| "Lo 
                  mejor sería tener uncircuito internacional"
 Juan 
                    Martín "el galleguito" Díaz 
                    es campeón del mundo por parejas 2000 y único 
                    campeón del mundo por parejas no argentino de 
                    la historia. En el verano de 2001, pasó por la 
                    Argentina para disputar una etapa del circuito APP junto 
                    a Leo Padovani, aunque tuvieron que dar walk over contra 
                    Reca-Nerone por dificultades organizativas. Considerado 
                    uno de los mejores jugadores de padel del mundo en la 
                    actualidad, Díaz habló con Padelcenter.com 
                    durante su estadía en la costa argentina, para 
                    analizar su momento y las diferentes realidades de los 
                    circuitos español y argentino.
 por: 
                    Guillermo RussellPadelcenter.com
 ¿Cuándo 
                    jugaste profesionales por primera vez?La primera vez que entré a cuadro, fue en la 
                      Argentina, en Mar del Plata, en el club Los Naranjos 
                      con Leo Padovani. La organización nos dio un 
                      wild card y llegamos a cuartos, que para nosotros era 
                      una locura. Ahí perdimos con Rovaletti-Maquirriain.
 Leo fue mi primer compañero, por eso estaba ilusionado 
                      este verano en Mar del Plata por volver a jugar con 
                      él. Cada vez que puedo, si no juego con mi compañero, 
                      trato de jugar con él, que es una persona excepcional 
                      y con la que me divierto mucho.
 En el torneo de Mar del 
                    Plata finalmente tuvieron que retirarse sin jugar por 
                    el viaje de Leo, antes de los cuartos con Reca-Nerone 
                    ¿Cómo fue ese tema, que quedó bastante 
                    desprolijo?J.M.D.: Leo tenía que estar en España, 
                      por eso le pedimos a la organización del torneo 
                      que nos adelantara el partido de cuartos para el mismo 
                      día a la mañana. Lamentablemente según 
                      los organizadores, y por una disposición de Carrefour 
                      (que era el máximo auspiciante del torneo) no 
                      se podía jugar a la mañana, por eso tuvimos 
                      que dar walk over.
 Pero si ustedes ganaban, 
                    después no podían jugar la semifinal...J.M.D.: No, pero si pasábamos nos quedábamos, 
                      lo que pasaba es que el partido de cuartos era muy difícil, 
                      por eso era una pena que Leo pierda el viaje para jugar, 
                      y después si perdíamos nos quedábamos 
                      afuera y sin el viaje.
 Que quede claro: nosotros queríamos adelantar 
                      el partido, pero si ganábamos no íbamos 
                      a dejar en las semis. Además lo del viaje de 
                      Leo se sabía de antes de que nos inviten a jugar 
                      el torneo.
 En Argentina hay mucha gente 
                    que no te conoce ¿cómo empezaste?J.M.D.: De chico jugaba al tenis, porque con mis padres 
                      fuimos a un club de tenis toda la vida (y seguimos yendo) 
                      y ahí empecé con el tenis. A los doce 
                      o trece empecé con torneos de pádel con 
                      amigos. A los dieciséis dejé de jugar 
                      a todo, hasta que vino un amigo y me invitó a 
                      jugar de nuevo, y ahí empezamos de a poquito.
 ¿Empezaste a jugar 
                    cuando Lasaigues-Gáttiker eran la pareja a vencer?J.M.D.: Sí, de las cuatro o cinco veces que entramos 
                      a cuadro por primera vez, nos tocaron ellos tres veces, 
                      y perdimos ajustados, 6/4 en el tercero. Estábamos 
                      jugando muy bien.
 ¿Había un 
                    jugador en especial al que mirabas?J.M.D.: Sí, me encantaba Caracotche. Jugábamos 
                      parecido, aunque yo un poco más al ataque. Me 
                      encantaba verlo jugar a Luis Pozzoni también. 
                      Y de los más "ilustres", el que más 
                      me gustaba, y de quien fui compañero dos años, 
                      fue Sanz.
 La mayoría de los 
                    profesionales lo admiran mucho...J.M.D.: Y yo, que lo tuve dos años de compañero. 
                      Te dabas cuenta que tiene un manejo de la bola que no 
                      tiene nadie.
 ¿Cuánto tiempo 
                    jugaste el circuito argentino?J.M.D.: Más o menos cinco años.
 ¿Llegaste a vivir 
                    la caída de popularidad del pádel?J.M.D.: Sí, cuando me fui ya no era lo de antes. 
                      A mí me habían ofrecido irme a España 
                      un par de años antes, y yo estaba jugando con 
                      Sanz y no quería. Por ese entonces tenía 
                      diecinueve años.
 ¿Y el circuito español 
                    todavía no había despegado?J.M.D.: Cuando me fui, hace cinco años, teníamos 
                      la mayoría de los torneos por doscientos o trescientos 
                      dólares.
 ¿Y porqué 
                    te fuiste, porque veías que podía crecer?J.M.D.: Te digo la verdad, nunca me paré a pensar 
                      porqué me fui, no sé si lo volvería 
                      a hacer, porque no estaba tan mal acá para irme.
 ¿Te costó 
                    el cambio?J.M.D.: Sí, yo fui a jugar con Almazán, 
                      que no es de los mejores españoles, y me ponía 
                      a jugar de revés. Yo no había jugado nunca 
                      de revés y estaba medio perdido. Los primeros 
                      dos meses la pasé muy mal.
 Pero si vos sos zurdo ¿por 
                    qué jugabas de revés?J.M.D.: El quería que yo jugara de revés. 
                      En España están acostumbrados a que el 
                      zurdo juegue de revés. Además las canchas 
                      eran descubiertas, y de pasto. Me fui sólo, no 
                      había nadie. Ahora es casi igual que estar en 
                      la Argentina.
 ¿Cuándo empezaste 
                    a hacer diferencia deportiva y económica en el 
                    circuito español?J.M.D.: Diferencia económica todavía no 
                      hice. No creo que se gane tanta plata como para hacer 
                      una diferencia económica. Mi contrato de paletas 
                      debe ser igual al de Nerone; puedo vivir, vivo muy bien, 
                      me acostumbré, me encanta, doy clases, pero no 
                      hago diferencia económica.
 Y diferencia deportiva, la segunda mitad del primer 
                      año me cambié a jugar con Piñón 
                      y ya en septiembre gané los dos internacionales 
                      que se hicieron, en Madrid y en Bilbao, que le ganamos 
                      las dos veces a Auguste-Lasaigues, que eran los número 
                      uno. Les ganamos las dos veces 7/6 en el tercero, y 
                      a partir de ahí me empezó a ir bien. Gané 
                      creo que doce torneos seguidos con Piñón.
 ¿Y entre Piñón 
                    y el Bebe Auguste, a quién tuviste de compañero?J.M.D.: Después de jugar dos años con 
                      Piñón, jugué un año con 
                      Chema Montes.
 ¿Y cuál fue 
                    la mejor pareja de los cuatro?J.M.D.: No tengo dudas, por todo, tanto dentro como 
                      fuera de la cancha, fue Auguste. Deportivamente, económicamente 
                      y personalmente, me fue mejor con el Bebe que con cualquiera; 
                      desde compartir los gastos a los entrenamientos, todo
 ¿Y cuáles 
                    son los proyectos para el 2001?J.M.D.: Estoy haciendo una pretemporada bastante fuerte. 
                      Cuando en un año te va tan bien como me fue en 
                      el 2000 (creo que fue mi mejor año), te quieren 
                      ganar más que nunca, por eso me estoy exigiendo 
                      más que otros años. Voy a tratar de hacer 
                      lo mismo que el año pasado, seguir jugando torneos 
                      y tratar de ganar lo más que pueda.
 ¿Todo en Europa?J.M.D.: Sí, tratando de ayudar para que se expanda 
                    un poco más allá, pero está costando.
 ¿Por qué?J.M.D.: Y, tratar de meter un deporte nuevo en un país 
                    es difícil.
 ¿Y cuál es 
                    la ayuda que se puede dar?J.M.D.: Se puede mandar gente a que se quede un par 
                      de meses a enseñar el deporte a la gente de ahí, 
                      se pueden hacer exhibiciones, hay mil formas. Creo que 
                      la federación se mueve bastante.
 ¿La Federación 
                    Española?J.M.D.: Sí
 ¿Y la Internacional?J.M.D.: Ahora que está metida la española... 
                    Yo le tengo bastante fe, aunque muchos la critican. 
                    Estoy acostumbrado a que en Argentina, y sin querer 
                    criticar a nadie, hicimos las cosas siempre un poquito 
                    solos, salvo la APP que funcionó muy bien en 
                    su momento y que me pareció de lo mejor a nivel 
                    asociación, de la APA nunca hubo nada. A mí 
                    la federación española me paga por ir 
                    a jugar un mundial, me paga los viajes...
 Siento mucho más respaldo allá. Pero también 
                    la situación es distinta, España tiene 
                    un nivel económico más alto, el gobierno 
                    le da una subvención al pádel, y con eso 
                    le pagan a profesores para que enseñen por toda 
                    España con planes de educación de pádel... 
                    acá eso es irrisorio.
 Todos los argentinos que estamos allá estamos 
                    tratando de hacer cosas, lo que no quita que cuando 
                    vengamos acá lo hagamos también, y con 
                    todo gusto. Yo quiero que Argentina vuelva a ser lo 
                    que era antes, no es que como me fui ya no me importa, 
                    como muchos piensan, que los que nos fuimos ya no nos 
                    importa.
 Me parece que es al revés, 
                    hoy todos quieren hacer lo mismo: irse a España...J.M.D.: Hoy es así, pero hace dos años 
                      había mala cara, o malas formas...
 ¿De los jugadores 
                    o los dirigentes?J.M.D.: De algunos jugadores, que por ahí no 
                      se bancan que a uno le vaya bien...(continúa)
 ver segunda parte
 |