Brasil campeón mundial de menores El sábado 19/7 concluyó el mundial de menores 2003 en Curitiba, Brasil. En la competencia por naciones, Brasil le ganó la final a la Argentina por 3-2 y logró un resultado histórico. En semifinales, Argentina derrotó con contundencia a Francia y Brasil venció ajustadamente a España por 3-2. España fue tercero, Francia cuarto, México quinto, Uruguay sexto y en la última ubicación quedó Paraguay. (click aquí para ver resultados del torneo).
En el Open, Brasil también dominó la escena y se llevó 4 de los 8 títulos en juego, repartíendose Argentina y España los otros 4 en partes iguales. (click aquí para ver resultados finales).
Así como los candidatos en el por equipos eran Argentina, España y Brasil, en el Open dominaron los mismos países: todos los clasificados para semifinales eran de esas nacionalidades: 10 parejas argentinas, 10 de España y 8 de Brasil. Una sola pareja de otra nacionalidad pasó a segunda ronda: Janin/Janin, de Francia, pasó a cuartos en sub 14 femenina, donde cayó con Sotelo-Jiménez de Argentina 6/4 y 6/4. Hubo sólo dos triunfos de parejas de otros países sobre parejas argentinas, españolas o brasileñas en todo el mundial, y los dos fueron de parejas francesas (todavía falta la semifinal del por equipos, Argentina-Francia): Anthony/Guillaume a Rehme/Catani (Brasil) 6/0, 5/7 y 6/2, y estuvo a punto de clasificar, perdió con Gomes-Mink también de Brasil, el último partido de la zona, por 7/6, 2/6 y 6/4. A. Islavenburg y J. Weiler, a Farina-Silva de Brasil por 6/3 y 7/6 en sub 16 masculino.
Debido a un lamentable accidente en las instalaciones de la sede original del mundial (problemas de infraestructura edilicia) el desarrollo de esta competencia debió ser trasladado a la Academia Curitiba Pádel, Rua Hygino dos Santos, nº. 18, Vila Guaíra, Telefono: (41)332-1274. Países participantes: Brasil, Argentina, España, México, Uruguay, Francia y Paraguay.
Brasil presenta este equipo, en el que también incluye categorías que no compiten por el campeonato por equipos.
12 años masculina
1 YURI NATH (PEL)
2 LEONARDO EGAS (CTB)
3 MATHEUS SIMONATO (B.C.)
4 MICHEL A. SILVA (PEL) |
14 años masculina
1 JULIO CEZAR JULIANOTI (POA)
2 JOÃO PAULO BOEIRA (POA)
3 LUIS FELIPE SILVA (CTB) |
16 años masculina
1 TANER BECKER (STM)
2 CLEBER PINTO (POA)
3 MARCELO FARINA (CONC) |
|
|
|
18 años masculina
1 LUCAS DE SOUZA (STM)
2 PABLO LIMA (POA)
3 GUSTAVO COELHO (TQA) |
12 años femenina
1 JOHANA PETRY (SOR)
2 FLAVIA FELIZ (CTB)
3 RAFAELLA MASSERON SILVA (RGD) |
14 años femenina
1 GIOVANA GIL (CTB)
2 RENATA TORRENS (CTB)
3 PATRICIA PRATES (TOR) |
|
|
|
16 años femenina
1 NATALIA CAVICHIOLI (ALG)
2 TATIANA V. MONTERO (SP)
3 ISADORA STAPFF (CTB) |
18 años femenina
1 MANUELA OLIVEIRA (POA)
2 BETINA BEIRÃO (POA)
3 WALQUIRIA LACERDA (CTB) |
|
Argentina ya tiene a sus equipos confirmados, luego de que se disputara la fase nacional del Torneo Selectivo.
Juveniles (sub 18) femenino
Patiniotis/Pereyra (Buenos Aires) |
Cadetes (sub 16) femenino
Silva/Billourou (Buenos Aires) |
|
|
|
Cadetes (sub 16) masculino
Giovanonne/Fernández (Buenos Aires/Mendoza)
Juveniles (sub 18) masculino
Vázquez/Sandoval (Buenos Aires) |
Menores (sub 14) masculino
Fernández/De Ávila (Buenos Aires) |
Click aquí para ver detalles de la fase clasificatoria del equipo argentino
España presenta los siguientes equipos:
Juvenil masculino:
Borja Simoes, José María Portes y Luis Ugarte. |
Juvenil femenino:
Alejandra Salazar, Laura Pérez y Patricia Llaguno. |
Cadete masculino:
Alex Martín, Francisco Javier González y Gonzalo Gancedo. |
|
|
|
Cadete femenino:
Begoña Garralda, Lucia Chumillas y María del Mar García. |
Infantil masculino:
Francisco Navarro, Jaime Bergareche y Jerónimo Méndez. |
|
Esta es la delegación de Uruguay
RODRIGO OLAVE
RODRIGO OLIVERA
GABRIEL MILLER
DANIEL ROMERO
JUAN ANDRES MARTINEZ
LOLO GRELA
JUAN JOSE GALEAZZI GUARINO
JUAN JOSE GALEAZZI
PEDRO ROMERO |
|