¿Qué
es el Circuito Internacional Padelcenter?
¿Quiénes son
las mejores parejas del año?
¿Pero cuál debería estar número
uno?
Son preguntas que, al no haber un ránking internacional
que reúna todos los torneos, quedan sin respuestas.
Padelcenter.com, en su afán de seguir
aportando por el crecimiento del pádel y por
intermedio de su Centro de Procesamiento de Datos, elaboró
un sistema de puntuación para los torneos de
relieve internacional, que da como resultado, según
nuestro criterio, un ránking que determina quiénes
son los jugadores más destacados del mundo.
Dicho ránking (el Ránking Internacional
Padelcenter.com), trata de ser lo más ecuánime
posible, y está basado en un reglamento que no
va a permitir el manejo del mismo. ¿Que quiere
decir esto?, que va a estar arriba el que más
gane, o el que gane en torneos más importantes.
Reglamento del Ránking
Internacional de Padel de Padelcenter.com (incluye
anexos 2002 y 2003)
Para que un torneo otorgue puntos para el C. I. P.,
debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Debe ser abierto a la participación de cualquier
jugador del mundo, formando pareja de cualquier manera
(no se considerarán los torneos por invitación,
o los que no permitan participar a jugadores o parejas
de determinada nacionalidad, o los que sean cerrados
a parejas de una determinada región o país.
Tampoco sumarán los "Masters" de circuitos).
- Debe ser por eliminación directa.
- Deben participar del mismo al menos cuatro "jugadores
bonificantes".
- Deben tener el aval de una federación nacional.
Descartes: los jugadores, para determinar
su puntuación, van a tomar el 51% de los torneos
que integren el ránking, descartando los de menor
puntuación. Salvo en el caso que un país
tenga más del 50% de los torneos puntuables.
En ese caso, se va a hacer un primer descarte entre
los puntos de los torneos de ese país, eligiendo
los mejores de cada jugador, hasta llegar a menos del
50% del total. Esto se va a realizar a partir del quinto
torneo en el mismo país (ejemplo: si se llevan
jugados 11 torneos de los cuales 6 se realizaron en
Argentina, de esos seis se eligen los mejores 5, menos
del 50%, para después juntarlos con los 5 del
resto del mundo y de ahí elegir los mejores 6).
Puntuación por torneo: Se determina
sumando los puntos de los jugadores bonificantes que
participen del mismo, estableciendo el siguiente reparto:
Campeón: 100% de los puntos otorgados al torneo
Final: 75%
Semifinal: 50%
Cuartos de final: 25%
Octavos de final: 12,50 %
16avos de final: 6,25%
32avos de final: 3,23%
Jugadores Bonificantes: Son los que
determinan si el torneo suma puntos para el ránking,
y cuántos puntos suma. El hecho de ser jugador
bonificante no reporta ningún beneficio para
el jugador.
Los jugadores bonificantes se actualizan todos los años.
Al finalizar cada año, se determina si se establecen
modificaciones para el mejor desarrollo del ránking.
El presente reglamento no va a sufrir modificaciones
durante el transcurso del año, salvo situaciones
excepcionales que perjudiquen la transparencia del mismo.
Las mismas serán en pos de la ecuanimidad que
buscamos, y sin traicionar el espíritu del circuito.
¿Cómo se determina?
Para la temporada 2001, los jugadores bonificantes fueron
los que integraron los equipos finalistas del Mundial
de Francia 2000 (Argentina y España) y los que
llegaron a cuartos de final del Mundial por parejas.
Esos jugadores otorgaron 10 puntos cada uno a cada torneo
que participaron (el que cumplió con los dos
requisitos otorgó 20 puntos).
Anexo 2001
Ante una inquietud presentada por el Presidente de
la Federación Italiana de Pádel, Ing.
Daniel Patti, decidimos incorporar una nueva opción,
que es la de "Torneos Menores".
Esta modificación se da con la idea de darle
lugar en nuestro ránking a los jugadores que
participan de torneos locales, pero tienen poca, o ninguna,
participación internacional, o poco roce con
figuras importantes.
El sistema de puntuación que se estableció,
lleva a darle lugar a esos jugadores, pero prácticamente
no influye en las primeras posiciones del ránking,
para no establecer cambios sustanciales en los puestos
más importantes.
Torneos menores
Son los que no cumplen con los requisitos básicos
para otorgar puntos para nuestro circuito, pero están
avalados por una asociación nacional.
Los requisitos que deben cumplir, son los siguientes
- Deben ser abiertos a la participación de cualquier
jugador, por lo menos de ese país (no se incluyen
los torneos por invitación o los Masters de circuitos)
- Deben tener el aval de una federación nacional.
Cualquier jugador que participe de estos torneos, va
a poder sumar los puntos obtenidos en cinco torneos
menores como máximo, eligiendo en los que haya
obtenido mejor puntuación. La suma final de los
mismos se va a considerar en el ránking como
un torneo más, y va a actuar, en lo que se refiere
a los descartes, de manera de reemplazo de cualquier
torneo que tenga menos puntos y haya sido considerado
por ese jugador (por ejemplo, si un jugador participó
en menos torneos de los que le quedan después
del descarte, esa suma reemplaza a un cero).
Puntuación de los torneos menores
Torneos que cumplen con el requisito de cuatro jugadores
bonificantes (por ejemplo, los Open del circuito español).
Campeón, 4 puntos
Subcampeón, 2 puntos
Semifinalistas, 1 punto
Torneos que no cumplen con el requisito de cuatro jugadores
bonificantes (por ejemplo, los torneos del circuito
uruguayo).
Campeón, 2 puntos
Subcampeón, 1 punto
Anexo 2003
1.- Adjudicación de puntos para los
nuevos jugadores bonificantes
La distribución de puntos para los jugadores
bonificantes en la temporada 2003, va a ser la siguiente:
- 10 puntos para los ocho jugadores semifinalistas
del mundial Méjico ´02.
- 10 puntos para cada jugador integrante del equipo
campeón.
- 10 puntos para cada uno de los quince primeros del
Ránking Internacional Padelcenter ´02.
Todo esto con un máximo de 20 puntos por jugador.
Los puntos excedentes se van a adjudicar, diez por jugador,
a los jugadores que estén del 16º puesto
para atrás del Ránking Internacional Padelcenter,
hasta llegar a los trescientos puntos entre todos los
jugadores bonificantes.
2.- Arrastre de puntos
Este año, para la confección del ránking
se van a tomar los torneos jugados durante el último
año calendario, por lo que los torneos van a
seguir valiendo hasta que cumplan un año de jugados,
a partir de ese momento van a dejar de valer y se van
a retirar del ránking.
Los torneos menores van a empezar desde cero.
Anexo 2002
1.- Redistribución de los jugadores
bonificantes
Considerando que los jugadores bonificantes Almazán,
Carlos (España, 10 puntos) y Lasaigues, Alejandro
(Argentina, 20 puntos), no participaron del circuito
2001 (Alejandro Lasaigues jugó solamente el torneo
de El Balcón, en Argentina, con un wild card),
se redistribuyen estos 30 puntos a los tres jugadores
no bonificantes mejor ubicados, con 10 puntos cada uno,
y estos tres jugadores son Matías Díaz
(15º), Damián Sánchez (17º)
y Gonzalo Vilas (18º), todos de Argentina. Esta
adjudicación de puntos se va a mantener hasta
fin de año, que se va a redistribuir considerando
los resultados de México 2002.
2.- Arrastre de puntos
El sistema de distribución de puntos es del
tipo de "Carrera de Campeones", lo que quiere
decir, que todos los jugadores empiezan de cero al comenzar
el año.
Ante cualquier duda, consulta o sugerencia, no dudes
en contactarte
con nosotros, escribiendo a correo@padelcenter.com
entrar al
ranking del circuito internacional padelcenter.com |