aplomo y Pablo Lima con su juventud les daba una victoria muy sufrida ante Fernando Poggi y Gustavo Pratto por 6-7, 6-1 y 7-5.
Los mejores del mundo en Mérida
(Mérida, 13 de septiembre de 2007. Antonio Manuel Hidalgo y Redacción de Padelcenter.com) "Si bajas un cinco por ciento cualquiera te puede ganar en el Pádel Pro Tour, no es una cuestión de confianza o de rutina, cada torneo es una nueva historia y Bela y yo salimos siempre a ganar porque sabemos que si bajamos el listón otros rivales están ahí para tomarnos el relevo". Así reflexiona Juan Martín Díaz, número uno del mundo junto a Fernando Belasteguín, que ha estado hablando a la prensa en la presentación oficial del II Internacional de Mérida. En el acto se han dirigido también a los medios el alcalde de la ciudad, José Ángel Calle, y el gerente del Pádel Pro Tour, Gonzalo de la Herrán.
Martín Díaz, a pregunta de los periodistas, ha negado que Bela y él se paseen por las pistas en cada torneo. "Tenemos que dejarlo todo en la cancha", ha dicho, "porque el nivel en el circuito es muy bueno y como se está demostrando durante esta temporada, nuestros rivales están mejorando". El hispano-argentino ha recordado que ya perdieron una semifinal en Valladolid frente a Cristian Gutiérrez y Sebastián Nerone, también que hay otras parejas que comienzan a hacerles sets en los partidos y que incluso entre los que se juegan a dos mangas hay eliminatorias donde se suda cada punto.
"Es verdad", ha subrayado, "que podríamos estar cuatro o cinco torneos perdiendo en octavos de final y seguiríamos como números uno en el ránking, pero eso no importa, lo que de verdad vale", ha añadido, "es tomar cada torneo como el primero porque lo que queremos es ganar en cada cita del circuito". Martín Díaz ha invitado a los emeritenses a disfrutar de cada partido del Internacional y no ha querido destacar a ninguna de las parejas rivales que podrían estar en la pugna por el triunfo. "Se habla de Nerone y Gutiérrez, y de Reca y Auguste", ha dicho, "pero todos son buenos y habrá que ir pasito a pasito".
Por su parte, el alcalde de Mérida ha agradecido que el Pro Tour recale en la capital de Extremadura. José Ángel Calle ha señalado que una competición de este tipo ayuda a que la imagen de Mérida trascienda de los límites de la región y ha tenido palabras de reconocimiento para la Sociedad de Tiro de Pichón y Deportes Proserpina como organizadora del torneo. El alcalde ha dicho que valores como la solidaridad, el esfuerzo y el espíritu competitivo quedan refrendados en la actitud de cada uno de los jugadores que participan en el torneo, y que ese ejemplo debe servir de acicate para que todos procuremos ser un poco mejores en la faceta de cada uno.
Gonzalo de la Herrán, gerente del Pádel Pro Tour, ha agradecido al alcalde la posibilidad de organizar la presentación del Internacional en el ayuntamiento de Mérida y ha invitado a los amantes del deporte a disfrutar del pádel del circuito como una manera de ir ampliando las fronteras de esta disciplina deportiva.
Posteriormente, José Ángel Calle ha impuesto la insignia de oro de la ciudad a los jugadores Juan Martín Díaz, Fernando Belasteguín, Seba Nerone, Cristian Gutiérrez y "Cutu" Pérez Millan.
El cuadro ya está completo
(Mérida, 13 de septiembre de 2007. Antonio Manuel Hidalgo para Padelcenter.com) El cuadro del Inernacional de Mérida ha quedado completo en sus dieciseisavos de final al conocerse cuáles son las tres parejas de la previa que acompañan a Álvaro Melón y Pedro García Vericat en su pase a la fase definitiva del torneo.
Los argentinos afincados en Extremadura, Marcelo Quintana y Claudio Bobadilla, se han mostrado superiores y más eficaces que Javiier Belver y Alejandro Grilo, del Puerto de Santa María, en el partido que les emparejaba por una plaza en el cuadro. Han estado más sobrios y contundentes y se han impuesto en dos sets por 6-4 y 6-2.
Lucas Eslava y Mariano Gil, del Reserva del Higuerón de Fuengirola, también han cerrado en dos mangas su enfrentamiento contra Juanjo Marín y Antonio Calzada, del Tiro de Pichón de Mérida. Su mayor experiencia en estas lides ha sido fundamental para alzarse con la victoria por 6-3 y 6-2.
Finalmente los argentinos Leandro Muñoz y Ramiro Álvarez, que ayer demostraron su excelente nivel contra Justo Cortés y Alejandro Estrada, han superado a los extremeños Perico Ardila y Luis Córdoba por 6-0 y 6-4, y se han garantizado de esta forma su entrada en la primera ronda del cuadro definitivo.
El Internacional de Mérida ya ve en las pistas de la sociedad del Tiro de Pichón cómo entrenan las primeras parejas del ránking y todo está listo para que el plato fuerte del torneo comience con los primeros cruces de gran nivel.
Melon/Garcia Vericat clasifican en previa
(Mérida, 12 de septiembre de 2007. Antonio Manuel Hidalgo y Redacción de Padelcenter.com) Álvaro Melón y Pedro García Vericat son la primera pareja de la fase previa que obtienen su recompensa y pasan al cuadro final del II Internacional de Mérida gracias a su victoria ante Alejandro Mejías y Hugo Corredor. En su último emparejamiento de la previa, Melón y Vericat han jugado un pádel sobrio, bien compenetrado, buscando las debilidades de la pareja rival y sin emplearse al cien por cien han obtenido un triunfo cómodo en dos sets por 6-0 y 6-1. Ya tienen en el bolsillo su pase al cuadro definitivo del torneo y en dieciseisavos ya les esperan Juan José Gutiérrez y José Manuel Vázquez en un partido que será otra historia y donde tendrán que rendir a su mejor nivel si quieren ir más lejos en la competición.
Este jueves, aún se tienen que jugar tres partidos definitivos de la previa donde seis parejas se disputan otras tres plazas para entrar en el cuadro final. La primera cita será entre los argentinos Claudio Bobadilla y Marcelo Quintana contra la pareja formada por Javier Belver y Alejandro Grilo, del Puerto de Santa María. Los primeros vienen de ganar a José Carlos Cobos y Alfonso Borruel por 6-3 y 6-0. Y los segundos dieron buena cuenta de Joaquín García y Luis Montañés por 6-3 y 6-2.
El segundo emparejamiento lo van a jugar Antonio Zancada y Juanjo Marín, del Tiro de Pichón de Mérida, contra Lucas Eslava y Mariano Gil, del Reserva del Higuerón de Fuengirola. La pareja emeritense venció en su partido anterior a Julio Melón y Enrique García por 6-2 y 6-2. Y los andaluces se impusieron también en dos mangas a Elías Rodríguez y Ángel Luis Gil, de El Corzo de Badajoz, por 6-3 y 6-2.
La tercera plaza se la van a jugar los argentinos Leandro Muñoz y Ramiro Álvarez frente a Perico Ardila y Luis Córdoba, del Hípica Lebrera de Badajoz. Muñoz y Alvarez, en uno de los mejores partidos que se han visto hasta ahora en Mérida, se impusieron a los dombenitenses Justo Cortés y Alejandro Estrada por 6-3 y 6-3. Y Ardila y Córdoba vienen de derrotar a Ramón Guerrero y Pedro Quesada por 6-0 y 6-1. La hora de la verdad le ha llegado al Internacional de Mérida y la primera ronda definitiva ya aguarda a la espera de ver a los mejores del circuito.
Badajoz domina las previas del Internacional de Mérida
Las parejas de la capital pacense han dominado los partidos de la fase pre
previa de la primera jornada del II Internacional de Mérida, torneo inscrito
en el circuito Pádel Pro Tour, que está considerado el mejor del mundo en
esta disciplina deportiva.
El primer partido de la serie lo dominaban claramente Pedro Ardila y Luis
Córdoba, del club Hípica Lebrera de Badajoz, que ganaban a Carlos Roncero y
Chiqui López, de El Corzo también de Badajoz, por un claro 6-3 y 6-0. Ardila
y Córdoba tenían que jugar un segundo partido en esta jornada inicial porque
su menor puntuación en las clasificaciones nacionales les obligaba a un
nuevo emparejamiento en esta pre previa. No obstante, no tenían ningún
problema y con la misma claridad se imponían a Ramón Guerrero y Pedro
Quesada, del club Tiro de Pichón de Mérida, por 6-0 y 6-1.
En el tercer partido del lunes, Justo Cortés y Alejandro Estrada, del club
Las Arenas de Don Benito, demostraban su compenetración y su experiencia en
torneos de nivel venciendo con claridad a Julio Sosa y Borja Igartua, del
Tiro de Pichón, en dos sets por un doble 6-1.
El cuarto emparejamiento hacía coincidir a Elías Rodríguez y Ángel Luis Gil,
de El Corzo, contra César Morales y Manuel Jurado del club Casino de
Badajoz. Vencían los primeros en un partido que sobre todo fue emocionante
en su primera manga con puntos muy disputados y que concluyó con 6-4. El
segundo set fue más fácil para Gil y Rodríguez que se lo llevaron a su
casillero por un holgado 6-1.
La quinta cita la protagonizaban Julio Melón y Enrique García, del Hípica
Lebrera, que se veían las caras con Fran Peña y Ángel Fernández, del Tiro de
Pichón. Melón, que es además presidente de la Federación extremeña y García,
desde el primer momento, asentaron su pádel no buscando resolver con rapidez
y moviendo bien las bolas para forzar los errores de la pareja contraria. La
táctica les dio sus frutos y terminaron resolviendo el choque por 6-3 y 6-2.
En el último partido de la primera jornada, de nuevo, los jugadores pacenses
refrendaban su mejor nivel y en este caso, Alejandro Mejías y Hugo Corredor,
del Hípica Lebrera, se imponían a Javier Sánchez y Rafael Cardona, del Tiro
de Pichón, por un inapelable 6-0 en el primer set y un apretado 6-4 en el
segundo que les daba el pase a la siguiente ronda. |