Gustavo Balquinta y Padelcenter.Capacitación concretaron el IV Curso Oficial de Entrenador Físico de pádel en La Plata |
(Buenos Aires, 8 de septiembre de 2011, de la Redacción de Padelcenter.com) Curso de entrenador físico de padel en La Plata. Gustavo Balquinta, entrenador físico de las selecciones argentinas, dictó a fines de agosto un nuevo CURSO DE ENTRENADOR FISICO DE PADEL.
El curso que inició el sábado por a mañana bien temprano contó con una parte teórica apoyada por el cuadernillo que cada participante tenía y el desarrollo en diapositivas para llevar mejor la base de lo que fue por la tarde los trabajos en el gimnasio de musculación y el desarrollo coordinativo en las instalaciones.
El día domingo en el club Padel Pro se desarrollo todo lo referente a trabajos en cancha uniendo la parte técnica y la parte física, ya por la tarde y se desarrollo un espacio de conclusiones, explicaciones finales y el examen final.
Participaron entrenadores de todo el país, Bolivar, olavarria, Mar del Plata, Merlo y La Plata.
Cada uno de ellos recibió un DVD con más de 100 videos de trabajos y material teórico que enriquecerán cada una de sus clases, buscando acrecentar sus conocimiento en pos de buscar el crecimiento de cada uno de sus alumnos volcando nuevas ideas y formas de trabajo.
Asi, nuevos entrenadores tendrán la herramientas necesarias para poder vincular al entrenador de padel al inicio del entrenamiento físico y cubrir un espacio muy necesario y que muchas veces queda sin atención por ausencia de profesionales.
A todos los que asistieron y a los muchos que no pudieron hacerlo, mi agradecimiento por la confianza y por lo vivido y esperemos antes de finalizar el año poder repetirlo.
(Buenos Aires, 22 de julio de 2011, de la Redacción de Padelcenter.com) CAPACITACION DE ENTRENAMIENTO FISICO EN EL PADEL.
INFORMACIÓN GENERAL
Este curso tiene como fin difundir a partir del análisis del deporte, las distintas
formas actualizadas de entrenamiento desde su iniciación hasta la alta
competencia. Para esto se parte de un análisis de las condiciones actuales del
deporte, una identificación de los actores y las disciplinas que aportan a través
de un marco multidisciplinario de los agentes que potencian el rendimiento
deportivo. Todo esto se da en un marco especial en donde la dimensión del
tiempo biológico ha llegado a replantearse hasta límites insospechados ya que la densidad de competencias ha reducido no solo los tiempos de descanso sino
también los tiempos de preparación. En este contexto es obvio que no se puede recurrir a modelos de entrenamientos ortodoxos de antaño en que las
condiciones eran absolutamente distintas. La reestructuración de los modelos
de entrenamiento no pasa solo por lo metodológico en cuanto a estímulos se
refiere sino que han surgido nuevas áreas de entrenamiento como así también
se parte de supuestos y formas de razonamiento totalmente diferentes.
OBJETIVOS DEL CURSO
· Formar un profesional seguro de sí mismo, responsable en su tarea y
que respete los preceptos éticos que presupone la carrera docente.
· Formar un docente que comprenda el rol que desempeña el desarrollo
de las cualidades físicas en la niñez, la adolescencia, la vida adulta y la
tercera edad.
· Que sepa tomar decisiones, fijarse objetivos y evaluar los resultados
· Que pueda aplicar la teoría del entrenamiento a la práctica y a la
realidad cotidiana.
· Que adquiera habilidad para actuar objetiva y eficientemente.
· Plantear una revisión del marco teórico y práctico del entrenamiento del
Padel en todos los niveles.
· Identificar las disciplinas que pueden interrelacionarse de un modo dinámico para enriquecer un proceso de entrenamiento.
· Replantear las condiciones del deporte moderno y la implicancia en el
desarrollo de nuevas metodologías de entrenamiento.
· Replantear las condiciones, metodologías y prioridades de entrenamiento en cada etapa formativa del padel.
El curso esta dirigido a:
Instructores y Entrenadores de padel que quieran acrecentar sus conocimientos sobre las bases físicas y biológicas del deporte, que les permita enriquecer sus entrenamientos desde una nueva óptica del trabajo físico
incorporándolo como base del proceso de enseñanza aprendizaje de sus alumnos.
Profesores y Maestros de educación Física que quieran especializarse en el
entrenamiento de jugadores de padel.
Requisitos para cursar: (debe reunir alguno de los siguientes)
Ser profesor o maestro en educación física
Tener realizado alguno de los cursos de instructor o entrenador de padel.
Demostrar experiencia en la enseñanza del deporte.
Ser jugador de categoría avanzada.
Estructura del curso:
El Curso esta dividido en dos niveles, que son entrenador físico de padel Nivel I
y Nivel II.
El curso en cada nivel tiene un desarrollo de 4 módulos los cuales contienen
todo el conocimiento teórico y práctico sobre el entrenamiento físico del padel. El mismo será desarrollado en dos jornadas de doble turno donde el
participante recibirá el conocimiento desde la teoría y su posterior realización
práctica, siendo el mismo quien la vivencie.
El curso finaliza con un examen teórico – práctico el cual debe ser aprobado para poder obtener el título que lo acredite.
PROGRAMA CURSO NIVEL I
MODULO 1
Planificación del entrenamiento
Que es el entrenamiento deportivo
La preparación de deportista
Preparación técnica
Preparación Táctica
Preparación psicológica
Preparación teórica
Preparación Física
Métodos
Principios del Entrenamiento
Principios Biológicos
Principio de la Unidad Funcional
Principio de la Individualidad Biológica.
Principio de la Supercompensación
Principio de la Sobrecarga
Principio de la Especificidad.
Principio de la Continuidad
Principio de la Progresión
Principio de la Recuperación
Principio de la Multilateralidad
Principio de Predominancia
Principios Pedagógicos
Principio de la Participación Activa y Conciente en el Entrenamiento
deportivo
Principio de Transferencia del Entrenamiento
Principio de la Periodización
Principio de la Accesibilidad
Entrenar en la dirección correcta
Fases sensibles
Capacidades Motoras Básicas
Flexibilidad
Fuerza
Resistencia
Velocidad
Cualidades Físicas Básicas
Coordinación
Agilidad
Destreza
Propiocepción
MODULO 2
CARACTERÍSTICAS DEL DEPORTE
Análisis del deporte desde las capacidades
Fuerza:
Máxima
Explosiva
Resistencia a la Fuerza
Intra e intermuscular
Velocidad:
De reacción
De aceleración
De frenado
Resistencia:
Anaeróbica Aláctica
Anaeróbica Láctica
Aeróbica
Flexibilidad:
Estática
Dinámica
Pasiva y Activa
Características Evolutivas
Desde la Iniciación hasta la Pubertad
Desarrollo Motor
Consideraciones para desarrollar las capacidades motoras
Desde la Pubertad a los 14 años
Como trabajar sobres las capacidades motorotas
A partir de los 16
Como desarrollar las capacidades motoras
Evaluaciones
Diagnóstica
Formativa
Sumativa
Test de Fuerza
1 RM
De Repeticiones Sub Máximas
En Plataforma de Salto
Test de Velocidad
50 Metros
Test de ir y venir
En Plataforma de salto
Test de Resistencia
De Legar
Yo – Yo test
1000 o 3000 metros
Test de Flexibilidad
De Wells
De Cadenas Musculares
MODULO 3
Análisis Metabólico
Deporte Intermitente
Definición de Intermitente
Estadística de juego
Gráfico cardíaco
Análisis de ácido láctico
Deporte de predominancia anaeróbico - alactácido
Necesidades del apoyo del sistema aeróbico.
Actividades
MODULO 4
Desarrollo práctico del entrenamiento.
Ejercitaciones prácticas dentro y fuera de la cancha
Trabajos de fuerza en el gimnasio.
Propuesta de clase físico/técnico.
Conclusiones.
INFORMACION IMPORTANTE
Al finalizar el curso el participante tendrá todos los conocimientos del
entrenamiento físico de base para poder desarrollar en los nivel de formación,
iniciación y primeras categorías de juego, lo que sentará las bases para una
especialización en categorías superiores.
OTORGAMIENTO DEL TITULO:
El participante tendrá que asistir al cien por ciento del dictado del mismo y
aprobar el examen final escrito.
MATERIAL QUE SE ENTREGA:
Programa del curso
Material teórico
DVD de videos con ejercicios.
Diploma de asistencia.
FECHA DE REALIZACION: 27 y 28 de Agosto
LUGAR DE REALIZACION: Regatasgym
Calle 58 entre 8 y 9 La Plata, Buenos Aires
ARANCEL: 670 pesos.
Certificación APA: 150 pesos
CONDICIONES PARA LA INSCRFIPCION:
Se debe realizar una seña de 350 pesos con la cual recibirá via mail, el
cuadernillo con el material teórico para poder tener los conocimientos básicos
que se desarrollaran en el curso. |