Padelnetwork.com, más de una decada inyectando energia positiva al padel
volver a pagina principal de Padelnetwork.com
 
Padelnetwork.com, especialistas en pádel
Padelnetworkshop.com, especialistas en pádel
 
Argentina, domingo 25 de mayo de 2025  
Padelnetwork.com ahora en Belgrano y Centro de Buenos Aires
Padelnetwork.com ahora en Belgrano y Centro de Buenos Aires
Volver a Padelnetwork.com Contacto La empresa. Quienes somos A PadelnetworkShop.com, tienda de especialistas en padel Archivo: Lo que pasó por Padelnetwork.com Buscador de contenidos de Padelnetwork.com Mundiales de Padel Inscripciones On Line GPS: Guía de clubes Reglamentos de Padel WPT. World Padel Tour. APP: Asociación Profesionales de Padel Entrenador Online: Nito Brea Nutrición On Line: Diego Tórtora Padelnetwork.com en FaceBook Padelnetwork.com en Twitter   Registrarse en Padelnetworkshop.com     Zona Revendedores   Como comprar en Padelnetwork.com, paso a paso
Se acabó el amor entre la FEP y la AJPP

Mundial 2004, Hindú Club, Buenos Aires, Argentina: Reunión de emergencia por el conflicto Telefónica-ProSport-AJPP-Movicom-APA. Padelcenter fue testigo.Parecía que el pádel profesional había entrado en una etapa de tranquilidad, después del conflicto que sostuvieron durante varios meses los jugadores de la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel con la Asociación de Pádel Argentino y también con ProSport, empresa organizadora del mundial 2004, por cuestiones económicas relacionadas con el mismo mundial, que llegó incluso a generar reuniones de apuro durante el torneo, para garantizar su continuidad.

Pero rompiendo la calma del mes de enero, el 2005 avisó que se niega a comenzar tranquilo, y un nuevo problema envuelve a las estrellas, esta vez involucrando directamente a la Federación Española por un lado y la AJPP por el otro, y presentando grandes diferencias relacionadas con el circuito profesional que se desarrolla en la península.

La FEP abre el fuego con un comunicado oficial, a lo que responde formalmente la AJPP. Transcribimos ambos comunicados para que las conclusiones queden a cargo del lector. Este es el primer paso de un conflicto que parece ser más largo que un simple intercambio de cartas, pero que, por el bien del pádel, esperamos que no pase a mayores. Ni el padel parece haberse salvado del efecto Tsunami.

1- Comunicado de la FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PADEL (FEP)

En relación con la actividad desarrollada por la Junta Directiva de la AJPP en los tres últimos meses, en los que se ha dedicado a cuestionar repetidamente las iniciativas realizadas por la Federación Española en distintos ámbitos, manifestamos lo siguiente: 1. Desde la creación de la AJPP, la FEP ha intentado colaborar con ella tanto como le ha sido posible, incluida la financiación de la misma a la que se ha contribuido con generosidad. 2. Lo que se presentaba al principio como una Asociación de jugadores para defender los derechos legítimos de los jugadores “profesionales” que juegan en España (no todos los jugadores asociados se consideran jugador “profesional”) se está convirtiendo en un ente que intenta actuar como único promotor, regulador de reglamentos y normativas, y además, naturalmente, como jugador, manteniendo una constante amenaza de plantes que en algunas ocasiones ha afectado el normal desarrollo del deporte del pádel, hasta el punto que algún nuevo proyecto de torneo importante ha sido retirado por parte de los patrocinadores, una actitud que desde luego no beneficia a nuestro deporte, a su divulgación, y al interés creciente de los aficionados, como ha sido el ejemplo reciente de Córdoba.

3. En el último día laborable hábil anterior al 31 de Octubre 2004, la FEP debía enviar a todos los interesados las bases en las que se fijaban las condiciones a cumplir en los torneos que se quisieran incluir en el Calendario Oficial 2005. En esas bases se tenían en cuenta los acuerdos negociados a lo largo de todo el año 2004 con la AJPP. Ese mismo día, esta asociación comunicó verbalmente a la FEP su decisión de no respetar los acuerdos alcanzados, negándose sin ningún tipo de negociación, a jugar nuevos torneos en 2005 bajo el pretexto de celebrar torneos propios de la AJPP fuera del Circuito Oficial de la FEP, sin que sobre la mesa haya un solo documento que acredite cuántos, dónde y en qué fechas se celebrarían los supuestos Torneos de la AJPP, por si hubiera habido margen a una negociación seria.

4. En esta insólita situación de enfrentamiento unilateral contra la FEP, la AJPP lejos de desistir de su postura inicial, que ya ha producido resultados que van incluso contra los intereses de los propios jugadores, sus marcas y sus patrocinadores, ha decidido, según nos ha comunicado su presidente, informar a la FEP que tiene en estudio no asistir a NINGUN torneo oficial en el 2005, planteando como alternativa que los organizadores tradicionales de torneos se salgan del Calendario FEP y se incorporen al supuesto circuito AJPP. En definitiva, que no exista más Pádel que aquel que dirija, organice y exija el colectivo de jugadores.

5. Ante esta absurda situación, que puede degenerar en un perjuicio grave para nuestro deporte, y salvo que la AJPP de manera colegiada, por escrito dirigido a la FEP, manifieste que no tienen inconveniente en que sus asociados asistan a los torneos oficiales del Calendario sin hacer excepción de los nuevos torneos que pudieran celebrarse, la Junta Directiva de la FEP ha tomado la decisión de:

1º:- Seguir manteniendo su actividad relacionada con la competición, tanto con su Calendario Oficial como con sus Normativas Técnicas y Rankings.

2º.- Seguir, a través de los programas previstos y del Calendario Oficial, velando por los intereses de los jugadores y jugadoras españoles de alto nivel, para que puedan desarrollar normalmente su actividad de competición y entrenamiento.

3º.- No seguir financiando a quien sólo se preocupa por defender lo que consideran sus propios intereses, aunque estos vayan en contra de los de todos los demás, sin tener en cuenta que lo que es malo para el pádel no puede ser bueno para la AJPP. Las cantidades anteriormente destinadas a financiar a la AJPP serán distribuidas directamente por la FEP entre los jugadores que participen en los torneos incluidos en el Calendario Oficial, de acuerdo con unas normas que serán publicadas antes de las competiciones.

4º.- Dada la oposición frontal de la AJPP al proyecto de alta competición de la FEP queda suprimida la exigencia de exponer pancartas con su logotipo en las Instalaciones, así como incluir este en la cartelería relacionada con el Calendario o los Torneos.

5º.- Así mismo, la FEP se reserva el derecho a declarar sin efecto alguno los acuerdos negociados estos años con la AJPP, que podría llevar hasta la reformulación de los premios en metálico de los torneos.

El objeto de esta comunicación, aprobado unánimemente por la Junta Directiva, no es otra que poner en conocimiento de la AJPP la posición definitiva de la FEP ante las distintas posturas drásticas que la Asociación de Jugadores ha ido planteando. La FEP no mantendrá ningún tipo de debate público ni negociación alguna, una vez tomada la decisión expuesta en el punto anterior en el caso de que la AJPP no se pronuncie.

FEDERACION ESPAÑOLA DE PADEL

2- Respuesta de la ASOCIACIÓN DE JUGADORES PROFESIONALES DE PADEL (AJPP España)

En relación con el comunicado difundido por la Federación Española de Pádel (FEP), en el que explica su postura con respecto a la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel (AJPP), la junta directiva de esta asociación quiere manifestar lo siguiente:

En primer lugar su sorpresa ante este comunicado que supone una novedad en la forma de actuar de la FEP. La AJPP ha tenido en muchas ocasiones la oportunidad de hacer públicas irregularidades cometidas a su juicio por la FEP y en ningún momento ha optado por hacerlo en los medios. Esta forma de actuar por parte de la Federación nos obliga a desmentir y aclarar la posible confusión que se pueda crear en la opinión pública, a la vez que a rebatir los hechos reflejados en el mismo, que nos ha hace incluso plantearnos el acudir al Consejo Superior de Deportes para exponer y clarificar todo lo que viene ocurriendo.

La FEP habla de que la AJPP ha cuestionado en los últimos tres meses sus iniciativas. Lo único que esta Asociación trata de hacer desde hace bastante tiempo es intentar mejorar determinados aspectos del pádel que cree no están bien gestionados. Habla la FEP en el punto 1 de su comunicado de su supuesta colaboración con la AJPP y su financiación generosa. Hay que aclarar que esta Asociación vive de sus integrantes y de un canon que pagan los organizadores a través de la FEP. Además, la Federación solo ha querido colaborar con los Jugadores Profesionales cuando no ha tenido más remedio que admitir la existencia e importancia de la AJPP dentro de nuestro deporte.

El punto 2 del comunicado es dedicado por la FEP a comentar si los integrantes de la AJPP son todos profesionales o no, de un ente que intenta actuar como único promotor, regulador de los estamentos y normativas, de constantes amenazasde plante y de torneos retirados por los patrocinadores por culpa de la AJPP. Queremos señalar que la AJPP está formada en su mayoría por profesionales, aunque, como bien menciona la FEP, no todos los asociados lo son. Sin embargo, son bienvenidos aquellos jugadores que lo que quieran sea el bien del pádel. No se pretende ser un ente único de nada, solo que el Pádel progrese. Lamentamos que algún patrocinador, mediatizado por la propia FEP se retire, aunque también son conocidos los casos de sponsors perdidos en un camino de negligencias y falta de atención por parte de la Federación.

Respecto al punto 3 del comunicado en el que se habla de no respetar los acuerdos alcanzados o negociados sin presentar un documento sobre los torneos que piensa hacer la AJPP y sin margen para una negociación, queremos hacer notar lo irónica que resulta la acusación cuando es la propia FEP la que ha incumplido por sistema los acuerdos y jamás ha dado pie a una negociación seria. Nunca se cerró un acuerdo para el año que acaba de arrancar, por lo que es difícil hablar de su incumplimiento. Lo que sí se puede señalar es la falta de seriedad federativa a la hora de cumplirlo pactado en 2004.

Habla la FEP en el punto 4 de enfrentamiento unilateral. La única verdad en esta afirmación es cuando se habla de enfrentamiento unilateral, pero en este caso el de la FEP contra la AJPP llevado en muchos casos a la rencilla personal contra los máximos representantes de los Jugadores Profesionales por encima del respeto debido al cargo que se ostenta. Se habla también en este punto de resultados que van en contra de jugadores, marcas y patrocinadores, algo que desconocemos. También se acusa a la AJPP de pretender que no exista más que aquel Pádel que dirija, organice y exija el colectivo de jugadores. Pues bien, claro que existe otro Pádel aparte del profesional, aquel que incluye el Pádel amateur, promoción, becas, cursos, etc., y que desde hace mucho tiempo la FEP tiene despreocupado. Nos sorprende el afán de los dirigentes federativos por controlar el Pádel profesional, que tan poco les había interesado hasta que alguien quiso mejorarlo. Tal y como reconoce la Ley del Deporte en nuestro país, la parte profesional se diferencia de la actividad verdadera de las Federaciones. Son claros los ejemplos de otros organismos como la Liga de Fútbol Profesional (LFP), la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) o, yaen el concierto internacional, de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) en los que sin perder de vista el origen, se ha logrado progresar por distintos caminos de los que las Federaciones Deportivas debían recorrer por obligación.

Mención especial merece el punto 2 en el que se habla de seguir velando por los intereses de los jugadores y jugadoras españoles de alto nivel. No solo creemos que no ha sido así sino que en losúltimos años hemos asistido a hechos insólitos como que no ha destacado ni un solo jugador procedente de la cantera, o como el protagonizado por el jefe de la expedición española al último Mundial de Buenos Aires, que desapareció cuatro días del torneo para irse de excursión a las Cataratas del Iguazú, o como el hecho de que poco antes de esta competición, el propio Presidente de la FEP declaró en la presentación de los Internacionales en Madrid que nuestro equipo no tenía nada que haceren el Mundial ante el equipo argentino. Otro hecho significativo es la asistencia con el equipo español de un preparador físico conocido por su relación profesional con los integrantes del equipo argentino, máximo rival de nuestra selección. Todo esto por no comentar la indefensión a la que en muchos momentos están sometidos los jugadores cuando organizadores de torneos se niegan a abonar los premios estipulados, por citar algunos ejemplos.

Respecto al punto 3, la FEP dice que lo que es malo para el Pádel no puede ser bueno para la AJPP y que las cantidades destinadas hasta ahora a financiar esta Asociación serán distribuidas entre los jugadores que participen en torneos del calendario oficial. Aquí queremos expresar nuestra creencia de que parafraseando a la FEP pensamos que lo que es bueno para la AJPP será bueno para el Pádel y nos sorprende que la Federación destine esos fondos a los jugadores (quizá para “agradar” a los que jueguen sus torneos) en vez de emplearlos en otras actividades más productivas y que ya mencionábamos anteriormente. Es significativo que tuviera que ser la AJPP y no la FEP la que subvencionara la asistencia al Mundial de Buenos Aires a los jugadores, mediante la búsqueda desenfrenada de un sponsor capaz de sustentarla participación de los jugadores profesionales en esta competición internacional.

El punto 4 se refiere a la oposición frontal al “proyecto de alta competición de la FEP”. Curiosa cuanto menos resulta esta denominación para un circuito que, hasta la irrupción de la AJPP no solo no mejoraba sino que retrocedía.

El punto 5 establece que la FEP se reserva el derecho de declarar sin efecto determinados acuerdos, derecho este que ya se había reservado y ejercido hace tiempo, vistos los reiterados incumplimientos y falta de palabra de sus dirigentes. Por eso, entendemos que esta amenaza viene a anunciar una política del “todo vale”.

Una vez clarificadas las acusaciones vertidas por la FEP en sucomunicado, simplemente reiterar que desde sus inicios el único objetivo de esta asociación ha sido el de mejorar el circuito profesional y tratar de defender de la mejor manera posible los derechos de los jugadores de Pádel.

Nos comunica finalmente la FEP que pone en nuestro conocimiento su postura y que no mantendrá ningún tipo de debate público ni negociación alguna (en la línea que ya conocemos) salvo que nos pronunciemos, cosa que hacemos mediante el presente escrito también unánimemente ratificado por la junta directiva de la AJJP.

JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE JUGADORES PROFESIONALES DE PÁDEL
Madrid, 5 de enero de 2005

 

Padelnetwork.com es presentado por:

Genetic, pádel en la sangre
Padelnetwork, distribuidor exclusivo de paletas de padel Genetic y Geo 6.1
Padelnetwork, distribuidor exclusivo de paletas de padel Genetic Geo 6.1, padel prototype, de Padelnetwork.com
Booking.com
PadelnetworkShop, primer Shopping de Padel del Mundo. La tienda de paletas de padel con mayor surtido.
Mas de 30 marcas esperan que vengas a probarlas a PadelnetworkShop.com
Tanto padel pedia a gritos mas espacio. Padelnetwork.com presenta su nueva sucursal Centro, a tres cuadras del Obelisco porteño
Los libros de Nito Brea y El Bela en Padelnetwork.com
Cursos oficiales de Nito Brea
DVD de clases de padel grabados en España
Padelnetwork.com, más de una decada inyectando energia positiva al padel
www.padelcenter.com
informate en padelcenter.com
ingresa a www.padelcenter.com/circuitos
publica tu busqueda en www.padelcenter.com/clasificados
participa escribiendo tu mensaje en www.padelcenter.com/mensajesonline
publica tu aviso y capta alumnos en www.padelcenter.com/profesores
Ingresa al Primer Shopping de Padel del Mundo en www.padelcentershop.com
Compra por mayor en PadelcenterShop.com, todas las marcas en un mismo lugar
Mirá padel por t.v en www.padelcenter.tv
Llena tu ficha en forma gratuita en el catálogo internacional de jugadores de padel de Padelcenter.com
Aprende a jugar con Nito Brea, formador de profesionales
Aprende entrenamiento físico con Gustavo Balquinta
Curso de profesores/monitores de pádel con título habilitante
Curso profesional de árbitro de pádel con título habilitante
Y entrena físico a distancia con PF Online, Gustavo Balquinta
No te pierdas, busca tu club en www.padelcenter.com/clubes
si te sirvió navegar por Padelcenter.com, aqui podras recomendarlo
Si te interesa sumarte laboral o comercialmente al Grupo.Padelcenter, ingresa aqui

www.padelcenter.com
www.padelcenter.com