Comunicado oficial del Padel Pro Tour
(Madrid, España, 10 de abril de 2006, por Gonzalo de la Herran, gerente del PPT) Desde el Padel Pro Tour (PPT) queremos comunicar, a todos los grupos relacionados con el Pádel en general y con el Pádel profesional en particular un comunicado que creemos necesario para el correcto entendimiento de la actual situación de éste deporte.
PUNTO DE PARTIDA
Entendemos desde el PPT que durante los últimos meses se ha creado un estado de confusión e incertidumbre en el entorno del Pádel debido a los distintos comunicados emitidos por distintos agentes (Federaciones, Jugadores, Medios de Comunicación, etc.) relacionados con el Pádel a través de los cuales se han dado opiniones, juicios de valor y facilitado informaciones sobre el PPT sin haber utilizado la fuente oficial del mismo, que es el propio PPT.
Consecuencia de ésta situación es la existencia de un estado de opinión sobre el PPT y sobre la situación del pádel profesional que no responde a la realidad, ante lo que creemos conveniente aclarar al mundo del deporte en general y del pádel en particular algunos puntos.
No es intención del PPT responder a través de los medios a otros comunicados, ni provocar polémica, ni negociar con nuestros interlocutores a través de comunicados (éstos aspectos deben trabajarse en otros foros) sino aportar la información fiel de determinados puntos que son claves actualmente para el desarrollo del pádel profesional, y son los siguientes:
QUÉ ES EL PADEL PRO TOUR (PPT)
El PPT es el nuevo Circuito de Pádel Profesional, que tendrá su primera edición en la presente temporada, 2006.
Nació en el año 2005, promovido por un grupo de organizadores de Torneos Profesionales de Pádel y fruto del acuerdo entre estos y la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel (AJPP) y la Asociación Femenina Española de Pádel (AFEP)
El PPT se gestionará desde la sociedad sin ánimo de lucro “Pádel Pro Tour, S.L.”, quién garantizará y avalará tanto los parámetros de calidad que exige la normativa del circuito como los premios destinados a los jugadores y jugadoras profesionales de Pádel que participarán en el mismo. Esta entidad gestionará el PPT a través de una serie de órganos creados a medida de cada una de las áreas de organización del mismo (calidad, área técnica, marketing, etc.).
Cada una de las competiciones son propiedad de su organizador quién la explotará a partir de los criterios de calidad y rentabilidad que cada uno decida, siempre a partir de los mínimos establecidos por el PPT quién velará por su cumplimiento y lo garantizará.
Las Competiciones del PPT son dependientes directamente de éste en lo que se refiere a Normativa de Competición, Normativa Disciplinaria, etc.. Son todas las inscritas en el Calendario, incluidas aquellas competiciones internacionales que se celebren fuera de España (en 2006 son todas en España).
En el Calendario se incluyen todas aquellas Competiciones que lo merecen, a juicio del Consejo de Administración del PPT, por reunir las condiciones exigidas de presupuesto, localización, publicidad y organización, y que previamente han solicitado su inclusión.
El calendario se compone de un máximo de 20 torneos y un mínimo de 14 en categoría masculina y un mínimo de 8 en categoría femenina. Al final de la temporada se disputará un Master en el que participaran los mejores jugadores y jugadoras del ranking PPT.
No es objeto de éste comunicado entrar al detalle del PPT. Todos los pormenores del mismo se presentarán oficialmente durante éste mes a todos los medios, con el fin de poder ampliar la información detallada y dar respuesta a cualquier consulta que pueda surgir.
FINES DEL PPT
El PPT nació, entre otros fines, con la vocación de mejorar, dignificar y colaborar con el desarrollo y crecimiento del Pádel profesional. Es intención del PPT seguir manteniendo estos principios.
SITUACIÓN ACTUAL
Desde septiembre de 2005 un conjunto de organizadores profesionales de Torneos de Pádel Profesional ha trabajado en un proyecto común que tiene como resultado el circuito de pádel profesional “PADEL PRO TOUR”. En el camino ha habido Organizadores que no han podido o no han querido seguir en el proyecto y otros que se han sumado.
Durante éste camino se ha buscado un proyecto en el que todos los agentes de éste deporte participen.
Desde el PPT se ha mantenido una línea continua de negociación y de búsqueda de soluciones a todos los puntos de desacuerdo en las negociaciones con FEP, FIP y jugadores/as, lo cual ha permitido llegar a un punto de encuentro entre AOTPP, AJPP y AFEP que asegura un futuro prometedor para el pádel profesional y esperamos que el acuerdo con FEP y FIP sea cuestión de tiempo.
Durante las últimas semanas se ha trabajado desde el PPT en buscar un modelo de Circuito definitivo que de respuesta a las expectativas de todos los involucrados (organizadores, jugadores, federaciones, público en general...). Éste modelo se ha trasladado a todos ellos con el fin de llegar a un acuerdo. Actualmente el modelo está aprobado por el PPT, AJPP y AFEP, y esperamos respuesta de la FEP y FIP, a quienes respetaremos su decisión final.
Actualmente los puntos de negociación sobre los que se ha trabajado en el modelo de Circuito definitivo y a los que se ha intentado dar una respuesta que pueda ser aceptada por todas las partes son :
5.1.- Unificar un calendario único, formado por las pruebas oficiales de la F.E.P. (Campeonatos de España, mundiales, europeos e Internacionales de España); el Circuito PPT (profesionales) y otras pruebas que la FEP denomina “libres”.
5.2.- Las pruebas del Circuito PPT están englobadas por aquellos torneos que cumplan una serie de condiciones de organización mínimas y una dotación económica de 31.000 € (en el caso de un solo cuadro masculino). El principal fin de organizar este nivel de pruebas no es otro que mejorar las condiciones existentes hasta ahora en las bases de la F.E.P., dignificando al jugador profesional, mejorando su status económico, su estancia en los torneos, aumentando la comunicación, la atención de los medios, las garantías económicas y un importante número de detalles, que hasta ahora no se habían tenido en cuenta.
5.3.- Las pruebas “libres” no deberían tener una dotación económica superior a los 12.000 € y tener una limitación de participación que sólo permitiera jugar a:
1 pareja entre las 4 primeras del ranking
1 pareja entre la 5ª y la 8ª del ranking
2 parejas entre la 9º y la 20ª del ranking.
Esta limitación permitiría a la F.E.P. conseguir uno de los fines en los que más hincapié ha hecho en los últimos años: favorecer una mayor participación en número de partidos y torneos de jugadores españoles, al tener en el calendario unos torneos de “2ª categoría”.
Las limitaciones que aquí se proponen defienden los intereses del PPT así como también los de la F.E.P., en su labor de protección y desarrollo del pádel español.
5.4.- Para acercarnos al número de pruebas que la F.E.P. proponía en uno de sus últimos comunicados, hay intención por parte del PPT de negociar para unir en una sola, las pruebas coincidentes en ciudades y prácticamente en fechas, que son:
- Barcelona (F.E.P.) con Barcelona (PPT) de Mayo-junio.
- Madrid (F.I.P.) con Madrid (PPT) de mayo.
- Sotogrande (F.E.P.) con Sotogrande (PPT) en agosto.
- Internacionales de España (F.E.P.) Madrid, con Internacionales de Madrid PPT de septiembre.
- Sevilla (F.E.P.) y Sevilla (PPT) de septiembre-octubre.
La propuesta del PPT pasa por la creación de una nueva reglamentación en cuanto a la limitación de pruebas de la misma categoría en una misma ciudad o limítrofes, no permitiendo que una prueba incluida en el calendario no cumpla esta norma.
El PPT entiende, que el resto de pruebas deberían de optar por integrar el circuito PPT o entrar dentro de la categoría de pruebas “libres”.
Si el PPT llegara a un acuerdo con la F.E.P., y las condiciones económicas de los torneos llegaran a las cantidades de los torneos PPT, no habría ninguna razón aparente para que estas pruebas no se integraran en el Circuito PPT, ya que se cumpliría la única razón esgrimida por los organizadores de la necesidad de que el Circuito PPT fuera oficial.
Quedaría pendiente el estudio de alguna prueba coincidente en fechas, a lo que el PPT no ve dificultad en, conjuntamente, acordar los cambios necesarios.
5.5.- El calendario 2007 sería estudiado a lo largo de este año, no aceptando el PPT que se límite el número de pruebas del Circuito, sin causa justificada. El PPT tiene aprobado para este año un mínimo de 14 pruebas y un máximo de 20, siempre más el Master. Este año ha demostrado que el calendario permite la celebración de más torneos que los sugeridos por la F.E.P. de hecho en la actualidad ya existen oficialmente en firme en el PPT 16 torneos más el Master, y dos más en espera para su inclusión.
En este nuevo escenario unido, se tendrían en cuenta y se respetarían las fechas de los torneos oficiales de la F.E.P. (España, Master, Internacionales de España y Campeonato de Europa).
5.6.- Respecto al ranking, el PPT sugiere que hasta la celebración del 50% de las pruebas del Circuito PPT se rija por el ranking FEP, fijando para los torneos del Circuito PPT una valoración fija de 27-28 estrellas y de 12-13 estrellas para los torneos “libres”.
A partir de la celebración del 50% de las pruebas del Circuito PPT se regiría por el ranking F.E.P. después de que este se amoldara a unos cambios respecto del sistema actual, que serían estudiados por una comisión formada por un representante de la F.E.P., un representante del PPT y otros dos más, uno de la AJPP y otro de la AFEP.
El PPT tendría su propio ranking que marcaría la participación en el Master PPT así como la obligatoriedad de la exclusividad de los 20 primeros jugadores del ranking.
5.7.- El PPT incluye dentro de su calendario un Master que se regirá por la Normativa que el PPT constituya, no siendo competencia de la F.E.P.
5.8.- El PPT está dispuesto a estudiar que la participación a las pruebas del PPT no tengan la obligatoriedad de afiliación a la AJPP y a la AFEP, estudiándose ciertas ventajas en los torneos del PPT para los afiliados a estos colectivos.
5.9.- Los derechos de T.V. de las pruebas del Circuito PPT son propiedad del PPT, dando plena libertad a la productora con contrato en vigor con la FEP a que negocie, al igual que otras productoras interesadas, la posible retransmisión de los torneos.
5.10.- El PPT reconoce que debe regir la normativa legal vigente en materia de sanciones y los comités deportivos legalmente establecidos y reconocidos en el ámbito del Deporte Español.
Así mismo, el PPT tiene su propio reglamento disciplinario interno, que en aquellos temas que no vinculen directamente a la F.E.P. ni excedan las competencias de los comités de la misma, se deberá reconocer y aceptar.
Que el PPT reconoce y acepta que la AJPP y la AFEP tenga sus propios reglamentos disciplinarios.
Con éste planteamiento, el PPT busca conseguir que el calendario de torneos de máxima dotación en premios salga adelante, y que de esta forma el Pádel profesional evolucione y mejore en beneficio de éste deporte.
Desde el PPT garantizamos trabajo profesional con el único objetivo de conseguir un proyecto serio, profesional y de futuro para todos los agentes del pádel: jugadores, jugadoras, federaciones, organizadores, público...
Fdo.- Gonzalo de la Herrán
Gerente PPT S.L.
|