"Va a haber un piso de mil personas por etapa"
SURGE LA POLÉMICA: COMUNICADO DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PÁDEL A LOS JUGADORES ESPAÑOLES Y EXTRANJEROS CON LICENCIA F.E.P. |
Estimado jugador: Como bien sabes, un grupo de organizadores de torneos liderados por la empresa VPE decidieron crear una “Asociación de Organizadores de Torneos de Pádel” que tenía por objetivo generar un Circuito Profesional de Pádel. La realidad es que la gran mayoría de las pruebas que debían componerlo ya formaban parte del Calendario de la Federación Española en años anteriores.
Si el objetivo hubiera sido crear una Asociación de Organizadores donde incluir a la propia AJPP como organizadora de algunos torneos, y de esta manera presentar una oferta global que permitiera conseguir mejores patrocinios para todos, e incluso crear una propia marca de circuito dentro del calendario de la FEP, la Federación no hubiera tenido razón alguna para oponerse porque, como bien sabes, esta situación ya se ha dado. Ejemplo: El Opel Pádel Tour.
Tampoco se entiende que se unan representantes de dos estamentos tan importantes como Jugadores y Organizadores para crear un “Circuito Profesional” y no se solicite desde el primer momento la presencia de la FEP que es el Organismo encargado de la tutela de las competiciones oficiales de élite dentro del Estado Español y de su aprobación y coordinación. Con mayor razón cuando se trata de deporte profesional que tiene un trato específico dentro del ordenamiento jurídico, en el que es preceptiva la intervención inicial de la federación nacional correspondiente y la definitiva del Consejo Superior de Deportes. En resumen, un proceso largo que no admite improvisaciones y que debe cumplir muchas condiciones para que sea aprobado.
Sin embargo esta Asociación de Organizadores, y al parecer con ella la propia AJPP, está dispuesta a celebrar los torneos fuera del ámbito y de la dirección de la FEP generando con ello situaciones innecesarias difícilmente comprensibles:
- No se entiende porqué se prescinde del carácter oficial de los torneos y de las ventajas que ello supone para el pádel profesional ya que dan consistencia y oficialidad al propio circuito.
- No se entiende cómo se pueden anteponer intereses concretos de un determinado colectivo al esfuerzo de organizadores residentes en otros puntos de la geografía nacional y de sus aficiones por el hecho de no haber querido adherirse libre y voluntariamente a esa Asociación.
- No se entiende cómo se pretende alcanzar bajo presión un insólito acuerdo de exclusividad con determinado número de jugadores sin respetar los intereses deportivos de muchos de ellos.
- No se entiende cómo se pretende dar marcha atrás y dejar en manos de la iniciativa privada al deporte de alta competición, cuando ha sido la presencia y el crecimiento de la FEP como Institución Federativa dentro del Consejo Superior de Deportes la que ha dado el sello de competición oficial homologada y reglada al vincular determinado número de torneos con un Calendario Oficial.
- No se entiende que los profesionales del pádel, algunos de ellos con mucha experiencia acumulada, puedan llegar a olvidar que existen organizadores y patrocinadores que inician su andadura con recursos limitados, y que deben compaginarse importe en premios y promoción deportiva, porque, bien coordinado, existe espacio suficiente para todos.
La Federación Española no se opone a que los Organizadores privados obtengan beneficios en sus torneos, como tampoco lo hace a que los profesionales generen mayores ingresos, sobre todo si, como es el caso, hay quien está dispuesto a pagarlos. Es evidente que la inclusión del Circuito en el Calendario no afecta para nada a dichos beneficios. La FEP en todo este proceso se ha mantenido expectante pero preocupada. No puede ni debe obligar a nadie a tomar determinadas decisiones. Hemos intentado en varias reuniones con organizadores y jugadores exponer nuestro punto de vista sin intentar torcer voluntades aunque a cambio se nos haya amenazado con impedir que los 25 mejores jugadores del ranking participen en los Internacionales de España o se esté presionando constantemente a los Organizadores que han permanecido fieles al Calendario de la FEP para que lo abandonen o se les anuncie la celebración de otro torneo en las mismas fechas en el club de al lado.
Nadie debe renunciar sin embargo a cumplir las obligaciones que le corresponden y en ese sentido la FEP sin amenazar ni declarar boicot a nadie, se reafirma en su intención de no cruzarse de brazos asistiendo pasivamente a lo que entendemos un muy mal camino para el pádel en general y para el pádel de élite en particular. Además la FEP no está sola, hay entidades, jugadores de élite y organizadores que entienden que es peligroso dejar en manos privadas el circuito profesional, pues demostrado está que solo las Federaciones sobreviven a posibles crisis de cualquier naturaleza a la que están sujetos proyectos que persiguen con exclusividad el ánimo de lucro, ánimo prohibido por Ley a la FEP cuyos beneficios son de obligada aplicación al desarrollo del deporte del Pádel.
Madrid, 22 de febrero de 2006.
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PÁDEL |
La nueva Asociación de Organizadores de Torneos de Pádel Profesional y la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel juntan fuerzas, y para la temporada 2006 presentan el Pádel Pro Tour, un circuito con más de 500.000 euros de dotación, repartidos en diecisiete torneos a lo largo del año (cifras que no están cerradas y pueden crecer). Si dudas es un crecimiento para el pádel mundial, pero como todo nacimiento provoca idas y venidas. Varios de estos puntos (suba en la dotación de premios por ejemplo) ya se mejoraron, varios quedan por mejorar (internacionalización del circuito, trato con las federaciones, ya sea internacional como española o de otros países) se verán sobre la marcha. Para hablar sobre el tema, Padelcenter entrevistó a Kiko Alegre, uno de los mentores y responsables de la AOTPP y de su unión con los jugadores
¿Cuál es tu cargo en la nueva asociación de organizadores?
K.A.: En la nueva organización los cargos directivos los nombramos la semana que viene, pero te puedo adelantar que pertenezco a la comisión de marketing del Pádel Pro Tour. Esto es, Reserva del Higuerón, el club en el que soy director de marketing, está representado en el consejo de administración y en la comisión de marketing.
¿Y cuál es el esquema nuevo que se está formando, entre la AJPP, la AOTPP y Pádel Pro Tour? ¿Cómo se complementan?
K.A.: Padel Pro Tour es el nombre comercial del circuito que nace del acuerdo vinculante entre la AOTPP (Asociación de Organizadores de Torneos de Padel Profesional) y la AJPP (Asociación de Jugadores profesionales de Pádel)
También esperamos integrar en tres o cuatro días a la AFEP( Asociación Femenina Española de Pádel).
¿Están en trámites para eso?
K.A.: Sí, ya nos hemos reunido con ellas.
¿Cuáles son los requisitos que un torneo debía (o debe) cumplir para integrarse al circuito?
K.A.: En primer lugar lo que pedíamos es que cualquier organizador que ya hubiese organizado un torneo con dotación económica pueda integrar la asociación. Más tarde comprobamos que había gente que llevaba tiempo trabajando para poder realizar una prueba profesional, y decidimos aceptarlos. Lamentablemente no todas las pruebas integramos la AOTPP ya que algunas, como San Sebastián y Sotogrande, tienen verdaderos problemas para reunir el presupuesto. Han trabajado con la AOTPP y al final no ha sido posible, aunque en el futuro quien sabe.
En cuanto a las pruebas de Melilla y Badajoz, tienen una posición muy vinculante con la Federación Española de Pádel, y no ha sido posible integrarlas. También he de decir que ellos han trabajado a tope con nosotros y han hecho todo lo posible por estar. Seguro que gente como ellos en el futuro integrarán esta asociación.
¿Pero por qué se quedaron afuera, por decisión de ellos o por que no llegaban a cumplir con alguna de las exigencias?
K.A.: San Sebastián y Sotogrande por presupuesto, y Badajoz y Melilla por decisión propia.
Estamos hablando del pádel profesional, del mayor espectáculo de pádel del mundo. Nosotros no pretendemos ir más allá de nuestras competencias.
¿La principal exigencia es el piso en premios?
K.A.: No, es una de ellas, pero no la más importante. El aforo (más de 1000 personas), el cuidar los medios de comunicación, el trato "profesional" a los jugadores son algunas de ellas.
Me decís que tanto Badajoz como Melilla están muy vinculados a la FEP ¿cómo es la relación de AOTPP/AJPP con la FEP?
K.A.: La relación hoy en día es complicada, lo que no significa imposible. Llevamos cuatro meses de reuniones con la FEP y aún no han dado frutos. Es un deporte relativamente joven, y mucha gente confunde términos. Aquí en España mucha gente cree que Vision es la organizadora de este circuito y no es verdad. Ellos aportan seis pruebas pero son una parte de la AOTPP.
Por ejemplo, también tenemos un problema con los Internacionales de España, propiedad de la FEP y organizados siempre por Vision. Seguiremos intentando llegar a un acuerdo con la Federación Española y la Federación Internacional.
¿Se pueden enumerar las diferencias con la FEP?
K.A.: Básicamente es lo que te acabo de contar. Además habría que perfilar normativas, ránkings, sorteos, pero ese ya es un campo de trabajo fácilmente solucionable.
¿El calendario está cerrado, o se puede incorporar algún torneo más?
K.A.: Todavía estamos negociando tres o cuatro torneos más.
¿Todos los torneos del calendario tienen el mismo nivel?
K.A.: Sí, todos son Internacionales, de máxima dotación económica y puntuación para el ranking Pádel Pro Tour, y por consiguiente valedero para el Master de fin de temporada.
¿Hay torneos de menor puntuación y dotación?
K.A.: No, nosotros exclusivamente hacemos torneos profesionales.
Los jugadores top se comprometen a jugar este circuito ¿esto es excluyente? ¿No pueden jugar torneos que no estén en vuestro calendario?
K.A.: El acuerdo alcanzado con la AJPP es que los jugadores que ellos representan jueguen nuestro calendario.
Los únicos torneos donde se va a poder contemplar el mejor pádel mundial será en el circuito Pádel Pro Tour.
¿Pero un jugador de Pádel Pro Tour no va a poder jugar en Argentina, por ejemplo?
K.A.: Los espectadores argentinos podrán disfrutar de sus jugadores una vez finalizada la temporada en noviembre
¿Cuál es la dotación de los torneos?
K.A.: 28.000€ en masculino y 8.000 en femenino
En caso de que cierren con las chicas.
K.A.: Sí, por supuesto.
De las 16 pruebas que a día de hoy contempla el circuito doce también van a ser femeninas, además del Máster.
¿Puede sumarse algún organizador de afuera de España?
K.A.: Por supuesto, y ojalá podamos incorporar a Argentina, México, Brasil, Francia, Italia...... ese es el objetivo final del circuito
¿Los organizadores no españoles tienen las mismas exigencias? ¿Se les va a pedir la misma dotación?
K.A.: Por supuesto, este no es un circuito español. Nacemos con vocación internacional y quizás para poder realizar una prueba en un país se tengan que involucrar muchas empresas. Contemplar el mejor pádel del mundo en un circuito es complicado pero los jugadores son el principal valor. Y como tal tienen que poder compensar los viajes, los desplazamientos en otros países y demás.
En realidad te preguntaba al revés, por ejemplo si surge un organizador argentino interesado ¿tiene que poner la misma dotación, o se le puede pedir que ponga menos?
K.A.: En principio tendría que poner la misma dotación para poder estar en el circuito, no podemos diferenciar pruebas en distintos países.
Hasta ahora los jugadores que no estaban asociados a la AJPP podían participar libremente del circuito ¿van a poder seguir haciéndolo?
K.A.: La AJPP, en la rueda de prensa de presentación del circuito, lo dará a conocer. Este es un tema de la AJPP
|