El
platense Juan Manuel Rodríguez es una
de las grandes promesas del pádel argentino.
Junto a su compañero, Agustín Gómes
Silingo, forma una de las parejas con más
proyección de nuestro pádel.
Como
muestra, basta un botón. En el reciente mundial
juvenil de México, en el torneo por equipos,
consiguieron un muy disputado subcampeonato con la selección
argentina, empatando con España y Brasil y definiendo
por diferencia de sets, pero ellos terminaron sin ceder
un solo partido. Si a eso le sumamos el título
del Open, trajeron un récord espectacular como
pareja: ocho partidos ganados sobre ocho jugados.
A su llegada a la Argentina, habló
con Padelcenter.com
Contame del Open ¿cómo
fue la zona?
J.M.R.: jugamos primero con la pareja dos de España,
y después definimos con la pareja dos de Argentina,
Andrini-Severo de Necochea. Teníamos que ganar
los dos porque clasificaba uno por zona.
¿Andrini-Severo era
el partido a ganar?
J.M.R.: Sí, eran los más difíciles
de la zona.
¿Y los españoles
eran tranquilos?
J.M.R.: No, para nada, las condiciones de la cancha
estaban dadas para que sea un partido más complicado
de lo normal, y ellos están jugando muy bien.
Igual creo los partidos los resolvimos muy bien.
Eso se notó en el primer partido por equipos,
donde los complicaron bastante a los chicos de Necochea,
que necesitaron llegar a un 7/6 7/6 para ganarles.
Y una vez que pasamos la
zona...
J.M.R.: Entramos en semifinales. Eran cuatro zonas de
tres, en las que clasificaban los primeros solamente.
Jugamos contra la pareja número uno de España,
que eran los mismos del primer partido por equipos.
Fue 6/4 y 6/2 y creo que jugamos mucho mejor que en
el primer día.
¿Cómo fue
la otra semifinal?
J.M.R.: Le ganaron a Antoine-Gutiérrez, de Argentina,
creo que bastante tranquilos.
¿Y la final, con
los brasileños?
J.M.R.: Fue bastante dura, los chicos jugaron bien y
nosotros arrancamos muy mal. Fue 7/6 y 6/3.
¿Fue el partido más
difícil del Open?
J.M.R.: Sí, igualmente los partido que a priori
eran más difíciles eran con los argentinos
en la zona y con los españoles en semis, pero
la verdad que el que más se nos complicó
fue el de la final.
¿Cómo se llevaron
entre ustedes?
J.M.R.: Perfecto. Con Agustín, además
de jugar juntos desde hace casi tres años, somos
amigos, así que las cosas entre nosotros están
siempre claras. Los dos sabemos qué le pasa al
otro y constantemente nos estamos ayudando, tanto adentro
como afuera de la cancha.
¿Entrenan juntos?
J.M.R.: Sí, entrenamos cuatro veces por semana.
Dos de cancha y dos de físico
¿Con quién?
J.M.R.: El profe de cancha es Sebastián Mocoroa,
y el Preparador Físico es Gustavo Atkinson.
¿En qué club?
J.M.R.: Montego, de acá de La Plata
Nicolás, de 18 años
y que juega sexta categoría, te pregunta si pensás
dedicarte de lleno al pádel o estás estudiando.
J.M.R.: Pienso dedicarme al pádel, pero además
estoy estudiando primer año de Educación
Física.
¿Y tu idea es llegar
a vivir del pádel, o ejercer tu carrera?
J.M.R.: Espero poder unir las dos cosas cuando me reciba.
¿Te irías
a España?
J.M.R.: Sí, tengo pensado irme cuando termine
la carrera, porque tengo entendido que es un título
que interesa mucho, y para jugar al pádel, que
es lo que más me gusta.
Ahora que parece que sub 20 no se va a hacer más
en los mundiales, hablamos con Agus como para, en esa
fecha, reemplazar el mundial por ir a España
a jugar algún Internacional y empezar a hacer
los contactos.
¿Irías por
desarrollo económico o desarrollo deportivo?
J.M.R.: Por ambas cosas. Creo que hoy por hoy, si pudiera
vivir del pádel no lo dudaría, pero creo
que para cuando me vaya, el mejor pádel va a
estar allá, no porque los españoles nos
vayan a superar, sino porque todos los argentinos van
a estar jugando allá.
¿Este título
cambia en algo tus proyectos?
J.M.R.: Con Agus y el profe siempre nos ponemos objetivos
en el año, y este año uno de los objetivos
era el mundial. Ahora que lo logramos creo que a lo
que vamos a apuntar en lo que queda del año es
a mejorar los resultados en el circuito.
Yo lo que quiero es ganarle a alguna pareja fuerte o
que arranque adelantada, y demostrarme a mi mismo que
no soy solamente un juvenil. Te digo esto porque en
los últimos dos torneos se nos escaparon dos
partidos muy importantes, uno con Daus y Diego Siro
y el otro con Brinner-Calderaro, y mi bronca al salir
de la cancha era porque nos ganaron con la experiencia
(especialmente Siro).
Otra pregunta de Nicolás
¿jugás al pádel porque te gusta
el deporte o por llegar a ganar dinero?
J.M.R.: Juego porque me gusta, porque tendría
que tener mucha suerte para poder recuperar todo lo
que mis viejos invirtieron en mí.
Volvamos al mundial, ¿cómo
empezaron en el torneo por equipos?
J.M.R.: Empezamos con los españoles, nosotros
jugábamos el último partido, y cuando
entramos a jugar, la serie ya estaba definida. No te
imaginás la bronca que tenía, pero el
partido era importante igual, porque Brasil le había
ganado 3 a 2 a España, y si nosotros perdíamos
quedábamos 1 a 4 y no podíamos ir al desempate
en sets en caso de ganarle a Brasil 3 a 2.
El partido se complicó y jugamos tres sets, incluso
estábamos 2/4 en el tercero, y se hacía
muy difícil quebrar el saque. Por suerte pudimos
y ganamos 6/4.
¿Se esperaba perder
con los españoles?
J.M.R.: No, yo pensé que ganábamos. Era
difícil que ganaran los chicos en el sub 14 y
las chicas del sub 16, pero las otras tres categorías
(sub 16 y sub 18 masculina, y sub 18 femenina) se suponía
que ganábamos. Lo que pasó fue que una
de las chicas del sub 18 se sentía mal y perdió.
¿Qué venía
después?
J.M.R.: Uruguay y México. Los dos partidos fueron
5/0.
¿Y cerramos con Brasil?
J.M.R.: Sí, y les ganamos 3/2. Si les ganábamos
4/1 éramos campeones.
¿Brasil está
más cerca de Argentina y España en cuanto
a nivel, o fue sólo en este torneo?
J.M.R.: Están muy fuertes. Las parejas de sub
14 y sub 16 masculino son muy fuertes, y la sub 18 sigue
creciendo. Además tienen una pareja sub 18 que
no viajó porque uno de los chicos quería
jugar el circuito de allá, que es muy fuerte.
Jugó contra nosotros en el mundial pasado y fue
el partido más duro.
¿Te parece que puede
ser la tercer potencia?
J.M.R.: Es la tercer potencia, no hay otra que le pueda
ganar. Tengo entendido que también tienen buenos
jugadores en mayores.
¿Hasta dónde
piensan llegar este año en el circuito?
J.M.R.: Lo más arriba posible en el ránking.
No te podría decir hasta donde, porque con la
facu y el viaje de Agus (está en Estados Unidos)
nos perdimos algunos torneos. Además en el calendario
hay un par de torneos afuera, que no sé si vamos
a poder ir. |