| "Venir 
                  a jugar a España es una manera de saber dónde estamos situadas"
 Paula 
                    Eyheraguibel y Mariana Pérez son dos de las mejores 
                    jugadoras argentinas. Ambas representaron a su país 
                    en Toulouse 2000 y en septiembre de 2001 viajaron a 
                    España, para disputar los campeonatos internacionales 
                    de Madrid, Barcelona y Bilbao. Desde allí cuentan 
                    su experiencia y analizan al padel femenino profesional 
                    de la Argentina.
 reportaje de: Cecilia 
                    Reiter (número 8 del ránking argentino 
                    profesional) ¿Cuál fue 
                    el objetivo al ir a España?M.P: El objetivo de viajar a España 
                      era el de competir y medirnos con las jugadoras que 
                      hoy por hoy, junto a las de Argentina, se encuentran 
                      en lo mas alto de este deporte. Además de seguir 
                      adquiriendo experiencia y mejorar nuestro nivel.
 P.E: Viajamos principalmente para 
                      poder competir con jugadoras de gran nivel, las últimas 
                      campeonas del mundo y así poder tener un parámetro 
                      de donde estamos situadas de cara al Mundial de México. 
                      Además nos sirve también para mejorar 
                      y crecer en nuestro juego, al poder competir y jugar 
                      con parejas diferentes con las que habitualmente nos 
                      enfrentamos en los torneos.
 ¿Les está 
                    costando adaptarse a la superficie o ya es algo superado?M.P: Creo que jugar bien en césped 
                      lleva su tiempo...y más que en Argentina estamos 
                      acostumbradas a otro tipo de superficie, mucho más 
                      rápida. Esto evidentemente favorece a algunas 
                      jugadoras y a otras no tanto, ya que la forma de jugar 
                      se modifica totalmente. En mi caso, particularmente 
                      se nota, ya que este tipo de superficie me resta potencia 
                      y es algo que hace que mi juego también se modifique. 
                      Creo que adaptarse y encontrar el nivel de juego que 
                      deseo será todo un desafío. Así 
                      también la entrega y el despliegue físico 
                      es diferente...y a mi entender mas exigente.
 P.E: Particularmente a mí me agrada más 
                      jugar sobre césped que sobre cemento y es menos 
                      violento a la hora de desplazarse. No me costó 
                      adaptarme a la superficie, me gusta más jugar 
                      sobre césped, quizás por mi forma de juego. 
                      Lo que sí me costó es jugar al aire libre, 
                      con sol y viento ya que en Argentina competimos en canchas 
                      cubiertas. También es bueno jugar en estas condiciones 
                      ya que los mundiales se realizan siempre en canchas 
                      al descubierto.
 ¿Cómo vieron 
                    el nivel de juego de las españolas?P.E: Hasta ahora solo pudimos ver 
                      un solo campeonato y aún no pudimos observar 
                      a todas la parejas que están compitiendo. Pienso 
                      que el nivel de las españolas es muy bueno, son 
                      más agresivas y se las ve muy motivadas ya que 
                      tienen un calendario anual con muchas más competiciones 
                      y además, disponen de sponsors que las apoyan 
                      tanto en material deportivo como en el plano económico.
 M.P: El nivel de juego es bueno aunque hay una diferencia 
                      notable entre las tres primeras parejas y el resto. 
                      Los partidos mas complicados comienzan recién 
                      a partir de semifinales, y el cuadro no suele superar 
                      las 16 parejas inscriptas promedio.
 ¿Creen que Argentina 
                    va por el buen camino con miras a México 2002 
                    o piensan que hay cosas que tendrían que mejorarse?M.P: Creo que estamos encaminadas, 
                      aunque hay cosas que deben mejorarse, como por ejemplo 
                      la selección anticipada del capitán, estructurar 
                      un programa de entrenamiento responsable, ver como se 
                      afrontaran los gastos de traslados al lugar de la competencia 
                      ya que siempre las jugadoras seleccionadas para integrar 
                      el equipo argentino han debido afrontar los gastos de 
                      pasajes sin ningún tipo de apoyo. En fin, trabajar 
                      con el tiempo suficiente para llegar más organizadas 
                      a tan importante evento. Creo que un trabajo conciente 
                      y responsable por parte de dirigentes, más el 
                      esfuerzo incondicional de las jugadoras, demostrado 
                      ya en varias oportunidades, puede ayudar a llegar de 
                      la mejor manera a México.
 P.E: Fue muy importante las creación de la APAF, 
                      ya que las jugadoras estamos respaldadas por una organización. 
                      Además, al tener continuidad de torneos, nos 
                      permite motivarnos y estar con el ritmo de competición 
                      y al más alto rendimiento, de cara al mundial 
                      de México. Sería importante no esperar 
                      a ultimo momento a elegir al seleccionador como ha pasado 
                      en los últimos mundiales y desde este año 
                      comenzar con la preparación, que observe a las 
                      jugadoras e implementar algún programa de entrenamiento 
                      para poder afrontar con responsabilidad algo tan importante 
                      como es un mundial.
 ¿Qué expectativas 
                    tienen para los internacionales en los que van a jugar 
                    juntas?P.E: Teníamos muchas ganas de venir a jugar estos 
                      internacionales. Lamentablemente sólo podemos 
                      jugar 3 torneos juntas porque quitaron dos internacionales 
                      más y con la ley nueva que ha implantado la federación 
                      española de padel en la que dos extranjeros no 
                      pueden jugar juntos ningún campeonato que no 
                      sea internacional, por eso nos vemos limitadas a la 
                      hora de jugar el resto de los campeonatos que no son 
                      de rango internacional. Desde ya trataremos de dar todo 
                      en cada partido como siempre lo hemos hecho. Para las 
                      dos fue un gran sacrificio venir a España, pero 
                      queríamos hacerlo ahora ya que era una manera 
                      de probar en donde estamos situadas con respecto a quienes 
                      el año pasado nos ganaron el mundial.
 M.P: Las expectativas son muchas: seguir creciendo como 
                      jugadoras, sumar experiencia, afianzar el trabajo de 
                      equipo y de juego conjunto, dejar todo para lograr los 
                      mejores resultados en cuanto torneo estemos presentes.
 Con respecto a las jugadoras 
                    mas jóvenes, ¿cómo ven parada a 
                    la Argentina?P.E: Fue muy importante para el 
                      surgimiento del padel femenino la gran cantidad de chicas 
                      jóvenes que tienen ganas de jugar, entrenar y 
                      mejorar. Eso hace que las que ya hace años que 
                      estamos compitiendo nos motivemos más y a su 
                      vez nos contagian su entusiasmo. Estando aquí 
                      en España veo que no hay casi chicas jóvenes 
                      que jueguen a nivel profesional y se dediquen como lo 
                      hacen las jugadoras que están en el más 
                      alto nivel.
 M.P: Creo que en esto Argentina tiene una ventaja clara 
                      y cuenta con un número importante de jugadoras 
                      jóvenes que compiten cada vez con más 
                      entusiasmo, y que están buscando ganarse un lugar 
                      entre las que ya estamos en competencia hace tiempo. 
                      Que estén es algo que da un empuje muy importante 
                      y mejora notablemente la competencia.
 Teniendo en cuenta que hace 
                    unos años jugaron juntas, ¿qué 
                    cosas cambiaron individualmente y como pareja con respecto 
                    a esa época?M.P: Creo que cada una creció 
                      mucho individualmente después de una primera 
                      etapa de jugar juntas, allá por 1993 al 95. El 
                      2000 nos volvió a reencontrar con un montón 
                      de expectativas y desafíos que poco a poco fueron 
                      mostrando sus frutos. Creo que tanto Paula como yo somos 
                      dos jugadoras de mucho trabajo y perseverancia y eso 
                      el algo que nos marca individualmente; y como pareja 
                      creo que mejoramos la comunicación dentro de 
                      la cancha y el trabajo en equipo, sumado a que hemos 
                      logrado una enorme amistad que va más allá 
                      del padel y que nos ayuda a afrontar cada desafío 
                      siempre las dos juntas y tirando para el mismo lado. 
                      Además creo que los resultados nos empezaron 
                      a ser favorables al comenzar a disfrutar del juego de 
                      una manera diferente, divirtiéndonos dentro de 
                      la cancha y dando siempre lo mejor mas allá de 
                      los resultados.
 P.E: Nosotras jugamos juntas casi en nuestros comienzos 
                      en el Circuito Femenino, en esa época aprendimos 
                      muchas cosas... a perder, a luchar y a seguir entrenando 
                      duro si es que queríamos llegar a algo. Decidimos 
                      separarnos y crecer cada una por su lado. Jugué 
                      con Inés Álvarez y Tati Ruiz, dos grandes 
                      jugadoras, con quien obtuve resultados que nunca hubiera 
                      imaginado. A fines del año pasado, decidimos 
                      unirnos nuevamente. Lo importante fue que a pesar de 
                      no jugar juntas, seguimos siendo amigas fuera de la 
                      cancha y eso ahora se nota. Siento que las dos tiramos 
                      para el mismo lado, nos apoyamos en los momentos 
                      difíciles. La comunicación dentro y fuera 
                      de la cancha, la sinceridad y fundamentalmente la amistad 
                      que tenemos hacen que podamos disfrutar de cada campeonato.
 ¿Cuándo tienen 
                    pensado volver?M.P: La idea es regresar a mediados 
                      de octubre cuando finalice aquí la temporada 
                      de verano y las competencias internacionales en las 
                      que participaremos.
 ¿Quién es 
                    hoy, para ustedes, la pareja a vencer?M.P: No sé si hablar de una 
                      pareja a vencer, creo que hay varias y buenas. Creo 
                      que lo importante aquí es lograr el mejor nivel 
                      posible y jugar de igual a igual con todas.
 P.E: No tenemos en mente una pareja a vencer, es decir, 
                      no pensamos en las rivales sino en nosotras mismas, 
                      en poder jugar de la mejor manera posible y seguir avanzando 
                      en nuestro juego.
 Si les dan a elegir entre 
                    "terminar el año próximo como pareja 
                    numero 1 e invictas" o "recuperar el titulo 
                    de campeonas mundiales por equipos"... ¿qué 
                    elegirían?P.E: Sin dudas elegiría recuperar 
                      el título de campeonas mundiales por equipos, 
                      si no nos hubiéramos quedado en Argentina jugando 
                      los campeonatos de allí. Preferimos venir a España 
                      para poder mejorar nuestro juego y ver como están 
                      paradas las españolas con vistas al próximo 
                      mundial.
 M.P: Creo que ambas cosas son importantes y diferentes 
                      cada una en su dimensión. Yo particularmente 
                      me quedaría con la segunda: recuperar el titulo 
                      de campeonas mundiales por equipos seria una gran satisfacción 
                      y una alegría enorme, todo un desafío 
                      por el cual hay que trabajar desde ahora.
 Nos gustaría agregar un agradecimiento 
                    especial para Carolina Navarro (campeona mundial x parejas 
                    y equipos en el ultimo Mundial Toulouse 2000 Francia...campeona 
                    absoluta de España) y a toda su familia...por 
                    la forma incondicional en que se han brindado...todos 
                    aquí... desde un primer momento durante nuestra 
                    estadía en España. Gracias a todos. |