PREMIOS NACIONALES DE PADEL 2004
El jurado de los Premios Nacionales de Pádel, presidido por D. Javier Loinaz, Vicepresidente de la FEP, y formado por los miembros de la Junta Directiva, Dª. Ana Bastarreche, D. Federico Labat y D. José Luis Amoroto y actuando como secretario D. Gonzalo de la Herrán, reunido el pasado día 11 de enero de 2005, decidió otorgar los siguientes premios:
- Medalla de Oro a D. Julio Alegría Ártiach por su inestimable contribución al desarrollo y promoción del Pádel español e internacional durante más de 20 años.
- Medalla de Plata a D. Guillermo Lahoz Rodríguez, en reconocimiento a su excepcional trayectoria deportiva como jugador, así como su deportividad y aportación al Pádel.
- Medalla de Plata a Dª. Carolina Navarro Björk en reconocimiento a su excepcional trayectoria deportiva como jugadora, así como su deportividad y aportación al Pádel.
Padelcenter consultó a Caro Navarro acerca de este premio:
¿Que representa este premio para vos, considerando que tuviste un año muy extraño?
C.N.: Es muy importante, ya que es un premio por trayectoria, es muy gratificante para mí, y más en estos momentos tan duros que tuve que pasar por la lesión, ya que me da fuerzas para seguir luchando y poder salir adelante.
¿Es el premio más importante de tu carrera, afuera de las pistas?
C.N.: Cada premio es distinto, todos tienen la misma importancia para mí, en cuanto a que me ayudan para ver que el esfuerzo que realizo cada día tiene su recompensa, tanto en premios como en resultados. Personalmente, el más importante sin duda fue recibir de manos de sus majestades los Reyes, la medalla de la Real Orden al Mérito Deportivo, sin quitarle mérito a ningún premio obtenido, por supuesto. Nunca antes el pádel había sido reconocido en estos premios que otorga la casa real, y ser yo la elegida fue increíble.
¿No hubiese sido más lógico recibirlo en el 2003, por más que sea un premio a la trayectoria?
C.N.: Este premio nació en el 2003, y bueno, se lo dieron a María Silvela e Iciar Montes, que son dos grandes jugadoras. Aquella vez no pudo ser, y bueno, este año me lo han otorgado, y estoy muy feliz por ello.
¿Representa algo para vos que te den un premio a la trayectoria estando lejos del retiro?
C.N.: Estoy muy contenta por este premio, como dije antes, el esfuerzo de cada día lo ves recompensado con estos premios, y te ayudan a dar lo mejor de ti cada día...con la edad que tengo creo que he tenido tiempo para madurar y conseguir títulos con el trabajo diario.
¿Cómo marcha el tema de tu lesión?
C.N.: Aún no estoy recuperada, aunque ya estoy mucho mejor, ya estoy entrando en pista, corriendo, yendo al gimnasio, pero aún me quedan unas semanas para poder estar mas a tope. Igualmente creo que es un proceso largo, y que voy a tardar meses en estar perfecta, porque además del tema de la pierna también es el tema de la confianza en la pierna... pero estoy recuperándome bastante rápido.
- Medalla de Bronce a D. Javier Martí García-Herraiz en reconocimiento a su profesionalidad como director de la docencia de la FEP durante años, destacando especialmente su labor de promoción y desarrollo de los cursos por toda España.
- Medalla de Bronce a Dª. María de la Rocha Zerolo en reconocimiento a su larga y magnífica trayectoria y dedicación como juez árbitro internacional.
Consultada por Padelcenter.com, esto es lo que María, más conocida como "Kiki" respondió:
¿Qué representa este premio para vos?
K.d.l.R.: Estoy muy contenta con el premio, es un buen cierre a mi carrera como árbitro oficial de la FEP.
¿Y por qué la decisión de dejar de arbitrar?
K.d.l.R.: El comité de árbitros ya sabe que no voy a responder a la carta que me enviaron para que elija torneos este año, se lo comuniqué telefónicamente a un miembro de ese comité. La razón también se la comuniqué "no me parece que las cosas se hayan hecho bien el año pasado", además tengo en proyecto la “Asociación Pádel para Todos”, que será la que ocupe mi tiempo, quiero ver si consigo un sueño que tengo hace mucho, crear escuelas para discapacitados y que hagan alguna actividad de pádel. No obstante, tengo que decir que no me cerraré a actividades de arbitraje esporádicas, que me demanden bien clubes o empresas con las que ya haya trabajado, esto es un hecho que no descarto.
¿Cómo marcha el tema de las escuelas para discapacitados?
K.d.l.R.: Estamos en la fase de la preparación de material que se le dará a los alumnos que reciban el curso de monitores para las escuelas, creo que es la peor parte, la adaptación de la enseñanza del pádel a discapacitados desde el mas bajo nivel motriz e intelectual. Queremos trabajar con discapacitados en cuatro niveles, siendo el primero la adaptación al deporte del pádel, y el segundo la fase previa al pádel con ayuda, hay que crear el material desde el principio y eso es un arduo trabajo, pero poco a poco saldrá todo adelante, al menos eso espero.
También se entregarán:
- Placa al Club de Golf La Moraleja por la organización y participación durante más de 15 años en múltiples campeonatos y torneos, y la promoción del Pádel a través de sus socios y escuelas.
- Placa a la revista Padel Rackets por su contribución a la divulgación del Pádel, que ha favorecido de manera muy especial el conocimiento de nuestro deporte.
- Placa a la Dirección General de Deportes de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura por su constante colaboración en el buen desarrollo del Pádel en la Comunidad Extremeña.
El jurado de los Premios Nacionales de Pádel ha decidido conceder de forma extraordinaria y a título póstumo la Medalla de Oro a D. Francisco Sánchez Barco por su inestimable contribución al desarrollo y promoción del Pádel español a través del patrocinio y la organización de torneos durante 20 años.
Fuera de concurso, se acuerda otorgar placas a todos aquellos clubes que cumplan más de 15, 25 y 50 años como afiliados. Este año los clubes que han alcanzado la cifra de más de 15 años han sido:
- Club Abasota de Madrid
- Club de Campo Laukariz (Vizcaya)
- Club Can Melich (Barcelona)
- Club Ciudad Diagonal (Barcelona)
- Club Principe Sport´s (Madrid) |