ETAPA I – GQG LCR
(APP para Padelcenter.com) Junto con la etapa XII del APP masculino, se disputó en GQG La Rosada de La Paternal la etapa que significó la inauguración de la rama femenina del circuito APP, donde las candidatas llegaron sin problemas a la final, y Brito - Banchero se llevaron el trofeo principal sobre Reiter - Alvarez.
La previa del debut de la APP como organizadores del circuito femenino estuvo condimentada por acontecimientos extradeportivos que embarraron bastante la cancha. En un rincón APP/APAF/APA, en el otro ACCP/FAP…a ver si se puede armar el rompecabezas…
La APAF es la asociación femenina que está a la cabeza del deporte desde hace unos años, y cuenta con el aval de la APA. Como están con poca actividad y varios problemas (por ejemplo, está acéfala desde la renuncia de su presidenta, Vanina Expósito), la APP se sumó con un acontecimiento histórico: empezó a armar un circuito femenino, junto al tradicional masculino que hace desde principios de los ´90. El problema fue que esta primera etapa se realizó en el club GQG, club que integra el circuito ACCP de Buenos Aires, bajo el paraguas de la FAP, y la ACCP también está organizando un circuito femenino profesional (el año pasado hizo seis etapas).
Germán Krause, propietario del club, intentando hacer (léase, armar un circuito femenino con continuidad), quedó en el medio de un problema político: su club participa en el circuito ACCP, pero la APP (es directivo, y participa como jugador) está trabajando con la APA ¡Y encima estrenando club! Este trabalenguas de siglas da como resultado directivos enojados que hacen peligrar un torneo, que se hace con la única intención de sumar. Esta semana debería haber una reunión de “las dos cumbres” (si no es esta semana, esperamos que sea pronto) para tratar el tema, y para ver si se saca el resultado que espera todo el mundo: un circuito unificado, con todas las jugadoras jugando todos los torneos.
Bien, después de todo este preámbulo, no hay que olvidarse de lo más importante, y lo más importante acudió a la cita: quince parejas con una buena final dijeron presente. La paridad mostrada en el cuadro de caballeros no se dio entre las chicas, y las dos parejas candidatas llegaron a la final sin ceder un set: por el lado de arriba, Brito/Banchero 6/1 y 6/2 a Zoya/Silva y 6/1 y 6/4 a Muravchik/Armesto, y por el lado de abajo Reiter/Álvarez 6/3 y 6/4 a Constantini/Patiniotis y 6/3 y 6/2 a Supini y la retornada Peyregne.
Ahora sí, la final se presentaba bastante abierta, eran sin dudas las dos parejas que marcaban diferencias en el torneo, pero entre ellas había promesa de paridad. Una rivalidad preexistente entre las dos derechas (Reiter y Brito) le ponían un poco más de condimento al partido. Sin embargo, a pesar de toda la expectativa, el partido no empezó así, Nela y Daniela sacaron ventaja de entrada imponiendo su ritmo. La velocidad de Reiter (premio Correcaminos) no alcanzaba ni para empezar, y el primer set se fue para Brito/Banchero sin problemas por un cómodo 6/1.
Y cuando parecía que el partido iba a ser un trámite más para Brito/Banchero, Reiter/Álvarez levantaron nivel en el segundo y se plantaron para mostrar que no estaban ahí solo para participar. La muñeca de Inés dijo presente y estiraron la definición hasta el tercero, pasando por un largo, parejo y emocionante tercer set, definido en tie break. Pero todo cambia, y el timón del partido volvió al mismo lado que el primer set. Si bien la diferencia no tuvo la contundencia del set inicial y hubo pasajes de paridad, las dueñas del partido volvieron a ser Brito/Banchero, que cerraron con los mismos números que habían empezado: 6/1, 6/7 y 6/1. |