Leo Bea y Ale Roganovich sorprenden derrotando a Lopez-Liftchitz, a Codina-Rodriguez y luego a Carrizo-Buslaiman en la final...[+] |
(Resistencia, Chaco, 26/10/2009. Miguel Cicutta, especial para Padelcenter.com) BEA/ROGANOVICH DUEÑOS DE LA IV ETAPA DEL CIRCUITO MERCOSUR EN UN EXCELENTE TORNEO VENCIERON EN LA FINAL A LOS RIOJANOS CARRIZO/BUSLAIMAN POR 7/5 6/3.
En el marco de la IV Etapa del Circuito Mercosur y para sorpresa de todos, los chaqueños Leonardo Bea y Alejandro Roganovich dieron el gran golpe al quedarse con los 50 puntos de este torneo jugado en las Instalaciones de AJUPA, clasificatorio para el Mundial de México 2010.
Este circuito consta de entre 10 y 15 fechas que se desarrollarán en lo queda del año 2009 y parte del 2010, clasificando a los dos mejores jugadores de dicha Carrera de Campeones para representar a nuestro país en el Open del Mundial, además de otorgar puntos para el ranking de la Asosiación de Profesionales de Padel APP. Con un draw de 16 parejas habilitadas para jugar a partir del puesto número 31 del ránking de APP, 50 puntos en juego y $1000 de premios a repartir, comenzó a jugarse el día viernes para finalizar el domingo por la noche ante una presencia numerosa de seguidores de esta disciplina y con resultados inesperados para algunos.
COMO LLEGÓ CADA UNO Por la parte superior del cuadro, los riojanos Marcos Buslaimán y Juan Manuel Carrizo, venían tranquilitos ganando desde octavos todo en dos sets, incluso la semi, contra los experimentados Quintana/Rocha (habitúes del circuito élite de APP) la resolvieron con un poco de trabajo eso si, pegaditos a la red y corriendo todo, pero en definitiva 7/5 – 7/5 para la pareja del oeste patrio. Primera sorpresa. Por la parte de abajo del draw, complicado para cualquiera, venían los campeones de la Etapa anterior (también jugada en AJUPA) Cristian Rodríguez/Adrián Codina, los subcampeones López/Lischift, y los “tapados” (silbando bajito) Bea/Roganovich.
Difícil al principio, tuvieron que trabajar en tres set en octavos para llegar a cuartos y dar el primer golpe, nada más y nada menos que ante “Pomelo” (López) y “Nico” Lischift por 6/4 y 6/3. Sonó la “alarma” en el Torneo, avisaron “Leo” y “Ale”. Se venía lo otra “semi”, ahora contra los últimos campeones “Pitu” (Codina) y Cristian (Rodríguez). Lo resolvieron más rápido de lo que ellos mismos y las 400 personas del público creían, 6/1 y 6/4, jugando como si lo hubiesen hecho toda la vida en el circuito profesional, tranquilos, sin apuros y alentándose permanentemente ante el desconcierto de los rivales.
La final arrancó a las 23:00 (se atrasó todo por el River-Boca) con instalaciones de AJUPA colmadas en tribunas y sillas. De entrada nomás quebraron “Leo” y “Ale”, manteniendo el saque hasta el 5/4 con el saque de “Bartolo” Roganovich, nervios y ansiedad fueron más, lo pierden, 5/5 con el saque de los riojanos pero Leo, con una tranquilidad poco habitual en él, lleva solito este game, lo vuelve a quebrar, 6/5 para los chaqueños, el saque de “Leo”, juego y set para los locales 7/5. El segundo set arrancó parejito hasta el dos iguales, palo y palo de los dos lados, toques sutiles, duelo de voleas a una velocidad inusitada, los chaqueños quiebran y se van al descanso 3/2 con su saque. Lo mantienen hasta ponerse 5/3, saque de los riojanos que duró una eternidad dejando el alma en cada bola, con ventajas para ambos en varias oportunidades, quiebre, juego, set y campeonato para Bea – Roganovich 7/5 - 6/3. Sorpresa en el Chaco, sorpresa en el padel.
Cuando hablo de sorpresa, en realidad, y revisando antecedentes, me rectifico. Fundamentalmente en lo que respecta al jugador Leo Bea. Hace apenas tres años nomás Ajupa se lo llevaba a Bs. As. a participar del Circuito de menores de la Asociación del Padel Argentino y no desentonó para nada. Siguió participando de estos eventos con resultados cada vez más alentadores, ahora mezclándose con la categoría caballeros 2° de Chaco y 3° a nivel nacional.
En éstas mismas páginas he escrito que Leo tenía condiciones, talento y estado físico, pero le faltaba algo fundamental en este deporte: La fortaleza mental ante la adversidad. Ahora lo consiguió. Antes golpeaba la paleta contra la reja por un error no forzado y era advertido. Hoy se alienta solo. Antes tiraba la bola en la oscuridad de la noche si perdía, hoy agacha la cabeza y mantiene la mente fría.
Creció. No cabe dudas. Ahora ya les da un dolor de cabeza muy grande a los más experimentados en el circuito, va a dar que hablar, seguro. Ahora viene lo más difícil: Mantenerse, lograr el equilibrio. Puede. Felicitaciones campeón por este su primer APP. No me quiero olvidar de “ Ale” Roganovich, le dicen “Bartolo” por el temperamento de su juego. Hoy por hoy, nada que ver. Este es otro jugador. Otro que creció, ordenado, prolijo, obediente. Tiene futuro. Ambos, todo depende de ellos.
Aplicada labor del árbitro Agustín Iñiguez, casi desapercibida, lo que también habla a las claras de su personalidad y además el excelente desempeño de los cuatro jugadores finalistas, verdaderos profesionales.
Organizó Rubén González.

|